Cúa (Venezuela) para niños
Datos para niños Cúa |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | |||||||||
Montaje de varias fotografías de Cúa
|
|||||||||
|
|||||||||
Otros nombres: La Perla del Tuy | |||||||||
Himno: Himno del Municipio Urdaneta | |||||||||
Localización de Cúa en Venezuela
|
|||||||||
Localización de Cúa en Miranda
|
|||||||||
Coordenadas | 10°10′00″N 66°53′00″O / 10.166666666667, -66.883333333333 | ||||||||
Entidad | Ciudad | ||||||||
• País | ![]() |
||||||||
• Estado | ![]() |
||||||||
• Municipio | |||||||||
Alcalde | Jonathan Herrera (PSUV) | ||||||||
Eventos históricos | |||||||||
• Fundación | 1690 | ||||||||
Superficie | |||||||||
• Total | 273 km² | ||||||||
Altitud | |||||||||
• Media | 490 m s. n. m. | ||||||||
Población (2023) | 170 432 hab. | ||||||||
• Densidad | 786,9 hab./km² | ||||||||
Gentilicio | Cueño | ||||||||
Huso horario | UTC -4:30 | ||||||||
Código postal | 1211 | ||||||||
Prefijo telefónico | 0239 | ||||||||
Sitio web oficial | |||||||||
Cúa es una ciudad importante en el centro de Venezuela. Es la capital del Municipio Urdaneta, que forma parte del Estado Miranda. A Cúa se le conoce cariñosamente como «La Perla del Tuy».
Esta ciudad se encuentra en una zona más grande llamada los Valles del Tuy. Esta área incluye otras ciudades como Charallave, Ocumare del Tuy y Santa Teresa del Tuy. Cúa es parte de la Gran Caracas, una región que también abarca la Zona Metropolitana, Guarenas-Guatire, Altos Mirandinos y el Litoral Central. En 2023, Cúa tenía una población de 170.432 habitantes.
Contenido
Conoce Cúa: Datos y Ubicación
¿De dónde viene el nombre de Cúa?
El nombre de Cúa tiene dos posibles orígenes. Algunos historiadores creen que se relaciona con Apacuana, una valiente guerrera indígena que vivió en estas tierras. Ella luchó con fuerza contra los españoles.
Otros piensan que el nombre se le dio en honor a un líder indígena llamado Cue. Él fue un aliado de los españoles y ayudó mucho en la fundación y el crecimiento del pueblo.
¿Dónde se encuentra Cúa?
Cúa está situada a 249 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura promedio anual es de más de 25 grados Celsius. La ciudad tiene una superficie total de 273 kilómetros cuadrados.
Sus límites son:
- Al norte: los municipios Cristóbal Rojas (Charallave) y Guaicaipuro (Paracotos).
- Al sur: el municipio San Casimiro (estado Aragua).
- Al este: el municipio Tomas Lander (Santa Bárbara y Ocumare del Tuy).
- Al oeste: el municipio Guaicaipuro (Tácata).
Cúa está bien conectada con otras ciudades. Se encuentra a solo 60 km del centro de Caracas. Puedes llegar tomando la avenida Perimetral de Charallave y luego la Autopista Regional del Centro. También está a 30 minutos de Caracas usando el sistema de ferrocarril.
Además, Cúa está a 80 kilómetros de La Guaira, donde se encuentran el aeropuerto principal y el puerto del país. Está a 10 kilómetros al sur de Charallave y a 12 kilómetros al oeste de Ocumare del Tuy.
La historia de Cúa: Un viaje en el tiempo
Los primeros habitantes de Cúa fueron los indígenas Quiriquíres. Cúa, conocida como «La Perla del Tuy», se ubica a orillas del Río Tuy.
Los primeros pobladores llegaron a esta zona por su interés en la agricultura y la cría de animales. El valle era muy fértil y tenía una ubicación estratégica. Por eso, se establecieron cultivos y haciendas de cacao que crecieron mucho.
El pueblo de Cúa fue fundado el 6 de octubre de 1690 por el fraile Manuel de Aleson. Se dedicó a Nuestra Señora del Rosario de Cúa. Sin embargo, el pueblo ya había sido fundado antes, alrededor de 1633, en un lugar cercano llamado Marín. Pero esa primera villa fue destruida por un fuerte terremoto.
En 1878, un fuerte terremoto afectó los Valles del Tuy. Su epicentro fue en Cúa, pero también causó daños en Charallave, Ocumare, Yare, Santa Lucía y otras poblaciones.
Hoy en día, Cúa es una ciudad que apoya a Caracas. Muchas personas que viven en Cúa trabajan o estudian en la capital de Venezuela. Esto se debe a que es más económico vivir en Cúa que en Caracas. Además, la conexión con la capital mejoró mucho con la inauguración del sistema de ferrocarril. Esto ha impulsado la construcción de muchas viviendas y el aumento de la población en Cúa.
Celebraciones y tradiciones en Cúa
Las actividades culturales de Cúa están muy relacionadas con las fiestas religiosas. La celebración más importante es la de la patrona de Cúa, Nuestra Señora del Rosario, que se festeja el 6 y 7 de octubre de cada año, coincidiendo con el día de la fundación.
Otras celebraciones incluyen los Toros Coleados, el Día de la Resistencia Indígena y los tambores de San Juan.
