Hematuria para niños
Datos para niños Hematuria(nombre de signo clínico) |
||
---|---|---|
![]() Orina con hematuria macroscópica.
|
||
La hematuria es cuando hay sangre en la orina. Es algo que ocurre con frecuencia en la salud humana. El color de la orina puede cambiar mucho. Puede ser de un rojo brillante o parecerse al color café. Esto depende de si la sangre es reciente o si ha cambiado por el pH (acidez) de la orina.
Normalmente, la orina no debe tener sangre. Se considera normal encontrar solo 1 o 2 glóbulos rojos al ver una muestra de orina bajo un microscopio. En mujeres, se aceptan hasta 5 glóbulos rojos. Estas pequeñas cantidades no cambian el color de la orina. La orina solo se ve rojiza cuando hay muchos más glóbulos rojos.
A veces, la orina puede verse rojiza por otras razones. Por ejemplo, si hay hemoglobina (la proteína que transporta oxígeno en la sangre) o mioglobina (una proteína muscular) en ella. También puede pasar si comes remolacha o usas ciertos laxantes.
Contenido
¿Cómo se clasifica la hematuria?
La hematuria se puede clasificar de varias maneras, según cómo se vea la orina o de dónde venga la sangre.
Según el color de la orina
- Hematuria macroscópica: En este caso, la orina se ve de color rojizo a simple vista. Es decir, puedes ver la sangre sin necesidad de un microscopio.
- Hematuria microscópica: Aquí, el color de la orina es normal (amarillo). Sin embargo, un examen especial de orina (llamado uroanálisis) o el uso de un microscopio óptico muestran que hay pequeñas cantidades de sangre. A veces, las pruebas rápidas de orina pueden dar resultados que parecen positivos, pero no hay sangre real. Esto puede ocurrir por la presencia de hemoglobina o mioglobina.
Según el tipo de pigmento en la orina
- Hematuria verdadera: Es cuando la orina tiene glóbulos rojos de verdad. Esto significa que hay una pequeña herida o problema en alguna parte del sistema urinario.
- Hematuria falsa: En este caso, la orina se ve roja, pero no es por sangre. Algunos medicamentos o alimentos, como la betarraga, pueden cambiar el color de la orina a rojo. También puede ser por pigmentos de la bilis o de la sangre, pero sin que haya glóbulos rojos completos. Por ejemplo, en una condición llamada porfiria, o cuando solo la hemoglobina (el pigmento rojo) está presente.
Según el momento de la micción
La micción es el acto de orinar. La hematuria puede aparecer en diferentes momentos de la micción, lo que ayuda a saber de dónde viene el sangrado.
- Hematuria inicial: La orina es roja solo al principio de la micción y luego se aclara. Esto suele indicar un problema en la parte final de la uretra (el conducto por donde sale la orina) o en la próstata (en hombres).
- Hematuria terminal: La orina se ve rojiza solo al final de la micción. Esto puede ser un signo de problemas en la vejiga.
- Hematuria total: La orina es roja durante toda la micción, de principio a fin. Esto ocurre cuando el sangrado es abundante y suele venir de la vejiga, los uréteres (los tubos que conectan los riñones con la vejiga) o los riñónes.
¿Qué causa la hematuria?
La hematuria puede tener muchas causas. Aquí te explicamos algunas de las más comunes.
Causas relacionadas con los riñones
Los glóbulos rojos pueden venir de los riñónes. Si es así, suelen verse un poco deformados al mirarlos con el microscopio. Esto puede ser por un daño en los filtros de los riñones, llamados glomérulos. Algunas enfermedades que causan esto son:
- Glomerulonefritis posestreptocócica
- Glomerulonefritis IgA
- Glomerulonefritis membranoproliferativa
- Glomerulonefritis semilunar
A veces, los glóbulos rojos de los riñones se agrupan y forman "cilindros" de sangre. Esto es una señal clara de que el sangrado viene de los glomérulos. Para saber si es así, los médicos preguntan sobre el sangrado, hacen una ecografía de los riñones y miran los glóbulos rojos al microscopio. A veces, necesitan hacer una biopsia renal, que es tomar una pequeña muestra del riñón para analizarla.
Es importante prestar atención a la hematuria que viene de los glomérulos. Puede ser un signo de una enfermedad renal que, si no se trata, podría afectar el funcionamiento de los riñones.
Causas renales no glomerulares
En raras ocasiones, el sangrado del riñón puede ser por la ruptura de un quiste (una especie de bolsa llena de líquido). Esto es más común en personas con riñón poliquístico. El sangrado también puede ser por un crecimiento anormal en el riñón, aunque en estos casos la sangre suele ser microscópica.
Otras causas menos comunes incluyen la necrosis (muerte de tejido) de las papilas renales. Esto puede ocurrir por el uso excesivo de ciertos analgésicos o por una condición de la sangre llamada anemia drepanocítica. En estos casos, los glóbulos rojos suelen verse normales bajo el microscopio.
