robot de la enciclopedia para niños

Signo clínico para niños

Enciclopedia para niños

Los signos clínicos son cambios en el cuerpo que un médico puede ver, sentir o medir durante un examen. Son como pistas objetivas que ayudan a los profesionales de la salud a entender qué le está pasando a una persona. A diferencia de los síntomas, que son cosas que solo la persona siente (como dolor o mareo), los signos clínicos son observables por otros.

Archivo:Jaundice eye new
La ictericia es un signo clínico.

¿Qué son los signos clínicos?

Los signos clínicos son una parte muy importante de la medicina. Cuando vas al médico porque no te sientes bien, el médico te examina. Durante este examen, busca estos signos. Por ejemplo, puede medir tu temperatura para ver si tienes fiebre, o mirar tu piel para ver si hay algún cambio de color.

Estos signos son objetivos, lo que significa que se pueden verificar. No dependen de lo que la persona sienta, sino de lo que el médico puede observar o medir. Esto ayuda a los médicos a hacer un diagnóstico preciso y a decidir el mejor camino a seguir para ayudar a la persona.

¿Cuál es la diferencia entre un signo y un síntoma?

Es fácil confundir los signos con los síntomas, pero son diferentes:

  • Los signos son cosas que el médico puede ver o medir. Por ejemplo, si tienes la piel pálida, eso es un signo.
  • Los síntomas son cosas que solo tú sientes y que no se pueden ver fácilmente desde afuera. Por ejemplo, si te duele la cabeza o te sientes cansado, esos son síntomas.

Ambos son importantes para que el médico entienda tu estado de salud.

Ejemplos de signos clínicos que los médicos observan

Aquí tienes algunos ejemplos de signos clínicos comunes que los médicos pueden identificar:

  • Acropaquia: Cuando las puntas de los dedos de las manos o los pies se ven más grandes o redondeadas.
  • Adenopatía: Es la inflamación o el aumento de tamaño de los ganglios linfáticos, que son pequeñas bolitas que forman parte de tu sistema de defensa.
  • Ascitis: Cuando se acumula líquido en la zona del abdomen, haciendo que se vea hinchado.
  • Caquexia: Una pérdida de peso y masa muscular muy notable, que hace que la persona se vea muy delgada.
  • Edema: Hinchazón causada por la acumulación de líquido en alguna parte del cuerpo, como en los tobillos.
  • Eritema: Un enrojecimiento de la piel en una zona específica del cuerpo.
  • Esplenomegalia: Cuando el bazo, un órgano que ayuda a filtrar la sangre, se agranda más de lo normal.
  • Estornudo: La expulsión rápida y ruidosa de aire por la nariz y la boca.
  • Exoftalmia: Cuando los ojos parecen salirse un poco más de lo normal de sus cuencas.
  • Fiebre: Una temperatura corporal más alta de lo normal (generalmente por encima de 37 °C).
  • Ginecomastia: El aumento de tamaño de las mamas en los hombres.
  • Hepatomegalia: Cuando el hígado, un órgano importante para la digestión, se agranda.
  • Hemoptisis: Cuando una persona tose y expulsa un poco de sangre de los pulmones.
  • Hipo: Un movimiento involuntario y repetitivo del diafragma que causa un sonido característico.
  • Ictericia: Cuando la piel y la parte blanca de los ojos se ponen de color amarillo.
  • Tos: Una expulsión fuerte y repentina de aire de los pulmones.

¿Cómo ayudan los signos clínicos a los médicos?

Los signos clínicos son como piezas de un rompecabezas. El médico los junta con los síntomas que le cuentas y con tu historial de salud. Así, puede formarse una imagen completa de lo que te sucede. Esto le permite hacer un diagnóstico y decidir el mejor plan para que te recuperes.

Por ejemplo, si un médico ve que tienes ictericia (un signo) y tú le dices que te sientes muy cansado (un síntoma), estas dos pistas juntas le dan al médico una idea más clara de lo que podría estar pasando en tu cuerpo.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Signo clínico para Niños. Enciclopedia Kiddle.