robot de la enciclopedia para niños

San Juan de Ortega (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Juan de Ortega
localidad
Escudo de Barrios de Colina.svg
Escudo

Archivo:San Juan de Ortega - Iglesia 7168900
Iglesia de San Juan de Ortega.
San Juan de Ortega ubicada en España
San Juan de Ortega
San Juan de Ortega
Ubicación de San Juan de Ortega en España
San Juan de Ortega ubicada en Provincia de Burgos
San Juan de Ortega
San Juan de Ortega
Ubicación de San Juan de Ortega en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Montes de Oca
• Partido judicial Burgos
• Municipio Barrios de Colina
• Mancomunidad Comarca del Arlanzón
Ubicación 42°22′28″N 3°26′11″O / 42.374444444444, -3.4363888888889
• Altitud 1007 m
Población 24 hab. (INE 2024)
Predom. ling. castellano
Código postal 09199
Pref. telefónico 947
Alcalde (2015) José Manuel Pérez Rodríguez
Patrón San Nicolás de Bari
Sitio web [1]
situada en el Camino de Santiago.

San Juan de Ortega es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de Barrios de Colina, junto con los pueblos de Hiniestra y Barrios de Colina.

Este lugar es muy especial porque está en el famoso Camino de Santiago. Gracias a esto, San Juan de Ortega es un punto de encuentro para muchas personas. Es un sitio tranquilo, con mucha historia y naturaleza. Aunque es pequeño, con unos 18 habitantes la mayor parte del año, en primavera y verano llegan más de 100 visitantes y peregrinos cada día.

Historia de San Juan de Ortega

San Juan de Ortega fue un municipio independiente hace mucho tiempo, en la región de Castilla la Vieja. En un censo antiguo, tenía 20 casas y 46 habitantes. Sin embargo, entre los años 1857 y 1860, dejó de ser un municipio propio. Se unió al municipio de Barrios de Colina, al que pertenece hoy en día.

Población de San Juan de Ortega

La cantidad de personas que viven en San Juan de Ortega ha cambiado a lo largo de los años. El 1 de enero de 2010, el pueblo tenía 24 habitantes. De ellos, 15 eran hombres y 9 eran mujeres.

El Monasterio de San Juan de Ortega

Archivo:Monastère San Juan Ortega
Monasterio de San Juan de Ortega.

La historia de San Juan de Ortega está muy ligada a un hombre llamado Juan de Velázquez. Él nació en el año 1080 en un pueblo cercano de Burgos. Se le conoce como San Juan de Ortega porque dedicó su vida a ayudar a los peregrinos. Construyó caminos y puentes para que pudieran viajar mejor.

Su obra más importante fue la construcción de una iglesia y un pequeño monasterio en los Montes de Oca. Esta iglesia fue dedicada a San Nicolás de Bari. San Juan de Ortega falleció el 2 de junio de 1163. Sin embargo, su trabajo continuó y el complejo del monasterio siguió creciendo hasta convertirse en lo que vemos hoy.

Partes del Monasterio

El Monasterio de San Juan de Ortega es un conjunto de edificios. Incluye la iglesia principal, la Capilla de San Nicolás de Bari (también llamada Capilla del Santo), el Claustro de los Jerónimos y un Refugio para peregrinos. Este refugio tiene un pequeño patio interior hecho de piedra rojiza.

La Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari

La iglesia parroquial de San Juan de Ortega se llama San Nicolás de Bari. Es un ejemplo de arquitectura románica. Lo más sorprendente de esta iglesia es un mensaje secreto que dejaron sus constructores medievales.

En los días de los equinoccios, que son el 21 de marzo y el 22 de septiembre, ocurre algo mágico. A las cinco de la tarde (hora solar), un rayo de sol entra por una ventana. Este rayo ilumina un capitel (la parte superior de una columna) que muestra la escena de la Anunciación. Lo curioso es que la figura de la Virgen María parece dirigirse hacia la luz, y no hacia San Gabriel, como es lo normal en estas representaciones.

Esta iglesia es tan importante que fue declarada Bien de Interés Cultural en 1931. Esto significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.

Fiestas y Tradiciones

Cada año, el 2 de junio, se celebra una famosa romería en honor a San Juan de Ortega. A esta fiesta acuden personas de 26 pueblos de la zona. Llegan con sus pendones, que son unas banderas grandes y alargadas. También participan grupos culturales relacionados con el Camino de Santiago.

El Capitel de la Anunciación

Como ya te contamos, el capitel de la Anunciación es muy especial. Durante los dos equinoccios del año, el 21 de marzo y el 22 de septiembre, la luz del sol lo ilumina. Esto ocurre a las 5 de la tarde (hora solar). La luz va mostrando las diferentes partes del capitel, que cuenta la historia del nacimiento de Jesús.

Galería de imágenes

Para saber más

kids search engine
San Juan de Ortega (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.