También hay una causa poco frecuente llamada "síndrome de cascanueces". Aquí, una vena del riñón izquierdo se "aprieta" entre dos arterias. Esto puede causar hematuria, dolor de espalda y, a veces, proteinuria (proteínas en la orina). Se diagnostica con ecografía y otros estudios de imagen.
A veces, el dolor en la parte baja de la espalda junto con hematuria (microscópica o macroscópica) ocurre en mujeres jóvenes sin una causa clara. Se diagnostica descartando otras enfermedades.
Si hay mucho calcio (hipercalciuria) o ácido úrico (hiperuricosuria) en la orina, también puede causar hematuria microscópica. Se diagnostica midiendo estas sustancias en la orina de 24 horas.
Otras causas en el sistema urinario que no son de los glomérulos incluyen:
- Golpes o traumatismos.
- Nefritis intersticial (inflamación de una parte del riñón).
- Tuberculosis renal (una infección en el riñón).
Causas en la pelvis renal o uréteres

La mayoría de las veces, el sangrado en esta zona se debe a un cálculo (piedra). Si la piedra está en la pelvis renal (la parte del riñón que recoge la orina), puede causar pequeñas pérdidas de sangre que se ven como microhematuria. Si la piedra se mueve al uréter, puede causar un dolor muy fuerte llamado cólico renal, junto con sangrado. Si la piedra bloquea el uréter, la orina no puede salir del riñón. Esto se detecta con una ecografía o una tomografía. Aunque es menos común, también se debe descartar un crecimiento anormal en la pelvis renal o el uréter.
Otras causas en esta zona incluyen:
- Crecimientos anormales en el uréter o la vejiga.
- Agrandamiento de la próstata (en hombres) o cuerpos extraños.
- Problemas de coagulación de la sangre, como la enfermedad de Von Willebrand.
- Tratamientos con medicamentos que evitan la coagulación de la sangre.
Causas en la vejiga
La mayoría de los casos de hematuria vienen de la vejiga, especialmente en mujeres y ancianos. Si hay coágulos de sangre en la orina, es una señal fuerte de que el sangrado viene de la vejiga.
La cistitis (inflamación de la vejiga) es la causa más común de sangrado de la vejiga. Suele ser por una infección bacteriana. Otras causas de cistitis incluyen una condición llamada cistitis intersticial, o las causadas por ciertos medicamentos o radiación. La hematuria por cistitis puede ir acompañada de disuria (dolor al orinar), necesidad frecuente de orinar y, a veces, pérdida de orina. Se diagnostica con un examen de orina para ver si hay bacterias.
Después de la cistitis, los crecimientos anormales en la vejiga son una causa frecuente. Pueden ser benignos (no peligrosos) o malignos (más serios). Son más comunes con la edad y en hombres. Se diagnostican con ecografía de la vejiga y, a veces, con una cistoscopia (un examen donde se mira dentro de la vejiga con una cámara pequeña) y una biopsia.
Los cálculos en la vejiga son menos comunes. Suelen ocurrir en personas que no vacían bien la vejiga. Una piedra en la vejiga puede causar mucho sangrado. Se diagnostica con ecografía y se puede quitar con cistoscopia.
Hematuria prostática
El sangrado de la próstata (una glándula en los hombres) puede ser por inflamación (prostatitis), agrandamiento benigno de la próstata o crecimientos anormales. La prostatitis puede causar dolor en la pelvis. Se diagnostica con un examen físico y ecografía.
Hematuria uretral
El sangrado de la uretra (el conducto por donde sale la orina) es casi exclusivo de los hombres. Puede ser por inflamación (uretritis) o por un estrechamiento de la uretra. Los crecimientos anormales en la uretra son muy raros. Se diagnostica con una uretrografía, que es una radiografía de la uretra con un líquido especial.
Hematuria por ejercicio
A veces, después de hacer ejercicio intenso, puede aparecer microhematuria. Esto es inofensivo y las causas no se conocen del todo. Puede ser por pequeños golpes repetidos en los riñónes o la vejiga, como al correr o andar en bicicleta. También puede ocurrir después de nadar. La orina vuelve a la normalidad en pocos días.
Si la orina se ve muy roja después del ejercicio, es importante asegurarse de que sea por glóbulos rojos y no por otras sustancias.
Hematuria por medicamentos
Algunos medicamentos pueden causar hematuria, como ciertos antibióticos (cefalosporinas, penicilina), fenitoína, antiinflamatorios no hormonales, ciclofosfamida y medicamentos que evitan la coagulación de la sangre.
