robot de la enciclopedia para niños

Ecografía para niños

Enciclopedia para niños

La ecografía, también conocida como ultrasonografía, es un método de diagnóstico médico que utiliza ondas de sonido de alta frecuencia, llamadas ultrasonido, para crear imágenes del interior del cuerpo. Es como si el médico pudiera "ver" dentro de ti sin necesidad de cirugía.

Para hacer una ecografía, se usa un pequeño aparato llamado transductor, que parece un micrófono. Este transductor envía ondas de ultrasonido hacia la parte del cuerpo que se quiere examinar. Cuando estas ondas chocan con órganos, tejidos o líquidos, rebotan como un eco. El transductor capta esos ecos, y una computadora los convierte en una imagen que aparece en una pantalla. Todo esto es posible gracias a un fenómeno llamado efecto piezoeléctrico.

La ecografía es un procedimiento sencillo, seguro y no causa dolor. A diferencia de otras pruebas como las radiografías, no utiliza radiación. Para el examen, el paciente se acuesta y el médico mueve el transductor sobre la piel, después de aplicar un gel especial que ayuda a que las ondas de sonido viajen bien. Una ventaja importante es que los equipos de ecografía son portátiles, lo que permite llevarlos hasta la cama del paciente si es necesario.

Algunas ecografías pueden usar un "contraste", que son microburbujas de gas. Estas burbujas ayudan a que ciertas áreas del cuerpo se vean más claras en la imagen, lo que permite diferenciar entre tejidos sanos y aquellos que podrían tener algún problema. Por ejemplo, si hay un crecimiento anormal, podría verse más brillante debido a un mayor flujo de sangre. Sin embargo, la experiencia del médico es clave para interpretar correctamente las imágenes.

Historia de la ecografía

La idea de usar ultrasonidos para ver lo que no se ve a simple vista tiene una historia interesante:

Primeros descubrimientos y aplicaciones

  • En 1794, Lazzaro Spallanzani, un biólogo, descubrió los ultrasonidos mientras estudiaba a los murciélagos.
  • En 1880, en París, Pierre Curie y su hermano Jacques descubrieron el efecto piezoeléctrico, que es fundamental para el funcionamiento de los ecógrafos.
  • En 1881, Gabriel Lippmann descubrió que el efecto piezoeléctrico también funciona a la inversa, lo que abrió la puerta a la posibilidad de enviar y recibir ultrasonidos.
  • En 1914, se construyó el primer sonar, un sistema que usa ondas de sonido para detectar objetos bajo el agua.
  • En 1935, el físico Robert Watson-Watt inventó el primer sistema de radar, que usa ondas de radio.
  • En 1940, el físico estadounidense Floyd Firestone creó el primer generador de imágenes de ultrasonido usando ecos, al que llamó "Supersonic Reflectoscope". Ese mismo año, se usó por primera vez la energía ultrasónica en el cuerpo humano con fines médicos en Maryland, Estados Unidos.
  • En 1941, el psiquiatra austriaco Carl Theodore Dussik intentó ver las cavidades del cerebro midiendo cómo el ultrasonido pasaba a través del cráneo.
  • En 1947, el doctor Douglas Howry logró ver estructuras de tejidos blandos al examinar los ecos producidos por los ultrasonidos.
  • En 1949, se publicó una técnica para detectar cálculos y objetos extraños dentro del cuerpo usando ecos pulsados. También, el físico John Wild usó por primera vez el ultrasonido para medir el ancho del intestino.

