Santa Rosa de Tastil para niños
Datos para niños Santa Rosa de Tastil |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Santa Rosa de Tastil en Provincia de Salta
|
||
Coordenadas | 24°27′02″S 65°57′08″O / -24.450555555556, -65.952222222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Rosario de Lerma | |
Altitud | ||
• Media | 3110 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 11 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 4407 | |

Santa Rosa de Tastil es un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Salta, Argentina. Se encuentra en la Quebrada del Toro, sobre la RN 51. Está a 75 kilómetros de Campo Quijano y a 106 kilómetros de la capital de la provincia, la ciudad de Salta.
Este lugar cuenta con una escuela, un puesto de salud, una oficina de correo, una estación de policía y una iglesia. Es importante saber que no tiene servicios de electricidad para todos. Solo algunas familias usan paneles de energía solar. Tampoco hay gasolineras, señal de telefonía celular ni bancos.
Las personas que viven en esta región se organizan a través del Consejo Zonal del Pueblo Tastil de la Quebrada del Toro.
Contenido
¿Qué significa el nombre Tastil?
El nombre "Tastil" tiene un significado especial. Viene de la expresión "piedra sonora". Esto se debe a que en la zona hay piedras que, al golpearlas, producen un sonido particular.
Historia de Santa Rosa de Tastil
La comunidad actual de Santa Rosa de Tastil comenzó a formarse alrededor del año 1860. En 1906, llegó al pueblo una imagen de Santa Rosa de Lima. Desde ese momento, el lugar cambió su nombre a Santa Rosa de Tastil en honor a ella.
¿Cuántas personas viven en Santa Rosa de Tastil?
En el pueblo de Santa Rosa de Tastil viven pocas personas. Aproximadamente 25 habitantes residen allí. Si contamos a las personas de los alrededores, la población total llega a unas 150 personas.
La Patrona del Pueblo
La santa patrona de la comunidad es Santa Rosa de Lima. Su día se celebra cada 30 de agosto. Esta fiesta es muy importante y reúne a muchas personas de la región.
Las Ruinas de Tastil: Una Ciudad Antigua
A unos 2.500 metros del pueblo actual se encuentran las impresionantes ruinas de Tastil. Este lugar fue una gran ciudad construida antes de la llegada de los incas. Existió entre los siglos XIV y XV.
¿Cómo era la ciudad de Tastil?
La antigua ciudad de Tastil ocupaba un área de 12 hectáreas. Tenía más de 1.160 construcciones hechas de piedra. También contaba con caminos elevados, plazas y lugares para enterrar a sus habitantes. En algunas de sus calles aún se pueden encontrar las "piedras sonoras" que le dieron nombre al lugar.
¿Por qué desapareció Tastil?
Se cree que la ciudad de Tastil pudo haber desaparecido por varias razones. Una teoría es que sus habitantes agotaron los recursos naturales de la zona. Otra idea es que el Imperio Inca, al expandirse hacia el sur, tomó control de esta población. Luego, los incas pudieron haber reubicado a sus habitantes para construir el famoso Capak Ñam, también conocido como el Camino del Inca.
Arte en Piedra: Los Petroglifos
Cerca de las ruinas hay un cerro con miles de bloques de piedra que tienen grabados. Estos grabados, llamados petroglifos, muestran escenas de la vida diaria y figuras geométricas. Uno de los más famosos es la "Bailarina de Tastil", que se exhibe en el Museo de Antropología de Salta.
Reconocimiento Histórico
Debido a su gran importancia histórica, las ruinas de Tastil fueron declaradas Monumento Histórico Nacional en diciembre de 1997.
Museo Regional de Tastil: Un Viaje al Pasado
El Museo Regional de Tastil fue fundado en 1997. Funciona en un edificio que tiene más de doscientos años. Originalmente, este lugar era una posta donde se detenían los caballos para descansar.
En el museo se pueden ver objetos antiguos como tejidos, cerámicas y máscaras. Estos objetos nos ayudan a entender cómo era la cultura de Tastil. También se exhibe una momia que tiene unos 700 años de antigüedad.
Sismicidad en la Región
La sismicidad se refiere a la frecuencia y fuerza de los terremotos en una zona. En el área de Salta, los movimientos sísmicos son frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 40 años aproximadamente.
Véase también
En inglés: Santa Rosa de Tastil Facts for Kids
- San Antonio de los Cobres
- Paso de Sico
- Ruta Nacional 51 (Argentina)