Otros medicamentos pueden cambiar el color de la orina para que parezca que hay sangre, pero no la hay. Por ejemplo, algunos medicamentos para el cáncer, para la malaria, deferoxamina, fenolftaleína, levodopa, metildopa, nitrofurantoína, rifampicina y sulfametoxazol.
¿Cómo se diagnostica la hematuria?
Incluso si la hematuria aparece y desaparece, un solo episodio es importante y debe ser investigado. Para evaluar la parte superior del sistema urinario (riñones y uréteres), se pueden usar estudios como el pielograma intravenoso, la tomografía computarizada (TAC) o el pielograma retrógrado. La TAC es muy útil para ver los riñones y los uréteres. Para la parte inferior (vejiga y uretra), se suele usar la cistoscopia.
Siempre que hay hematuria, es necesario investigar la causa. Esto es porque puede ser un signo de problemas más serios en el sistema urinario. Si la hematuria está relacionada con el ejercicio, suele desaparecer en uno o dos días.
El médico también preguntará sobre infecciones recientes, el uso de medicamentos y si has estado en lugares donde ciertas enfermedades son comunes, como la tuberculosis.
El diagnóstico de hematuria se confirma examinando una muestra de orina bajo el microscopio. Normalmente, no se ven más de 2 glóbulos rojos por campo.
El médico también evaluará en qué momento de la micción aparece la sangre. Una prueba llamada "los 3 vasos de Guyon" ayuda a esto: la persona orina en tres vasos diferentes durante la misma micción.
- Si la sangre está sobre todo en el primer vaso, viene de la uretra o la próstata.
- Si la sangre está principalmente en el tercer vaso (al final), viene de la vejiga.
- Si la sangre está en los tres vasos por igual, el origen es renal (del riñón).
El color de la orina también da pistas. Si es de color marrón, el sangrado suele ser de la parte alta del sistema urinario. La presencia de coágulos de sangre suele indicar que el sangrado no viene de los filtros del riñón.
Las pruebas de laboratorio importantes incluyen: urea y creatinina en sangre (para ver cómo funcionan los riñones), un hemograma (para ver las células de la sangre), estudios de coagulación y un cultivo de orina (para detectar infecciones). También se pueden medir el calcio y el ácido úrico en la orina de 24 horas.
La ecografía y la urografía intravenosa son muy útiles para encontrar la causa de la hematuria. La tomografía se usa si los resultados de la ecografía o urografía lo sugieren. Es la mejor forma de detectar y caracterizar crecimientos anormales, cálculos e infecciones en los riñones. Si una persona es alérgica al yodo o tiene problemas renales, se puede usar una resonancia magnética. La biopsia renal se reserva para cuando se sospecha una enfermedad del tejido del riñón. Por ejemplo, si hay mucha proteína en la orina junto con hematuria, o si la hematuria macroscópica dura más de tres semanas, o si la función renal empeora.
¿Con qué se puede confundir la hematuria?
Es importante diferenciar la hematuria de otras condiciones. Las causas más comunes a considerar son crecimientos anormales, infecciones, cálculos renales y traumatismos. Los crecimientos anormales en el riñón y la vejiga suelen causar hematuria sin dolor. Si hay hematuria sin dolor, siempre se debe investigar la posibilidad de un crecimiento anormal hasta que se demuestre lo contrario.
Las infecciones de la vejiga o la uretra suelen causar dolor al orinar. Una infección renal (pielonefritis) se diagnostica por síntomas como dolor al orinar, fiebre y dolor en el costado. Los cálculos renales causan un dolor muy fuerte tipo cólico. La ubicación del dolor depende de dónde esté la piedra.
Otras causas de hematuria macroscópica (sangre visible en la orina) incluyen:
- Una condición familiar inofensiva llamada hematuria familiar benigna.
- Una infección parasitaria llamada Esquistosomiasis urinaria, común en algunas partes de África y Oriente Medio.
- Crecimientos anormales en el riñón, que a veces causan sangrado.
- Una enfermedad rara de la sangre llamada Hemoglobinuria paroxística nocturna, donde la hemoglobina de los glóbulos rojos dañados pasa a la orina.
- Infecciones del sistema urinario por ciertas bacterias como Escherichia coli y Staphylococcus saprophyticus.
- Una condición de la sangre llamada Células falciformes puede causar hematuria en algunos pacientes.
- Malformaciones de los vasos sanguíneos en los riñones, que son raras.
- El síndrome nefrítico, una condición que puede seguir a ciertas infecciones y afectar los filtros del riñón.
- Daño en los filtros del riñón por hipertensión maligna (presión arterial muy alta).
- Una obstrucción en la unión entre el riñón y el uréter, que puede causar sangre en la orina.
- Ejercicio muy prolongado, especialmente montar a caballo por largas distancias.
Ver también
- Anuria
- Disuria
- Nicturia
- Oliguria
- Polaquiuria
- Poliuria
Véase también
En inglés: Hematuria Facts for Kids