robot de la enciclopedia para niños

Cistitis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cistitis
Cystitis glandularis at trigone.jpg
Histopatología de una cistitis glandular en una biopsia citoscópica. Tinción con hematoxilina y eosina.
Especialidad urología
Síntomas Dolor al orinar, micción frecuente, sensación de necesidad de orinar a pesar de tener la vejiga vacía.
Factores de riesgo Anatomía femenina, ciertas actividades, diabetes, obesidad, antecedentes familiares
Tratamiento Antibióticos

La cistitis es una inflamación de la vejiga urinaria. Puede ocurrir con o sin una infección. La palabra "cistitis" viene del griego "kisty", que significa vejiga, y el sufijo "-itis", que indica inflamación.

Es una de las formas en que se presenta una infección urinaria.

¿Qué causa la cistitis?

La cistitis puede tener diferentes causas. La más común es una infección por bacterias. Una bacteria llamada Escherichia coli (o E. coli) es la principal responsable. Para que esta bacteria cause cistitis, primero debe llegar a la orina dentro de la vejiga. Luego, provoca una reacción de inflamación en el revestimiento de la vejiga. A esto se le llama cistitis bacteriana aguda.

Esta condición puede afectar a personas de todas las edades. Sin embargo, es más común en mujeres y en personas mayores.

Existen otras causas de cistitis, aunque son menos frecuentes:

  • Cistitis por otras infecciones: Puede ser parte de una infección más grande en el sistema urinario.
  • Cistitis química: Ocurre cuando ciertas sustancias irritan directamente la vejiga.
  • Cistitis por tratamientos médicos: A veces, es una consecuencia de tratamientos como la radioterapia en la zona de la pelvis.
  • Cistitis intersticial: Es una condición crónica que causa dolor en la pelvis y una necesidad constante de orinar.

¿Cuáles son los síntomas de la cistitis?

Los síntomas más comunes de la cistitis incluyen:

  • Necesidad frecuente de orinar: Sientes que tienes que ir al baño muy seguido, incluso por la noche. A veces, la necesidad es muy urgente.
  • Dolor en la parte baja del abdomen: Se siente un dolor justo encima de la vejiga.
  • Ardor al orinar: Puedes sentir dolor o una sensación de ardor al hacer pipí, incluso después de terminar.
  • Fiebre: La temperatura del cuerpo puede subir por encima de los 37 °C.
  • Cambios en la orina: La orina puede verse turbia. A veces, puede contener glóbulos blancos (lo que se llama piuria) o incluso un poco de sangre (hematuria). También puede tener un olor fuerte, parecido al amoníaco.

En niños pequeños (menores de cinco años), los síntomas pueden ser diferentes. Pueden mostrar debilidad, estar irritables, no querer comer o tener vómitos. En personas mayores, los síntomas pueden incluir debilidad, confusión o caídas.

¿Cómo se diagnostica la cistitis?

Como algunos síntomas de la cistitis pueden ser similares a los de otras condiciones, es importante que un médico la diagnostique. Generalmente, se necesita una muestra de orina. En esta muestra, los médicos buscan:

  • Glóbulos blancos: Indican una posible inflamación o infección.
  • Glóbulos rojos: Pueden señalar irritación o sangrado.
  • Bacterias: Su presencia confirma una infección.
  • Nitritos: Son sustancias que algunas bacterias producen en la orina.

¿Cómo se trata la cistitis?

El tratamiento para la cistitis puede variar y a veces no da resultados de inmediato. Puede incluir medicamentos y cambios en la dieta. También se pueden recomendar otras medidas, como ejercicios para fortalecer la vejiga.

Si la cistitis es una infección simple de la vejiga, el médico suele recetar antibióticos que se toman por la boca. Esto ayuda a evitar que la infección se extienda a los riñones. El tratamiento con antibióticos suele durar unos 3 días para las mujeres y entre 7 y 14 días para los hombres. Si hay otras condiciones de salud, el tratamiento puede durar al menos una semana.

El médico también puede recetar medicamentos para aliviar el dolor al orinar y la sensación de urgencia. Un medicamento común para esto es el clorhidrato de fenazopiridina.

Es muy importante beber mucha agua mientras se está en tratamiento. Esto ayuda a limpiar la vejiga y a que los medicamentos funcionen mejor.

El arándano rojo americano y la cistitis

Algunos estudios sugieren que comer arándano rojo americano puede ayudar a prevenir la cistitis o a acelerar su curación. Se cree que esto se debe a unas sustancias llamadas proantocianidinas. Estas sustancias pueden evitar que la bacteria E. coli se pegue a las paredes de la vejiga.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cystitis Facts for Kids

kids search engine
Cistitis para Niños. Enciclopedia Kiddle.