robot de la enciclopedia para niños

Palmira (Venezuela) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palmira
Localidad
Palmira-tachira-1-.jpg
Visita área de Palmira.
BAND-S-Guasimos.svg
Bandera
ESC-S-Guasimos.svg
Escudo

Palmira ubicada en Venezuela
Palmira
Palmira
Localización de Palmira en Venezuela
Palmira ubicada en Estado Táchira
Palmira
Palmira
Localización de Palmira en Táchira
Coordenadas 7°50′26″N 72°14′01″O / 7.8405555555556, -72.233611111111
Entidad Localidad
 • País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Táchira Táchira
 • Municipio BAND-S-Guasimos.svg Guásimos
Eventos históricos  
 • Fundación 16 de junio de 1627
Población (2011)  
 • Total 43 106 hab.
Gentilicio Palmirense.
Huso horario UTC -4:30
Prefijo telefónico 276
Patrono(a) Santo Patrono Máximo de las Nieves

Palmira es una ciudad importante en el Estado Táchira, Venezuela. Es la capital del municipio Guásimos. Palmira forma parte de la zona urbana de San Cristóbal, una ciudad más grande. En el año 2011, Palmira tenía una población de más de 43.000 habitantes.

Historia de Palmira: ¿Cuándo se fundó?

La historia de Palmira comenzó hace mucho tiempo. El primer intento de fundar la ciudad fue el 15 de junio de 1627, por Fernando Saavedra. Años después, el 5 de julio de 1642, el capitán Luis Sosa Lovera la fundó de nuevo. Él ayudó a establecer las comunidades en la zona.

Lugares importantes en Palmira

Palmira cuenta con varios sitios que son importantes por su historia y belleza.

Iglesia de San Agatón

La Iglesia de San Agatón es un templo católico con un estilo arquitectónico llamado neogótico. Puedes encontrarla en la carrera 4, entre las calles 2 y 3 de la ciudad.

Plazoleta Luis Sosa Lovera

La Plazoleta Luis Sosa Lovera se inauguró el 5 de julio de 1987. En ella se encuentra una estatua del capitán Luis Sosa Lovera, quien fue el fundador de Palmira. Esta plazoleta está en la carrera 5, cerca del Cementerio de Palmira.

Plaza Bolívar

La Plaza Bolívar es un lugar central en Palmira. Se ubica entre las calles 2 y 3, y las carreras 3 y 4. Fue remodelada por primera vez en 1846. El 10 de enero de 1945, se colocó una estatua de Simón Bolívar en la plaza. La plaza tiene diferentes niveles y se accede a ella por escaleras. También puedes ver una escultura de una tortuga y una fuente de piedras.

Celebraciones y eventos en Palmira

En Palmira se realizan eventos especiales que unen a la comunidad.

Fiestas en honor a San Agatón

Cada 6 de julio, Palmira celebra las Fiestas en honor a San Agatón. San Agatón es el patrono de la ciudad. Durante estas fiestas, hay encuentros de música llanera, actividades divertidas para niños y jóvenes, y ferias donde se puede disfrutar de comida tradicional.

Centros de estudio en Palmira

Palmira es un lugar importante para la educación, especialmente en estudios religiosos y universitarios.

Seminarios

En la zona de Palmira, hay cinco seminarios, que son centros de formación para personas que desean dedicarse a la vida religiosa:

  • Seminario Diocesano "Santo Tomás de Aquino".
  • Seminario Misionero Franciscano "San José de Cupertino".
  • Seminario Agustiniano "Nuestra Señora del Buen Consejo".
  • Seminario Mercedario "San Pedro Nolasco".
  • Seminario Pasionista "Madre de la Santa Esperanza".

Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino

Además de los seminarios, Palmira también es sede del Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino. Este instituto ofrece estudios universitarios.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palmira, Táchira Facts for Kids

kids search engine
Palmira (Venezuela) para Niños. Enciclopedia Kiddle.