robot de la enciclopedia para niños

Caucagua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caucagua
Ciudad
Mercado Popular en Caucagua, Estado Miranda, Venezuela.jpg
Mercado popular en una calle de Caucagua en junio de 2011
Bandera Acevedo Miranda.PNG
Bandera

Caucagua ubicada en Venezuela
Caucagua
Caucagua
Localización de Caucagua en Venezuela
Caucagua ubicada en Estado Miranda
Caucagua
Caucagua
Localización de Caucagua en Miranda
Coordenadas 10°16′56″N 66°22′38″O / 10.282222222222, -66.377222222222
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Miranda Miranda
 • Municipio Bandera Acevedo Miranda.PNG Acevedo
Alcalde José Miguel Oliveros (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación En 1692 (como Valle de Araguata).
En 1752: Caucagua.
Superficie  
 • Total 3400 km²
Altitud  
 • Media 280 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 87,371 hab.
Gentilicio Caucagüeño, a
Huso horario UTC -4:30
Código postal 1246
Sitio web oficial

Caucagua es una ciudad importante en el estado Miranda, Venezuela. Es la capital del Municipio Acevedo. Su nombre viene de una lengua antigua llamada cumanagota y significa "aguas impetuosas".

La ciudad fue conocida como Valle de Araguata alrededor de 1690. Fue fundada de nuevo con el nombre de Caucagua en 1752. En 1784, el obispo Mariano Martí le dio el nombre de Nuestra Señora del Valle de la Santa Cruz de Caucagua. En 1783, tenía 2.422 habitantes. Para el año 2023, la ciudad contaba con 87.371 habitantes.

Caucagua es un lugar estratégico. Se encuentra en un cruce de caminos entre Caracas, el Oriente de Venezuela y otras zonas del estado Miranda. También es un centro agrícola, famoso por su producción de cacao. Además, ofrece muchos servicios como tiendas y bancos a los pueblos cercanos. En el pasado, grandes haciendas de cacao prosperaron en sus alrededores. Hoy en día, algunas industrias se han establecido cerca de la ciudad.

Historia de Caucagua

Caucagua ha sido un punto clave en la región por su ubicación y su producción agrícola.

¿Cómo se desarrolló Caucagua a lo largo del tiempo?

Hacia 1841, Caucagua era la capital de un cantón (una división territorial). Este cantón incluía varias parroquias como Aragüita y Tapipa. En ese tiempo, el cantón tenía unos 4.913 habitantes. Su actividad principal era cultivar cacao para venderlo a otros países. Esto la hacía un centro agrícola muy importante en el centro-norte de Venezuela.

El famoso geógrafo Agustín Codazzi visitó Venezuela entre 1830 y 1838. Él describió Caucagua así: “La villa de Caucagua está en una pequeña meseta, con casas cerca del río que lleva su nombre. Está rodeada de colinas con bosques. Se encuentra a menos de una legua del río Tuy, que es navegable aquí. Esto permite llevar los productos al mar. Sus tierras fértiles y los grandes bosques cercanos hacen de esta villa un lugar importante para el comercio y la agricultura. Además, tiene un clima cálido pero saludable.”

Origen y crecimiento de la población

Al principio, alrededor de 1690, el lugar se llamaba Valle de Araguata. Este nombre se refería a su paisaje y a los grupos indígenas que vivían allí. En 1752, el pueblo fue fundado de nuevo y se le dio el nombre de Caucagua. Así se convirtió en un centro urbano durante la época colonial. Más tarde, en 1784, el Obispo Mariano Martí le puso el nombre religioso de Nuestra Señora del Valle de la Santa Cruz de Caucagua.

En 1783, la villa tenía cerca de 2.422 habitantes. La población fue creciendo con el tiempo. Según el censo de 2001, Caucagua tenía unos 35.000 habitantes. Esto demuestra su importancia como centro poblado y productivo en la región.

