Santa Ana del Táchira para niños
Datos para niños Santa Ana del Táchira |
||||
---|---|---|---|---|
Localidad | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Santa Ana del Táchira en Venezuela
|
||||
Localización de Santa Ana del Táchira en Táchira
|
||||
Coordenadas | 7°38′43″N 72°16′33″O / 7.6452777777778, -72.275833333333 | |||
Entidad | Localidad | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
• Municipio | ![]() |
|||
Alcalde | "Flor Martinez" (Copei/PSUV) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1860 (Timoteo Chacón) | |||
Superficie | ||||
• Total | 619 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 890 m s. n. m. | |||
Población (2011) | ||||
• Total | 36 925 hab. | |||
• Densidad | 59,65 hab./km² | |||
Huso horario | UTC -4:00 | |||
Código postal | 5051 | |||
Prefijo telefónico | 0276 | |||
Patrono(a) | Santa Ana | |||
Sitio web oficial | ||||
Santa Ana del Táchira es una ciudad ubicada en el Estado Táchira, en Venezuela. Es la capital del Municipio Córdoba. Se encuentra a unos 810 metros sobre el nivel del mar, en las orillas del río Quinimarí.
Esta ciudad forma parte de la Cordillera de los Andes y tiene una superficie de 619 kilómetros cuadrados. Fue fundada en el año 1860 por Timoteo Chacón. Santa Ana del Táchira está al sur del municipio San Cristóbal. Su arquitectura colonial se destaca por sus calles largas, casas antiguas con corredores y techos de tejas de barro.
Contenido
Geografía de Santa Ana del Táchira
Santa Ana del Táchira se localiza en la parte suroeste del Estado Táchira. Sus coordenadas geográficas son 07º38'43" Latitud Norte y 72º16'33" Longitud Oeste. La ciudad se asienta sobre una meseta a 890 metros sobre el nivel del mar. Está rodeada por el río Quinimarí al norte y la quebrada La Ratona al sur.
Historia de Santa Ana del Táchira
¿Cómo se fundó Santa Ana del Táchira?
La historia de Santa Ana del Táchira comenzó en 1869 con la venta de unos terrenos a Timoteo Chacón. Esta venta fue realizada por el general Eugenio Leopoldo Machado. Los documentos de la venta no describían claramente los límites de los terrenos.
Esta falta de claridad en los límites causó problemas con el tiempo. Los límites fueron modificados, lo que llevó a desacuerdos entre los dueños de las tierras. Timoteo Chacón fundó la población de Santa Ana. Le dio este nombre en honor a su hija mayor, Ana.
Límites originales de los terrenos
Según información de 1955, los terrenos se vendieron por 1750 pesos. Los límites originales estaban bien definidos. Iban desde la desembocadura de la quebrada Ratona en el río Quinimarí. Luego seguían aguas arriba de la quebrada hasta un punto donde se podía trazar una línea hacia las fuentes de la quebrada Uzateca. Después, aguas abajo de la Uzateca hasta su desembocadura en el río Quinimarí. Finalmente, aguas abajo del Quinimarí hasta la boca de la quebrada Ratona, que era el punto de inicio. Esta descripción se encuentra en un documento de 1878.
Economía y Vida en Santa Ana del Táchira
¿A qué se dedica la gente de Santa Ana del Táchira?
Santa Ana se conecta con el resto de Venezuela por una carretera que une las ciudades de Barinas y San Cristóbal. Es un importante centro agrícola. La gente se dedica principalmente al cultivo de café y hortalizas. También cultivan maíz y caña de azúcar en las zonas más bajas.
Existen pequeñas empresas que se encargan de limpiar, secar, guardar y vender el café. La ciudad también ofrece servicios y apoyo a las comunidades agrícolas cercanas. Se espera que en el futuro, Santa Ana se una a las ciudades de San Cristóbal, Táriba y Palmira para formar una zona urbana más grande.
Educación y Deportes en la Ciudad
Santa Ana cuenta con dos sucursales del Banco Bicentenario. En cuanto a la educación, tiene un liceo llamado Mons. "Bernabé Vivas", que tiene más de 2000 estudiantes. También hay un liceo nocturno con 147 alumnos.
En el ámbito deportivo, la ciudad tiene una cancha de fútbol con césped artificial. El ciclismo es el segundo deporte más popular. Aquí se encuentra el Club Lotería del Táchira y varios clubes de ciclismo de montaña. Los ciclistas suelen hacer una escalada especial el Jueves Santo. Recorren unos 40 km, con 25 km de ascenso fuerte, desde los 800 metros hasta los 2900 metros sobre el nivel del mar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santa Ana del Táchira Facts for Kids