robot de la enciclopedia para niños

Santa Coloma de Queralt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Coloma de Queralt
municipio de Cataluña
Catalonia-Santa Coloma de Queralt.jpg
Santa Coloma de Queralt ubicada en España
Santa Coloma de Queralt
Santa Coloma de Queralt
Ubicación de Santa Coloma de Queralt en España
Santa Coloma de Queralt ubicada en Provincia de Tarragona
Santa Coloma de Queralt
Santa Coloma de Queralt
Ubicación de Santa Coloma de Queralt en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Cuenca de Barberá
• Partido judicial Valls
Ubicación 41°31′57″N 1°23′02″E / 41.532435, 1.383852
• Altitud 674 m
Superficie 33,9 km²
Núcleos de
población
Santa Coloma de Queralt, Aguiló, La Pobla de Carivenys y Les Roques
Población 2800 hab. (2024)
• Densidad 79,5 hab./km²
Gentilicio (cat.) colomí, -na
Código postal 43420
Alcalde Josep Jaume Corsellas Corbella
Sitio web Oficial

Santa Coloma de Queralt es un municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Tarragona, en la región de Cataluña, España. Este lugar forma parte de la comarca de la Cuenca de Barberá y, según datos de 2024, tiene una población de 2800 habitantes.

Geografía de Santa Coloma de Queralt

La localidad de Santa Coloma de Queralt está atravesada por el río Gayá. Está rodeada por las sierras de Aguiló, que alcanza los 811 metros de altura, y del Codony, con 789 metros. Varios arroyos y torrentes, que son pequeños cursos de agua, abastecen de agua a la zona.

Núcleos de población

La población del municipio se distribuye en varios lugares. Los principales son Santa Coloma de Queralt, Aguiló, La Pobla de Carivenys y Les Roques. La altura del municipio varía entre los 800 metros en sus puntos más altos y los 565 metros en los más bajos.

Historia de Santa Coloma de Queralt

Archivo:1887-04-22, La Ilustración Española y Americana, Plaza de la iglesia en Santa Coloma de Queralt (Tarragona), Morera, Laurent
La localidad en el siglo XIX

El origen de Santa Coloma de Queralt se remonta a una antigua iglesia dedicada a Santa Coloma. Esta iglesia estaba cerca del castillo de Queralt. El castillo fue comprado en el año 976 por un noble llamado Guitard. Este lugar se convirtió en el centro de la baronía de Santa Coloma, que era un territorio gobernado por la importante familia Queralt.

Nombres antiguos y comunidades

Al principio, la villa se llamaba Santa Coloma Samora. Durante el siglo XIII, también se la conocía como Samarca o de la Marca. Sin embargo, el nombre de Queralt ya aparecía en algunos documentos de esa época. Entre el siglo XIII y el año 1492, Santa Coloma de Queralt tuvo una comunidad judía muy activa, y aún hoy se pueden ver algunas de sus calles.

Eventos históricos importantes

Durante la guerra de los Segadores, que fue un conflicto en el siglo XVII, el pueblo apoyó a la Generalidad, que era la institución de gobierno de Cataluña. En un momento, el rey Luis XIV de Francia le dio a Santa Coloma el título de "villa real", lo que significaba que el pueblo ya no estaba bajo el control de un señor feudal. Pero cuando la guerra terminó, el pueblo volvió a ser parte de las tierras de la familia Queralt.

Más tarde, durante la Guerra civil española (entre 1937 y 1939), el municipio cambió brevemente su nombre a Segarra de Gaià. Este cambio se hizo por razones relacionadas con las ideas de la época. Al finalizar la guerra, el nombre original fue restaurado. Durante este conflicto, el municipio incluso fabricó sus propias monedas de 1 peseta para usar localmente.

Población de Santa Coloma de Queralt

Actualmente, Santa Coloma de Queralt tiene una población de 2800 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Santa Coloma de Queralt entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 435000 (Aguiló)

Economía de Santa Coloma de Queralt

Archivo:Camps de cereal, Montclar, Pontils, Santa Coloma de Queralt - 52144859837
Campos de cereal en los alrededores de Santa Coloma de Queralt

Durante mucho tiempo, la economía de Santa Coloma de Queralt se basó en la agricultura de secano. Esto significa que los cultivos dependían de la lluvia, sin riego artificial. El cultivo principal era el cereal, una práctica que se realizaba desde hace mucho tiempo. La presencia de varios molinos de harina, que funcionaron hasta mediados del siglo XIX, demuestra la importancia de esta actividad.

Desarrollo industrial

Tradicionalmente, la industria más importante del pueblo fue la textil, es decir, la fabricación de telas. Esta industria fue tan próspera que incluso bancos de otros países, como la Banca di Roma, abrieron oficinas allí. Cuando la industria textil dejó de ser tan importante, la principal actividad económica pasó a ser la fabricación de prefabricados de hormigón, que son piezas de construcción hechas de cemento.

Sin embargo, a partir de 2008, las dos principales fábricas de prefabricados de hormigón cerraron. Esto causó un aumento en el número de personas sin trabajo en la localidad. A pesar de esto, Santa Coloma de Queralt siempre ha sido conocida por el esfuerzo y el espíritu emprendedor de sus habitantes.

Patrimonio histórico y cultural

Archivo:Santa Coloma de Queralt 2
Iglesia parroquial

De la época medieval, Santa Coloma de Queralt conserva partes de su antigua muralla y varias puertas. Algunas de estas puertas son la de Cervera, la del Martí, la de Santa María y la de Santa Coloma. En el año 1294, la villa tenía tres puertas, y para 1471, ya eran seis. La baronía de Queralt fue propiedad de los señores de Gurb hasta 1213, cuando la vendieron a la familia Timor, quienes adoptaron el nombre de Queralt para fundar su propio linaje.

El castillo de Queralt, en el siglo X, pertenecía a los señores de Barcelona. Entre los siglos XI y XIII, estuvo bajo el control del condado de Osona-Manresa.

Edificios religiosos destacados

La iglesia parroquial está dedicada a Santa María y es de estilo gótico. Su construcción comenzó en 1331, pero no se terminó hasta 1587. Dentro de la iglesia, se puede admirar un retablo de alabastro dedicado a San Lorenzo, creado en 1386 por el escultor Jordi de Déu. La iglesia también tiene un alto campanario cuadrado que data del siglo XVII.

Archivo:Santa Maria de Bell-lloc
Santa María de Bell-lloc

En las afueras de la ciudad se encuentra la Iglesia de Santa María de Bell-lloc. Esta iglesia fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1944. Su estilo es una mezcla entre el románico y el gótico, y fue construida en el siglo XIII. Durante un tiempo, entre 1270 y 1321, funcionó como monasterio. En su interior, se conservan los sepulcros góticos de Pere de Queralt y Alamanda de Rocabertí. También guarda una cruz gótica que proviene de la Font de les Canelles.

Otros lugares de interés

En la localidad también se pueden visitar el antiguo palacio de los condes de Queralt, que tiene una torre redonda. La plaza de la Iglesia y la calle Mayor son lugares con soportales, lo que significa que tienen arcos y columnas que forman un pasillo cubierto. Además, se encuentran las ruinas del castillo de Aguiló.

Cultura y festividades

Santa Coloma de Queralt celebra su fiesta mayor el tercer domingo de agosto. La festividad de su Patrona, Santa Coloma, se conmemora cada año el 8 de noviembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Coloma de Queralt Facts for Kids

kids search engine
Santa Coloma de Queralt para Niños. Enciclopedia Kiddle.