Cultura y tradiciones

¿Qué celebraciones y costumbres tiene Caucagua?

Programa de salvaguarda de los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua: núcleos de iniciación y transmisión de saberes y consejos comunitarios
UNESCO logo.svg UNESCO-ICH-blue.svg
Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco
Localización
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Datos generales
Tipo Cultural inmaterial
Identificación 01856
Región América Latina y Caribe
Inscripción 2023 (XVIII sesión)
Lugar de celebración Flag of Miranda State.svg Miranda

La Parranda de los Santos Inocentes de Caucagua es una tradición que se celebra desde hace unos 60 años. Empieza el 27 de diciembre por la noche con la lectura del Bando.

El Bando Es como un anuncio festivo. En él se nombra de forma divertida a los participantes y líderes de la parranda. Algunos de ellos son: la jefa de parranda, el mosca, el correo de los inocentes, el verdugo, el abanderado, los policías, fiscales y, por supuesto, los Boleros.

Los Boleros La palabra "Bolero" viene de "Voleo", que significa volar en un dialecto. Esto se refiere a los movimientos de baile. Los Boleros se mueven libremente y con energía al ritmo de la música. Hacen rondas y cadenas de personas.

En la celebración de los Santos Inocentes en Caucagua, un Bolero es una persona disfrazada. Usan ropa vieja con agujeros y tiras. Se pintan la cara de negro, la lengua de rojo, usan pelucas y se ponen cuernos. Llevan una lanza (un palo) y hacen sonidos que pueden parecer un poco tenebrosos. Al principio, pueden dar la impresión de que van a hacer daño si no les dan un "aguinaldo" (una colaboración, dinero o comida). Sin embargo, los Boleros no hacen daño. Son personajes alegres y festivos. Pasan por las calles, de casa en casa y de negocio en negocio, pidiendo su aguinaldo. Así mantienen viva esta tradición. Son muy valorados por la comunidad.

La parranda de los Boleros de Caucagua tiene orígenes muy antiguos. Se dice que viene de la historia del Rey Herodes. También se cuenta que en tiempos de la Colonia, a las personas que trabajaban sin libertad se les daba un día libre. Ellos aprovechaban ese día para celebrar sus costumbres y divertirse.

Estos actos siempre han tenido un toque de humor y burla. Hoy en día, los Boleros a veces se disfrazan como figuras públicas.

Esta tradición fue declarada Bien de Interés Cultural para la Nación en 2014. En 2023, la Unesco la reconoció como una "buena práctica de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad". Es la segunda manifestación cultural de Venezuela en recibir este importante reconocimiento.

Calles y Avenidas principales

  • Avenida Miguel Acevedo (La Recta)
  • Calle Bolívar
  • Calle las Clavellinas
  • Calle Las Colonias
  • Calle El Cedral
  • Boulevard Ángel González
  • Calle Tajamar
  • Calle La Laguna
  • Calle Terrazas
  • Calle Rivas Dávila
  • Calle El Cumbito
  • Calle Comercio o Calle Real
  • Calle El Cacho (Antigua Ubicación de los Bomberos)
  • Calle Macaguita
  • Calle El Hoyo
  • Calle El Placer
  • Calle La Libertad
  • Calle El Recreo (actual ubicación de los Bomberos)
  • Calle El Viento
  • Calle La Línea

Lugares interesantes para visitar

  • Plaza Bolívar
  • Complejo Cultural de Barlovento
  • Casa de La Cultura
  • Parque Ciudadela Bolívar y Martí (Aldea Bolivariana)
  • Monumento a los Santos Inocentes (Los Boleros)

Festividades importantes

  • Parranda de Año Nuevo
  • Parranda de Los Reyes Magos
  • Carnaval
  • Fiestas en honor a la Virgen de la Encarnacion
  • San Juan
  • Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caucagua Facts for Kids

kids search engine
Caucagua para Niños. Enciclopedia Kiddle.