Santa Teresa del Tuy para niños
Datos para niños Santa Teresa del Tuy |
||||
---|---|---|---|---|
Parroquia y ciudad | ||||
![]() Santa Teresa
|
||||
|
||||
Localización de Santa Teresa del Tuy en Venezuela
|
||||
Coordenadas | 10°14′00″N 66°39′00″O / 10.233333333333, -66.65 | |||
Entidad | Parroquia y ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
• Municipio | ||||
Alcalde | Rayner Jesus Pulido Fuentes | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1761 Parroquia 1771 Distrito 1967 Municipio 1990. |
|||
Superficie | ||||
• Total | 284 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 160 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 172 247 hab. | |||
• Densidad | 1849,72 hab./km² | |||
• Metropolitana | 301 943 hab. | |||
Gentilicio | Tereseño(a) | |||
Huso horario | UTC -4:30 | |||
Código postal | 1215 | |||
Prefijo telefónico | 0239 | |||
Sitio web oficial | ||||
Santa Teresa del Tuy es una ciudad venezolana ubicada en el centro-norte del país. Se encuentra al suroeste del estado Miranda. Es la capital del municipio Independencia desde 1967.
La ciudad fue fundada en 1761. En 1771, fue elevada a parroquia con el nombre de Santa Teresa de Jesús. Sus fiestas patronales se celebran cada 15 de octubre.
Santa Teresa del Tuy está a unos 60 km de Caracas. Forma parte de la subregión conocida como Los Valles del Tuy. Otras ciudades en esta región son Ocumare del Tuy, San Francisco de Yare, Charallave, Cúa y Santa Lucía del Tuy.
En 2023, la población de Santa Teresa del Tuy era de 172.247 habitantes. La ciudad ha crecido y se ha unido con el municipio Paz Castillo. Juntas, forman un área urbana con una población de 301.943 habitantes.
En el siglo XVIII, en esta zona se cultivaba cacao.
Dentro de la parroquia Santa Teresa del Tuy, hay varias zonas residenciales. Algunas son Las Flores, El Habanero y Ciudad Losada. También existen áreas industriales como El Cujial y Paraíso del Tuy. Además, hay barrios populares como San José y La Tortuga.
En la parroquia Cartanal, se encuentran urbanizaciones como Cartanal y Luis Tovar. También hay zonas industriales como Dos Lagunas y barrios como La Damatera.
Al oeste de Santa Teresa del Tuy, el río Guaire desemboca en el río Tuy.
Contenido
Historia de Santa Teresa del Tuy
Orígenes y desarrollo temprano
- 1761: Se considera el año de la fundación de Santa Teresa.
- 1771: El 14 de octubre, se crea la parroquia de Santa Teresa de Jesús.
- 1783: El Obispo Mariano Martí visita la población, dejando una descripción completa de la vida en la colonia.
Cambios administrativos y crecimiento
- 1967: El 5 de diciembre, la Asamblea Legislativa del estado Miranda crea el Distrito Independencia. Santa Teresa del Tuy se convierte en su capital.
- 1990: La denominación política cambia a municipio. Se crean dos parroquias: Santa Teresa del Tuy y Cartanal.
Símbolos del Municipio Independencia
Los símbolos del municipio Independencia representan su historia y cultura.
Himno del Municipio
El himno oficial del municipio Independencia fue creado por el profesor Pedro Gerardo Suárez. Fue oficializado el 5 de diciembre de 1997.
Coro Tereseño levanta tu voz que resuene con fuerza y valor y que el canto te inspire la meta de justicia, de paz y de honor. Tereseño levanta tu voz, que resuene con fuerza y valor y mantén en tu canto la lucha para hacer de este pueblo el mejor.
I Que el escudo y bandera proclame, nuestras luces y fuerza moral, rescatando nuestra democracia, respetando nuestra identidad.
II Que el labriego a su campo regrese, al cacao y al cañaveral y el río Tuy con sus aguas le bañe, como símbolos de libertad.
III Es Guatopo pulmón de este Valle con riachuelos y fresco verdor tan gentil es su naturaleza, que nos brinda pureza y amor.
