robot de la enciclopedia para niños

Santiago (carabela) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago
Historial
Tipo Carabela
Operador Armada Española
Baja 1520
Destino Naufragio en la Patagonia
Características generales
Tonelaje 90 toneladas
Propulsión Vela
Tripulación 31 marineros

La Santiago fue una carabela española que formó parte de la famosa Expedición de Magallanes-Elcano. Esta expedición, liderada por Fernando de Magallanes, tenía como objetivo encontrar una ruta marítima hacia las "islas de las Especias", conocidas hoy como las Islas Molucas. Lamentablemente, la Santiago naufragó en la costa de la Patagonia argentina en el año 1520, cerca de la desembocadura del río Santa Cruz.

La Carabela Santiago: Un Viaje Histórico

La Santiago era la más pequeña de las cinco naves que partieron en la expedición. Tenía una capacidad de 90 toneladas, lo que la hacía ágil para la exploración. Su construcción costó 187.500 maravedíes, una moneda de la época. Era la única carabela en la flota, mientras que las otras eran naos, barcos más grandes.

¿Quiénes Viajaban en la Santiago?

Cuando la expedición zarpó de Sevilla el 10 de agosto de 1519, la Santiago llevaba a bordo una tripulación de 31 hombres. Su capitán y piloto era Juan Serrano, un experimentado marino de origen portugués que vivía en Sevilla. Él era el encargado de guiar la nave y a su tripulación por los peligrosos mares.

La Búsqueda de un Paso al Mar del Sur

Después de explorar la costa de América del Sur, al sur de Brasil, la flota buscaba un paso que conectara el Océano Atlántico con el mar del Sur (hoy conocido como Océano Pacífico). No lo encontraron fácilmente. El 31 de marzo de 1520, la escuadra llegó a una bahía en la Patagonia (en la actual provincia de Santa Cruz) a la que llamaron "puerto de San Julián". Allí decidieron pasar el invierno.

Un Desafío en Puerto San Julián

Durante su estancia en Puerto San Julián, algunos capitanes de la expedición no estaban de acuerdo con las decisiones de Magallanes. Creían que no encontrarían el paso al mar del Sur en esa región y decidieron rebelarse. Tomaron el control de las naos Concepción, San Antonio y Victoria. Magallanes actuó rápidamente para recuperar el control. Logró tomar la Victoria y, junto con la Santiago y la Trinidad, bloqueó la salida de la bahía, obligando a las naves rebeldes a rendirse.

El Naufragio de la Santiago

Mientras las otras naves se reparaban en Puerto San Julián, Magallanes envió a la Santiago a explorar la costa más al sur. El 13 de mayo, la carabela llegó a la bahía donde desemboca el río Santa Cruz. Allí permanecieron seis días, pescando y recogiendo agua y leña.

El 20 de mayo, la Santiago zarpó de Santa Cruz. Al día siguiente, una fuerte tormenta golpeó la nave, y empeoró durante la noche. El 22 de mayo, la tormenta empujó la embarcación contra la costa, dejándola varada y a merced de las olas. Afortunadamente, casi toda la tripulación, excepto un marinero, logró salvarse.

Juan Serrano, el capitán, envió a dos marineros de regreso por tierra a Puerto San Julián para informar del naufragio. Mientras tanto, el resto de la tripulación intentó rescatar todo lo que pudieron de la nave.

El Relato de un Testigo

Antonio Pigafetta, uno de los cronistas de la expedición, escribió sobre este suceso:

El navío Santiago, que se había destacado para reconocer la costa, naufragó entre los escollos; sin embargo, toda la tripulación se salvó de milagro. Dos marineros vinieron por tierra al puerto en que estábamos para hacernos saber el desastre, y el capitán general envió inmediatamente algunos hombres con sacos de galleta. La tripulación permaneció durante dos meses en el sitio del naufragio para recoger restos del navío y las mercancías que el mar arrojaba periódicamente a la orilla, y todo este tiempo se les envió víveres, aunque la distancia era de cien millas y el camino incomodísimo y fatigoso, entre espinas y malezas, entre las que había que pasar la noche, no teniendo más bebida que el hielo, el que había que machacar, cosa que costaba gran trabajo.
Antonio Pigafetta. Relación del primer viaje alrededor del mundo.

Después del naufragio, Magallanes distribuyó a los supervivientes de la Santiago entre las otras naves. Juan Serrano fue nombrado capitán de la Concepción, reemplazando a su anterior capitán.

kids search engine
Santiago (carabela) para Niños. Enciclopedia Kiddle.