Villamórico para niños
Otros usos: para Villamorico, localidad de la provincia de León.
Datos para niños Villamórico |
||
|---|---|---|
| localidad | ||
| Ubicación de Villamórico en España | ||
| Ubicación de Villamórico en la provincia de Burgos | ||
| País | ||
| • Com. autónoma | ||
| • Provincia | ||
| • Partido judicial | Burgos | |
| • Municipio | Arlanzón | |
| Ubicación | 42°20′47″N 3°26′17″O / 42.346302777778, -3.4380777777778 | |
| Población | 5 hab. (INE 2024) | |
| Código postal | 09199 | |
| Pref. telefónico | 947 | |
| Patrón | San Miguel Arcángel | |
Villamórico es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Arlanzón, en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Miguel Arcángel.
¿Dónde se encuentra Villamórico?
Villamórico está rodeado por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa:
- Al norte, se encuentra San Juan de Ortega.
- Al sureste, está Galarde.
- Al suroeste, el pueblo de Arlanzón.
- Al oeste, se ubica Zalduendo.
- Al noroeste, está Santovenia de Oca.
¿Cuántas personas viven en Villamórico?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes en Villamórico:
| Gráfica de evolución demográfica de Villamórico entre 2000 y 2017 |
![]() |
|
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Cómo era Villamórico en el pasado?
Para saber más sobre la historia de Villamórico, podemos consultar un libro antiguo muy importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Este libro fue escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.
Según este diccionario, Villamórico se describe así:
- Es un pueblo situado en un pequeño valle.
- Tiene buena ventilación y un clima agradable y saludable.
- Contaba con 30 casas y una iglesia parroquial dedicada a San Miguel.
- Sus tierras eran de calidad media.
- Había un pequeño monte que marcaba el inicio de los Montes de Oca.
- Un pequeño arroyo pasaba por el pueblo y desembocaba en el río Arlanzón.
- Los caminos eran locales, y uno de ellos llevaba a Logroño.
- Se cultivaban cereales, legumbres, patatas y frutas.
- Se criaba ganado ovino (ovejas) y se cazaban perdices y liebres.
- En ese momento, tenía 12 vecinos, lo que sumaba 42 personas.