IV Que el maestro la escuela te ofrezca, la herramienta para trabajar, y el tuyero en su golpe nos cante nuestra música tradicional.
Bandera del Municipio
La bandera del municipio Independencia fue diseñada por Ángel Ali Alemán. Se hizo oficial el 5 de diciembre de 1996.
- La franja azul representa el río Tuy, que es muy importante para la vida de los pueblos de la región.
- La franja fucsia simboliza las diferentes culturas que formaron el pueblo tereseño: los españoles, los africanos y los indígenas.
- El escudo en el centro de la bandera muestra los aspectos más importantes de la vida social, económica y cultural del municipio.
Escudo del Municipio
El escudo cuenta la historia del municipio Independencia. Fue diseñado por Marcos González, Nelly Chacón, Pedro Correa y Yusmaira Gómez. Se convirtió en el escudo oficial el 15 de octubre de 1996.
- El libro abierto sobre el escudo representa a Santa Teresa de Jesús, la patrona, quien fue una escritora.
- La franja azul simboliza el río Tuy y sus estrellas representan las parroquias Santa Teresa y Cartanal.
- La chimenea de piedra y las industrias modernas muestran la evolución económica del municipio, desde la agricultura hasta la industria y los servicios.
- La montaña de Guatopo y el puente viejo (construido en 1924) con los rieles del ferrocarril, representan la geografía y el pasado del transporte.
- Un avión militar AT-6 que realizó un aterrizaje de emergencia en 1945, simboliza un evento histórico importante.
- Las ramas de café, cacao y caña de azúcar recuerdan la producción agrícola del pasado.
- Las cintas con los colores de la bandera incluyen las fechas más importantes del municipio.
Lugares de Interés y Patrimonio
- Parque nacional Guatopo: Este parque ocupa aproximadamente la mitad del territorio del municipio. Es un refugio para especies animales.
- Iglesia Santa Teresa de Jesús: Construida en 1959, es un lugar importante para la comunidad.
- Ruinas del Ingenio Mopia: Son un patrimonio histórico del municipio.
- El puente viejo: Construido en 1924, es otro patrimonio importante.
- La estación principal del ferrocarril: También es un sitio histórico.
- Plazas: La Plaza Bolívar, Plaza Miranda y Plaza Santa Teresa de Jesús son espacios públicos importantes.
Vías de Comunicación
Para llegar a Santa Teresa del Tuy, se puede tomar un desvío desde la Autopista Regional del Centro. También se puede acceder desde Santa Lucía del Tuy, o por carreteras que conectan con Oripoto en el municipio El Hatillo y con Caucagua, lo que permite la comunicación con Barlovento y el oriente del país.
Autoridades del Municipio
- Alcalde: Rayner Jesús Pulido Fuentes.
Concejo Municipal
- Alexander Hidalgo (PSUV)
- Yusbelys Ávila (PSUV)
- Yereima Guzmán (PSUV)
- Sor Teresa Gómez (PSUV)
- Jesús Rivas (PSUV)
- Zurby Purica (PSUV)
- Luis Nieto (PSUV)
- Luis Serrano (Podemos)
- José Granados (Fuerza Vecinal)
Centros Comerciales
- Centro Comercial Santa Teresa
- Centro Comercial La Asunción
- Centro Comercial Las Flores
- Centro Comercial Paseo Tuy: Es el centro comercial más grande de los Valles del Tuy.
- Ciudad Traki
También se encuentra la Biblioteca Pública Juan Vicente González.
Educación Universitaria
Santa Teresa del Tuy cuenta con varias instituciones de educación superior:
- Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFA)
- Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR)
- Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)
- Universidad Politécnica Territorial de los Valles de Tuy (UPTVT)
Cronología de Eventos Importantes
Primeros años y época colonial
- Antes de la llegada de los conquistadores, la zona era habitada por indígenas Mariches y Quiriquires.
- 1515: Nace en España Teresa de Cepeda y Ahumada, quien sería conocida como Santa Teresa de Jesús.
- 1582: Fallece Santa Teresa de Jesús.
- 1622: El Papa Gregorio XV la nombra Santa Teresa de Jesús.