Desarrollo de imágenes bidimensionales y en tiempo real

  • En 1951, apareció el ultrasonido compuesto, que permitía crear una sola imagen a partir de varios disparos de ultrasonido desde diferentes posiciones.
  • En 1952, Douglas Howry y su equipo publicaron las primeras imágenes bidimensionales del antebrazo en personas vivas.
  • También en 1952, John Julian Wild y John Reid publicaron imágenes bidimensionales de crecimientos en el pecho y el riñón.
  • En 1953, Lars Leksell usó un reflectoscopio para detectar un desplazamiento en el cerebro de un niño, causado por un crecimiento. Esto llevó al uso de la ecoencefalografía.
  • En 1954, Ian Donald comenzó a investigar el uso del ultrasonido en aplicaciones ginecológicas.
  • En 1956, John Julian Wild y Reid lograron un 90% de certeza al diferenciar entre crecimientos con líquido y sólidos en el pecho usando ultrasonido.
  • En 1957, el ingeniero Tom Brown y el Dr. Ian Donald construyeron un escáner de contacto bidimensional, que evitaba la necesidad de sumergir al paciente en agua.
  • En 1957, Ian Donald inició estudios para ver el cráneo de un bebé en desarrollo dentro del útero.
  • En 1959, Shigeo Satomura reportó el primer uso del Doppler ultrasónico para evaluar el flujo de sangre en las arterias.
  • En 1962, Homes produjo un escáner que permitía ver una imagen rudimentaria en tiempo real.
  • En 1968, Sommer desarrolló un escáner electrónico que fue el primer aparato en reproducir imágenes en tiempo real con buena calidad.
  • En 1969, se desarrollaron los primeros transductores para ver el interior del cuerpo
  • En 1982, Aloka anunció el desarrollo del Doppler a color, que permite ver el flujo sanguíneo en color.
  • En 2017, Jan Tesarik introdujo la “Histeroscopia ultrasonográfica virtual”, una técnica para detectar problemas en el útero en 3 dimensiones sin necesidad de entrar en él, y luego la aplicó a otras partes del sistema reproductor femenino.

Cómo funciona la ecografía

El sonido es una onda que necesita un medio para viajar. El oído humano puede escuchar sonidos con una frecuencia de entre 20 y 20,000 Hz. El ultrasonido es cualquier sonido que supera esta frecuencia, es decir, que es demasiado agudo para que lo escuchemos.

El ecógrafo funciona gracias al efecto piezoeléctrico. Este efecto permite que algunos materiales generen electricidad cuando se les aplica presión, y a la inversa, que vibren y produzcan ultrasonidos cuando se les aplica electricidad.

En el cabezal del ecógrafo (el transductor), hay materiales piezoeléctricos. Cuando se les aplica electricidad, vibran y generan ondas ultrasónicas. Estas ondas viajan por el cuerpo y rebotan en los tejidos que tienen diferente "impedancia acústica" (resistencia al sonido). Al rebotar, las ondas vuelven al transductor, que las convierte de nuevo en electricidad. Esta electricidad es enviada a la CPU (el cerebro del ecógrafo), que la procesa y crea la imagen en la pantalla.

Las ondas de sonido pierden energía al viajar por el cuerpo debido a:

  • Absorción: Parte de la energía se convierte en calor.
  • Dispersión: El sonido se desvía en diferentes direcciones al encontrar obstáculos.
  • Refracción: La onda cambia de velocidad y dirección al pasar de un tejido a otro.
  • Reflexión: Parte del sonido rebota hacia el transductor cuando pasa de una zona a otra con diferente resistencia al sonido. Cuanto mayor sea la diferencia, más sonido rebotará.

Los ecógrafos usados en hospitales suelen operar con frecuencias de 3 a 18 MHz (megahercios).

Beneficios y consideraciones

La ecografía es un método de diagnóstico muy útil y seguro:

  • Es uno de los métodos de imagen más económicos y fáciles de usar.
  • No utiliza ningún tipo de radiación, lo que lo hace muy seguro.
  • Puede diferenciar ciertos órganos y tejidos que otros métodos no pueden.
  • Es ideal para pacientes que sienten claustrofobia, ya que no necesitan entrar en espacios cerrados como en la resonancia magnética o la tomografía computarizada.

En cuanto a los riesgos, hoy en día no se conocen riesgos importantes asociados a la ecografía. Sin embargo, los médicos siempre recomiendan usarla solo cuando es necesario y controlar el tiempo y la intensidad del examen. En muy pocos casos, los materiales de contraste podrían causar una reacción alérgica.

Algunos tipos de ecografía según la zona del cuerpo

La ecografía se usa para examinar muchas partes del cuerpo:

Ecografía ocular y orbitaria

Este examen permite ver el tamaño y la estructura del ojo y las áreas que lo rodean. Se usan gotas para adormecer el ojo y luego se coloca el transductor sobre su superficie.