Lugares interesantes para visitar en Cúa
Uno de los lugares más importantes es el Santuario de la Virgen de Betania. Está a solo cinco minutos del centro de Cúa, en la carretera que va hacia San Casimiro. En la ciudad también se encuentra la casa donde nació el General Ezequiel Zamora.
Cúa está cerca de otras ciudades en los Valles del Tuy, por lo que cuenta con muchos clubes campestres, posadas y restaurantes. Algunos de ellos son el Club Santa Marta, Camino Real, Los Galvis, El Grande del Tuy, El Fogón de Doña Rosa y El Oasis del Tuy.
También en el municipio se encuentra el poblado de La Magdalena. Este es un lugar turístico con restaurantes y miradores que ofrecen vistas hermosas de la vegetación de la región.
Cúa tiene varios centros comerciales de tamaño mediano, como El Colonial, Charlesville, Sorasisol, La Gruta, Casal, Betania y Jesús de Nazareth. Este último está frente a la Plaza Zamora. Además, hay ambientes naturales como la cueva La Plácida en La Magdalena y el Cerro el Marín.
El clima de Cúa
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 30.8 | 32.0 | 33.4 | 34.3 | 33.6 | 32.1 | 31.4 | 31.9 | 32.7 | 32.8 | 32.3 | 30.8 | 32.3 |
Temp. media (°C) | 24.7 | 25.5 | 26.8 | 27.9 | 27.9 | 27.0 | 26.4 | 26.5 | 27.0 | 27.0 | 26.6 | 25.2 | 26.5 |
Temp. mín. media (°C) | 18.6 | 19.0 | 20.1 | 21.5 | 22.2 | 22.0 | 21.4 | 21.2 | 21.3 | 21.2 | 20.8 | 19.5 | 20.7 |
Humedad relativa (%) | 68.8 | 68.1 | 65.9 | 66.3 | 68.7 | 70.9 | 72.3 | 71.5 | 69.7 | 69.6 | 70.4 | 69.5 | 69.3 |
Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) |
Gobierno y organización de Cúa
¿Quién es el alcalde de Cúa?
El alcalde actual de Cúa es Jonatan Herrera. Él pertenece al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Fue elegido el 21 de noviembre de 2021 para el período 2021-2024.
¿Cómo se organiza el territorio de Cúa?
La ciudad de Cúa se divide en varias zonas:
- Parroquia Cúa: Incluye urbanizaciones como Lomas de Betania, Quebrada de Cúa, Las Brisas de Cúa, La Morita, Loma Linda Country, Lecumberry, Santa Rosa, Las Mesetas, Las Villas Country, Colinas de Santa Bárbara, Santa Cruz, Villa Falcón, Urbanización Cristóbal Rojas (Pinto Salinas), El Poncigue, Cima de Cúa, Antonio José de Sucre y Las Terrazas. También tiene sectores como La Fila, Salamanca, Terrazas de Salamanca, Vista Hermosa, La Vega, El Limón, Pueblo Nuevo, Cujicito, Aparay, San Ignacio I y II, La Laguna, 19 de abril, Las Mercedes, Colonia Tovar y San Antonio. Además, cuenta con caseríos como Mume, Los Rosales, La Culebra, La Mata y Altos de Tovar.
- Parroquia Nueva Cúa: Antes de esta parroquia está el sector El Conde. La parroquia Nueva Cúa tiene los Bloques, la urbanización Ciudad Hermosa, el sector Rosa Mística, Siempreviva, Sutil, sector 2 Viposa parte baja, el sector San Miguel y poblados rurales como Portachuelos, Aragüita, La Palmita, La Palma y El Bagre.
- Quebrada de Cúa: Esta zona está formada por el sector del mismo nombre. Es un área residencial con edificios y urbanizaciones cercanas, como el Mirador del Bosque.

Actividad económica en Cúa
Empresas e industrias destacadas
En Cúa hay algunas zonas industriales importantes, como la Zona Industrial Marín. Esta se encuentra en la carretera Cúa-San Casimiro. La ciudad es sede de empresas como PAVCO, INFRA, KRUSKO y FAACA. También alberga el complejo tecnológico Ezequiel Zamora, ubicado en Ciudad Zamora.
Cómo moverse en Cúa
Transporte por carretera
Las carreteras principales son la Charallave-Cúa, que conecta la ciudad con el resto de los Valles del Tuy y Caracas. También se conecta con la Autopista Regional del Centro. Otras vías importantes son la carretera de los llanos (hacia Guárico), la carretera vía Ocumare y la carretera hacia Tácata.
Transporte por ferrocarril
Cúa cuenta con la estación terminal del Ferrocarril Caracas-Tuy. Este tren conecta Cúa y Caracas en solo 30 minutos, haciendo que Cúa sea parte del Área Metropolitana de Caracas. El sistema de ferrocarriles Caracas-Cúa tiene el túnel ferroviario más largo de Latinoamérica.
El Sistema Ferroviario Nacional de Venezuela es una prioridad para el país. El Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE) es el encargado de su desarrollo. Actualmente, el tramo Caracas-Cúa tiene algunos retrasos debido a la falta de mantenimiento.
Se espera que el Sistema Ferroviario Nacional se complete en unos 20 años. Se proyecta que tendrá alrededor de 13.600 kilómetros de vías. Esto permitirá conectar todas las regiones de Venezuela, mejorar el transporte de bienes, impulsar el turismo interno y ayudar en el mantenimiento y construcción de carreteras.
Ver también
- Valles del Tuy
Véase también
En inglés: Cúa Facts for Kids