Santa María Visitación para niños
Datos para niños Santa María Visitación |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Santa María Visitación en Guatemala
|
||||
Localización de Santa María Visitación en Sololá
|
||||
Coordenadas | 14°43′00″N 91°19′00″O / 14.71667, -91.31667 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
Alcalde | Mario Roberto Dionisio Dionisio (2016-2020) | |||
Superficie | ||||
• Total | 22.5 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2065 m s. n. m. | |||
Clima | templado, Cwb | |||
Población (2021) | ||||
• Total | 2602 hab. | |||
• Densidad | 216,83 hab./km² | |||
Gentilicio | visiteco/a | |||
IDH (2018) | 0,748 (Puesto 12.º) – Alto | |||
Huso horario | UTC−6 | |||
Código postal | 07003 | |||
Patrono(a) | Visitación | |||
Sitio web oficial | ||||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||||
Santa María Visitación es un municipio que se encuentra en el departamento de Sololá, en la República de Guatemala. Su nombre se relaciona con un evento importante de la fe cristiana.
Después de que Centroamérica se independizó en 1821, Santa María Visitación formó parte del departamento de Sololá/Suchitepéquez. En 1838, fue parte de un estado que duró poco tiempo, llamado Estado de Los Altos. Este estado fue reincorporado a Guatemala en 1840 por el general Rafael Carrera. Más tarde, en 1872, se creó el departamento de Quiché, pero Santa María Visitación siguió siendo parte de Sololá.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Santa María Visitación?
El nombre de este municipio, "Santa María Visitación", tiene un origen especial. Antes, se le conocía como "Santa María de Jesús" o "La Visitación de Nuestra Señora".
Este nombre se relaciona con una historia de la fe cristiana que llegó a la región durante la Conquista de Guatemala. Se basa en un pasaje de la Biblia, del evangelio de San Lucas. En este pasaje, se cuenta que la Virgen María visitó a su prima Isabel en una ciudad en las montañas de Judá.
Como el pueblo de Santa María Visitación está ubicado en tierras altas, se le dio este nombre en honor a la "Visitación de Santa María".
¿Cómo se organiza el municipio?
Santa María Visitación se divide en varias áreas. Cuenta con un pueblo principal, dos caseríos y dos parajes. Los poblados son Montecrísto, Chuipoj, El Porvenir y Palax.
Según los datos de población de 1994 y 2002, el municipio tenía un pueblo y tres caseríos. Sin embargo, la municipalidad (el gobierno local) considera que tiene un pueblo, dos caseríos y dos parajes.
Es importante saber que, según la ley actual de Guatemala, para crear un municipio se necesitan al menos 10,000 habitantes. Santa María Visitación se formó como municipio por sus costumbres y tradiciones, antes de que existiera esta ley. Por eso, al principio, hubo algunos desafíos para que fuera reconocido oficialmente en el mapa de Guatemala.
Geografía y clima de Santa María Visitación
¿Cómo es el clima en Santa María Visitación?
La parte principal del municipio, conocida como la cabecera municipal, tiene un clima templado. Esto significa que no hace mucho calor ni mucho frío, y es agradable la mayor parte del año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 20.7 | 21.3 | 22.6 | 23.3 | 23.1 | 21.3 | 21.7 | 22.3 | 21.6 | 21.4 | 21.4 | 20.8 | 21.8 |
Temp. media (°C) | 14.0 | 14.4 | 15.6 | 16.9 | 17.7 | 16.8 | 16.8 | 16.9 | 16.7 | 16.4 | 15.3 | 14.4 | 16 |
Temp. mín. media (°C) | 7.4 | 7.5 | 8.7 | 10.6 | 12.3 | 12.4 | 12.0 | 11.5 | 11.8 | 11.4 | 9.3 | 8.0 | 10.2 |
Precipitación total (mm) | 1 | 4 | 7 | 28 | 104 | 283 | 239 | 234 | 384 | 176 | 36 | 3 | 1499 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica Santa María Visitación?