Ecografía abdominal

Se usa para ver los órganos dentro del abdomen, como el hígado, la vesícula biliar, el páncreas, los riñones y el bazo. También puede examinar los vasos sanguíneos de estos órganos y ayudar a diagnosticar crecimientos o enfermedades.

Ecografía de mama

Se utiliza para diferenciar entre crecimientos sólidos y líquidos en el pecho, lo que ayuda a determinar si son benignos (no peligrosos) o si necesitan más estudio. Es muy útil cuando las mamas son densas, ya que en estos casos, otros métodos como la mamografía pueden ser menos claros.

Ecografía de la glándula tiroides

Este método ayuda a detectar problemas en la glándula tiroides, como quistes o nódulos, y a determinar si son benignos o si requieren atención médica. También se usa para seguir enfermedades que afectan la tiroides de forma general.

Ecografía transrectal

Para este examen, se introduce una sonda pequeña en el recto para obtener imágenes de la próstata. Ayuda a los médicos a ver la próstata y a guiar una aguja para tomar una pequeña muestra de tejido (biopsia) si es necesario.

Ecografía vascular

Se utiliza para evaluar el sistema circulatorio, ayudando a identificar coágulos de sangre, bloqueos en venas y arterias, u otros problemas. A menudo incluye un estudio Doppler para ver el flujo sanguíneo.

Ecocardiografía

Archivo:Echocardiogram 4chambers
Ecocardiografía

Crea imágenes detalladas del corazón, incluso en tiempo real y en 2D o 3D. Permite evaluar cómo funcionan las válvulas del corazón y cómo se contrae el músculo cardíaco. También se puede hacer una ecocardiografía de esfuerzo para ver cómo bombea el corazón la sangre cuando está bajo estrés.

Ecografía fetal

Archivo:Ecografía 2D - Feto 14semanas A
Ecografía fetal de 14 semanas

Se usa para crear imágenes del bebé mientras está en el útero. Ayuda a evaluar el crecimiento y desarrollo del bebé, y a monitorear el embarazo. Con esta prueba se pueden identificar muchas condiciones importantes para la madre y el bebé. Se utiliza para:

  • Confirmar el embarazo y su ubicación (si el bebé se está desarrollando dentro o fuera del útero).
  • Determinar la edad del bebé.
  • Confirmar la cantidad de bebés.
  • Evaluar el crecimiento del bebé.
  • Estudiar la placenta y los niveles de líquido que rodea al bebé.
  • Identificar ciertas condiciones presentes desde el nacimiento.
  • Investigar posibles complicaciones.
  • Determinar la posición del bebé antes del parto.

Ecografía renal

Archivo:Renal cyst ultrasound 2
Ecografía renal

Se usa para obtener imágenes de los riñones, los uréteres y la vejiga. Ayuda a los médicos a identificar el tamaño de los riñones, crecimientos, problemas presentes desde el nacimiento, obstrucciones o cálculos renales, y complicaciones por infecciones.

Ecografía cutánea

Esta técnica ayuda a detectar crecimientos en la piel, inflamaciones, problemas en las uñas y el cabello. También se usa en tratamientos de belleza.

Componentes del ecógrafo

Un ecógrafo tiene dos partes principales:

El sistema de procesamiento

Es la máquina principal de la ecografía, que funciona como una computadora.

  • CPU: Es el cerebro del aparato, donde se procesa toda la información.
  • Sistema de almacenamiento: Guarda las imágenes y datos para que puedan ser estudiados más tarde.
  • Consola: Tiene un teclado, ratón y otros controles para que el médico pueda manejar el aparato y ajustar los parámetros.
  • Monitor: Es la pantalla donde se ven las imágenes del cuerpo y la información del paciente.

El transductor o sonda

El transductor es la parte más importante. Es el que envía y recibe las ondas de ultrasonido. Contiene cristales con propiedades piezoeléctricas que transforman los impulsos eléctricos en ondas ultrasónicas y viceversa.

Existen diferentes tipos de transductores según su frecuencia y forma. Los de alta frecuencia se usan para ver tejidos superficiales, y los de baja frecuencia para tejidos más profundos. Las formas pueden ser lineales, convexas, microconvexas, y otras, adaptadas a diferentes partes del cuerpo.

Modos de imagen

Los ecógrafos pueden funcionar de diferentes maneras para obtener distintos tipos de imágenes:

Modos de imagen estática

  • Modo A (amplitud): Es el modo más simple. Muestra la información de los ecos en un gráfico, indicando la profundidad de las estructuras. Es rápido, pero solo da información en una dirección.
  • Modo B (brillo): En este modo, los ecos se muestran como puntos brillantes en la pantalla. Al mover el transductor, se crea una imagen en dos dimensiones.
  • Modo C: Este modo no usa los ecos rebotados, sino las ondas que atraviesan el tejido. Permite medir cómo el sonido es absorbido o cambia al pasar por el cuerpo.

Modos de imagen dinámica

  • Modo M (movimiento): Se usa para analizar el movimiento de estructuras del cuerpo, como las válvulas del corazón. Muestra cómo se mueven las estructuras a lo largo del tiempo.

Modo de localización

  • Modo Doppler: Utiliza el efecto Doppler para ver el flujo de sangre.

* Doppler color: Muestra la velocidad y dirección del flujo sanguíneo con colores en tiempo real. * Doppler espectral: Muestra el flujo de sangre en un gráfico, lo que puede indicar el nivel de bloqueo de un vaso sanguíneo. * Doppler dúplex: Combina la ecografía normal con el Doppler espectral para ver imágenes de los vasos sanguíneos y su flujo. * Doppler de onda continua: Envía y recibe ondas de sonido de forma continua para medir con precisión la sangre que fluye muy rápido.

Extensiones de la ecografía

Ecografía Doppler

Archivo:SpectralDopplerA
Ecografía tipo Doppler de la arteria carótida común

La ecografía Doppler es una variación de la ecografía que usa el efecto Doppler para ver el flujo de sangre en los vasos sanguíneos. Permite saber si la sangre se acerca o se aleja del transductor y a qué velocidad. Al combinar una ecografía tradicional con una Doppler, se obtiene una ecografía dúplex. La información Doppler también se puede escuchar como un sonido pulsátil.

Ecografía 3D y 4D

Estas ecografías han revolucionado la forma en que se ve a los bebés antes de nacer.

  • La ecografía 3D crea una imagen tridimensional del bebé, como una fotografía.
  • La ecografía 4D muestra la imagen en movimiento, como un video en tiempo real.

Para lograrlo, el ecógrafo emite ultrasonidos desde varios ángulos. El transductor se mueve suavemente sobre el abdomen de la persona, y la computadora procesa la información para mostrar la imagen del bebé en la pantalla.

Avances tecnológicos en la ecografía

La tecnología de la ecografía ha mejorado mucho, permitiendo imágenes de mejor calidad y diagnósticos más precisos:

  • Armónicos de tejidos: Permiten obtener imágenes más claras al separar ciertos sonidos de la señal principal.
  • Ecografía direccional: Ayuda a ver mejor una aguja durante procedimientos médicos.
  • Imagen compuesta: El aparato emite varios haces de ultrasonido en diferentes direcciones para crear imágenes más detalladas.
  • Doppler: Permite ver el movimiento de líquidos como la sangre. A menudo, los líquidos en movimiento se muestran en un color diferente en la pantalla.
  • Elastografía: Mide qué tan elástico o rígido es un tejido, lo que puede ayudar a detectar problemas.
  • Imágenes 3D: Se pueden obtener imágenes tridimensionales con programas informáticos especiales.
  • Campo de visión ampliado: Los ecógrafos modernos pueden crear una imagen panorámica más amplia al unir varias imágenes.
  • Fusión ECO-RM: Combina imágenes de ecografía con las de resonancia magnética usando un sistema de GPS para sincronizar ambos aparatos.

Usos clínicos

Aunque la ecografía fue desarrollada inicialmente por radiólogos, hoy en día es una herramienta de diagnóstico muy usada en muchas otras especialidades médicas, como:

  • cardiología (para el corazón)
  • ginecología (para la salud de la mujer)
  • obstetricia (durante el embarazo)
  • medicina de urgencias (en situaciones de emergencia)
  • cuidados intensivos (en pacientes graves)
  • medicina general y familiar
  • urología (para el sistema urinario y reproductor masculino)
  • pediatría (para niños)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Medical ultrasound Facts for Kids

kids search engine
Ecografía para Niños. Enciclopedia Kiddle.