- 1761: Se asocia este año con la fundación de Santa Teresa.
- 1771: Se establece la Iglesia como Parroquia de Santa Teresa de Jesús.
- 1783: El obispo Mariano Martí visita Santa Teresa y registra una población de 854 personas.
- Siglo XVIII: La producción agrícola de cacao, café y caña de azúcar se consolida en la región.
Siglo XIX: Crecimiento y cambios
- 1822: Se propone la creación del Cantón de Santa Lucía, que incluiría a Santa Teresa.
- 1833: La población de Santa Teresa se calcula en 1800 habitantes.
- 1870: Se recuerda a Eusebio Trinidad Blanco Carballo, quien vivió más de 100 años y conoció el comercio por canoas en el río Tuy.
- 1878: Un terremoto afecta la población, causando algunos daños.
- 1888: Comienza la construcción del ferrocarril para los Valles del Tuy.
- 1891: Se conocen varios caseríos y sitios de Santa Teresa del Tuy.
Siglo XX: Modernización y desafíos
- 1910: El ferrocarril comienza a funcionar, conectando Santa Teresa con otras poblaciones.
- 1918: La Hacienda Mopia, una importante productora de azúcar, pasa a ser propiedad del general Elbano Mibelli Lobo. También llega la luz eléctrica a la población.
- 1926: La población de Santa Teresa es de 9.108 habitantes. Se construye la carretera que une Petare, Santa Lucía y Santa Teresa.
- 1929: Se inicia el suministro de agua a la población desde el río Tuy.
- 1938: El presidente Eleazar López Contreras visita la población y se compromete a mejorar los servicios médicos.
- 1940: Funciona la maternidad de Pino, que atiende a madres de la zona.
- 1945: Un piloto militar realiza un aterrizaje de emergencia en la población.
- 1949: Se inaugura el acueducto de la población.
- 1950: La población de Santa Teresa es de 9.443 habitantes.
- 1951: Se funda "El Centro Cultural", que luego se convierte en "Centro Social Cultural Juan España".
- 1956: Se establece el primer colegio privado, "Santo Ángel".
- 1958: Se inicia la democracia en Venezuela. Se crea el Parque Guatopo y se instala la primera fábrica en la población, Triplex.
- 1967: Se crea el Distrito Independencia.
- 1971: La población es de 14.536 habitantes. Se celebran 200 años de la parroquia con la inauguración de la nueva Plaza Bolívar.
- 1973: Se inaugura "Ciudad Losada" y se desarrollan nuevas urbanizaciones.
- 1976: Se inicia el desarrollo industrial de Paraíso del Tuy.
- Década de 1980: La población alcanza los 36.329 habitantes. Continúa la construcción de urbanizaciones.
- 1989: La ciudad experimenta un periodo de desafíos sociales y económicos.
- Década de 1990: Se viven cambios importantes en la economía local, incluyendo la quiebra de algunos bancos. Santa Teresa y Cartanal se convierten en municipios autónomos.
- 1998: Se celebra una Sesión Solemne en honor a Santa Teresa de Jesús.
- 1999: Se celebra el Día de la Bandera y otra Sesión Solemne en honor a la patrona.
Siglo XXI: Avances y retos recientes
- 2000: Santa Teresa del Tuy inicia el nuevo milenio con un crecimiento acelerado.
- 2001: Se instala la empresa McDonald's. Se rescata la tradición de "La Santísima Cruz de Mayo".
- 2002: Se otorga por primera vez la Condecoración Municipal "General en Jefe José Félix Ribas".
- 2016: La ciudad enfrenta desafíos socioeconómicos.
- 2017: Comienzan problemas con los servicios básicos como gas, agua y electricidad.
- 2018: Se presentan desafíos en la gestión de recursos en la alcaldía.
- 2019: Se producen grandes interrupciones eléctricas a nivel nacional, afectando los servicios en Santa Teresa del Tuy.
- 2020: Se observa una mejora en la infraestructura de hospitales, calles, iluminación y transporte público.
- 2021: Se reportan desafíos en la distribución de medicamentos. Mejora la obtención de Gas Natural para el Municipio.
Véase también
- Municipio Independencia (Miranda)