Santa María Visitación se encuentra en el departamento de Sololá. Está rodeado por otros municipios de este mismo departamento.
Sus vecinos son:
- Al norte y noreste: Santa Clara La Laguna
- Al sur, este y sureste: Sololá
- Al oeste y noroeste: Santa Catarina Ixtahuacán
Noroeste: Santa Catarina Ixtahuacán | Norte: Santa Clara La Laguna | Noreste: Santa Clara La Laguna |
Oeste: Santa Catarina Ixtahuacán | ![]() |
Este: Sololá |
Sur: Sololá | Sureste: Sololá |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas sobre cómo se organizan y cómo se eligen a sus líderes. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Algunas de las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Establece reglas específicas para los municipios en sus artículos 253 al 262. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Regula cómo se eligen a las autoridades de los municipios. |
3 | Código Municipal | Contiene reglas generales para todos los municipios, incluyendo cómo se crean. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados. |
5 | Ley General de Descentralización | Establece que el Estado y los municipios deben promover la organización económica y administrativa. |
El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. Su sede está en la cabecera municipal.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos directamente por los ciudadanos a través del voto secreto por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.
También existen otras figuras importantes como los Alcaldes Auxiliares, que son elegidos por las comunidades según sus costumbres. Además, están los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE). Estos comités ayudan a organizar y facilitar la participación de las comunidades para identificar y resolver sus necesidades y problemas.
Breve historia de Santa María Visitación
Orígenes antiguos
La historia de Santa María Visitación es muy antigua, se remonta a antes de 1524. En ese tiempo, el lugar era conocido como Tz´ulu Juyu, según documentos históricos llamados los Anales de los Cakchiqueles. Fue fundado por personas que venían de Santiago Atitlán.
Época colonial
En el año 1583, ya se mencionaba a Santa María Visitación en documentos, a veces con los nombres de "Visitación" o "Santa María de Jesús". Esto nos indica que el pueblo fue fundado antes de 1581.
Después de la Independencia
Después de que Centroamérica se independizó en 1821, Santa María Visitación fue asignada al Circuito de Atitlán para la administración de justicia.
El Estado de Los Altos
Desde 1838, Santa María Visitación formó parte de una región que se separó por un tiempo, creando el Estado de Los Altos. Este estado fue reconocido por el Congreso de la República Federal de Centro América.
Sin embargo, en 1840, hubo una guerra entre este nuevo estado y Guatemala. El general Rafael Carrera venció a las fuerzas del Estado de Los Altos. Al entrar a Quetzaltenango, Carrera fue recibido como un "libertador" por muchos habitantes.
Carrera estableció un gobierno que favorecía a los pueblos indígenas y a la iglesia católica. El 26 de febrero de 1840, el gobierno de Guatemala volvió a tomar el control de Los Altos.
Cambios territoriales en 1871
Después de la Revolución Liberal de 1871, el presidente Miguel García Granados decidió crear el departamento de Quiché. Esto se hizo para organizar mejor el territorio. Aunque Sololá perdió parte de su extensión, Santa María Visitación siguió siendo parte de este departamento.
Educación en Santa María Visitación
Santa María Visitación se preocupa por la educación de sus habitantes. Cuenta con escuelas públicas a las que todos pueden asistir.
Entre las instituciones educativas, hay un instituto de nivel básico y otro de nivel diversificado. En este último, los estudiantes pueden obtener el título de Perito Contador.
También existió un instituto privado que ofrecía bachillerato y preparación técnica, pero dejó de funcionar en 2018. Actualmente, el municipio cuenta con el Instituto Técnico Científico e Intercultural (ITECI), que ofrece diversas carreras de bachillerato.
Es un logro importante que este municipio haya sido declarado con cero analfabetismo, lo que significa que la mayoría de sus habitantes saben leer y escribir.
Véase también
En inglés: Santa María Visitación Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala