robot de la enciclopedia para niños

India Catalina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
India Catalina
India Catalina Statue, Cartagena, Colombia (24527547921).jpg
Información personal
Nacimiento 1495
Galerazamba (Colombia)
Fallecimiento 11 de mayo de 1538
Cartagena de Indias (Colombia)
Religión Catolicismo
Familia
Pareja Pedro de Heredia
Información profesional
Ocupación Intérprete
Empleador Pedro de Heredia
Seudónimo India Catalina

La India Catalina (nacida en 1495 y fallecida el 11 de mayo de 1538) fue una mujer indígena muy importante en la historia de Cartagena de Indias, en Colombia. Ella ayudó a que los españoles se establecieran en la región a partir de 1533.

Catalina conocía tanto el idioma español como las lenguas de los pueblos indígenas. Era sobrina de líderes importantes de la región de Galerazamba, cerca de Cartagena. Fue llevada de su tierra natal cuando era niña, alrededor de 1509, por el explorador Diego de Nicuesa.

Más tarde, se descubrió que Catalina tuvo una relación cercana con Pedro de Heredia, el fundador de Cartagena. Después de ayudarlo a establecer la ciudad, Catalina lo acusó de robar oro. Esto ocurrió durante un proceso legal llamado Juicio de Residencia contra Heredia.

La India Catalina pertenecía a la etnia Mokaná. Este grupo habitaba lo que hoy son los departamentos colombianos de Atlántico y Bolívar. Cuando regresó a tierra firme en 1527, después de haber estado en Santo Domingo, se dedicó a compartir las creencias religiosas que había aprendido.

¿Quién fue la India Catalina?

La India Catalina fue una figura clave en los primeros años de la conquista española en lo que hoy es Colombia. Su habilidad para comunicarse en diferentes idiomas la hizo indispensable.

Los primeros años de Catalina

Catalina fue llevada de su hogar en Galerazamba, departamento de Bolívar, alrededor de 1509, cuando era una niña. Fue el conquistador español Diego de Nicuesa quien la llevó.

Se sabe que la India Catalina era pariente de importantes líderes de la etnia Mokaná. Después de ser llevada, fue llevada a Santo Domingo. Allí aprendió las costumbres y creencias de los españoles. A su regreso a tierra firme, alrededor de 1527, compartió estas nuevas ideas.

Su papel como intérprete

Los cronistas del siglo XVI, como Gonzalo Fernández de Oviedo y Juan de Castellanos, mencionan a la India Catalina. Ellos cuentan que Pedro de Heredia, al llegar a Cartagena de Indias en 1533, buscó a una "india lengua" o "india traductora".

Catalina regresó a la región alrededor de 1527. En 1533, Pedro de Heredia la encontró en Gaira y la contrató como intérprete.

Como intérprete de Pedro de Heredia, Catalina ayudó a establecer la paz con muchas tribus indígenas. Entre ellas estaban los yurbacos (hoy turbacos), quienes habían derrotado a Juan de la Cosa años antes. También ayudó a Heredia a conocer la ubicación de tesoros de oro.

En abril de 1533, Catalina acompañó a Heredia en una expedición. Durante este viaje, pudo regresar a su pueblo natal, Zamba. Allí se reencontró con su familia, quienes la recibieron con alegría y le ofrecieron oro.

La acusación contra Pedro de Heredia

Después de ayudar a Pedro de Heredia a fundar Cartagena, la India Catalina lo acusó de robar oro. Esto ocurrió durante el primer juicio de residencia contra Heredia, entre 1537 y 1538.

Algunos historiadores han estudiado si la India Catalina se casó con Alonso Montes o Montáñez, sobrino de Pedro de Heredia. Sin embargo, los estudios más recientes no han podido confirmar que Catalina viajara a Sevilla, como se había sugerido.

El legado de la India Catalina

La India Catalina es conocida como la "India Lengua" y como una "pacificadora". Su papel como traductora entre los pueblos indígenas y los españoles fue muy importante.

Algunos historiadores critican el término "pacificadora". Argumentan que, a pesar de su ayuda, los indígenas Calamarí, que vivían donde hoy está Cartagena, fueron completamente derrotados.

Aun así, Catalina es vista como un símbolo de la cultura indígena. Es una de las pocas figuras indígenas a la que se le rinden honores hoy en día.

Monumento y reconocimientos

Archivo:Primer trofeo india Catalina (1961)
Primera estatuilla "India Catalina" en el Festival de Cine de Cartagena de Indias, elaborada por el escultor Héctor Lombana.

El creador del Festival de Cine de Cartagena, Víctor Nieto Núñez, encargó una estatuilla en 1961. El escultor Héctor Lombana la creó en honor a la India Catalina.

En 1973, Víctor Nieto pidió al escultor español Eladio Gil Zambrana que creara un monumento más grande. Este monumento de bronce se hizo para recordar a la India Catalina.

Su monumento principal se encuentra en Cartagena de Indias, Colombia.

Hasta 2011, la estatua estaba en la intersección de las avenidas Pedro de Heredia y Venezuela. Fue movida 12 metros para permitir el paso del sistema de transporte Transcaribe. Este cambio causó desacuerdo entre muchos habitantes de la ciudad, incluyendo al propio Eladio Gil.

Actualmente, el monumento está en el Parque India Catalina. Se ubica cerca de su lugar original, en la intersección de las avenidas Pedro de Heredia y Venezuela con la carrera 11.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: India Catalina Facts for Kids

  • Premios India Catalina
kids search engine
India Catalina para Niños. Enciclopedia Kiddle.