robot de la enciclopedia para niños

Crónicas de un pueblo para niños

Enciclopedia para niños

Crónicas de un pueblo fue una popular serie de Televisión Española que se emitió en España entre los años 1971 y 1974. Esta serie contaba historias de la vida diaria en un pueblo español. El guion fue escrito por Juan Farias, y fue la primera serie dirigida por Antonio Mercero para TVE.

¿Cómo se creó la serie Crónicas de un pueblo?

La idea de la serie surgió con el objetivo de mostrar la vida cotidiana en un pueblo. La serie superó las expectativas iniciales y se hizo muy famosa. Fue valorada por su estilo costumbrista, que mostraba la realidad de la vida de forma sencilla. También destacaron sus buenos guiones, las actuaciones de los actores y la dirección, además de su humor elegante.

¿Dónde se grabó la serie?

La serie narraba la vida y los desafíos de un pueblo llamado Puebla Nueva del Rey Sancho. Este pueblo era ficticio, es decir, no existía en la realidad. La serie se grabó en Santorcaz, un pueblo real que está cerca de Madrid.

¿Quiénes eran los personajes principales?

Los personajes más importantes de la serie eran el alcalde, el cura, el cabo de la Guardia Civil y el maestro. Otros personajes que también aparecían mucho eran el alguacil, el cartero, el conductor del autobús, la boticaria y los niños de la escuela.

¿Cuánto tiempo estuvo en emisión?

Crónicas de un pueblo empezó a emitirse en 1971 y estuvo en televisión durante tres años. Tuvo mucho éxito entre el público.

¿Cuál era la música de la serie?

La canción principal de la serie era una versión instrumental de un tema llamado I Could Easily Fall (in Love with You). Esta canción fue interpretada por Cliff Richard y The Shadows y formaba parte de su álbum Aladdin and His Wonderful Lamp, lanzado en 1964.

Reconocimientos y premios

La serie Crónicas de un pueblo recibió varios premios importantes por su calidad y popularidad:

  • Antena de Oro (1971).
  • Premio Ondas (1972).
  • TP de Oro (1972).

Actores y sus personajes

Aquí tienes una lista de los actores principales y los personajes que interpretaron en la serie:

  • Emilio Rodríguez como D. Antonio, el maestro.
  • Fernando Cebrián como D. Pedro, el alcalde.
  • Antonio Mercero como D. Feliciano, el cura (en el capítulo 2).
  • Francisco Vidal como D. Marcelino, el cura (desde el capítulo 3).
  • María Nevado como Marta, la boticaria y concejal, que luego se casó con el alcalde.
  • Juan Amigo como Tomas, el Cabo de la Guardia Civil.
  • José Villasante como Gonzalo.
  • Alicia Sainz de la Maza como la maestra de la escuela.
  • Jesús Guzmán como Braulio, el cartero.
  • Antonio P. Costafreda como Goyo, el alguacil.
  • Jacinto Martín como Joaquín, el dueño del bar.
  • Rafael Hernández como Dionisio, el conductor del autobús.
  • Tito García como Benito, un comerciante de vinos y cuñado de Joaquín. Después de la muerte de Joaquín, Benito se convirtió en el dueño del bar.
  • Xan das Bolas como Camilo, el pastor y barrendero.
  • Paco Marsó como D. Francisco, el Médico (en los capítulos 4, 9, 10 y 12).
  • Arturo López como D. Cipriano, el Médico (en los capítulos 6 y 19).
  • Francisco Javier Martín “Blaki” como el secretario del Ayuntamiento en los primeros capítulos.

Los niños de la escuela

Los niños también eran personajes importantes en la serie:

  • Emilio García como Juanito, el hijo de Dionisio.
  • Pablo Miyar como Manolo.
  • José M. Aguado como Angelito.
  • Esther Dobarro como María.
kids search engine
Crónicas de un pueblo para Niños. Enciclopedia Kiddle.