robot de la enciclopedia para niños

San Sadurní de Noya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Sadurní de Noya
Sant Sadurní d'Anoia
municipio de Cataluña
Escut de Sant Sadurní d'Anoia.svg
Escudo

San Saturnino de Noya 04.jpg
Casa consistorial
San Sadurní de Noya ubicada en España
San Sadurní de Noya
San Sadurní de Noya
Ubicación de San Sadurní de Noya en España
San Sadurní de Noya ubicada en Provincia de Barcelona
San Sadurní de Noya
San Sadurní de Noya
Ubicación de San Sadurní de Noya en la provincia de Barcelona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Alto Panadés
• Partido judicial Villafranca del Panadés
Ubicación 41°25′34″N 1°47′06″E / 41.426111111111, 1.785
• Altitud 162 m
Superficie 18,97 km²
Población 12 915 hab. (2024)
• Densidad 672,06 hab./km²
Gentilicio saturniense
Código postal 08770
Pref. telefónico 93
Alcalde (2023) Pere Vernet(ERC)
Presupuesto 17 268 320 euros
Hermanada con Cañete la Real (Málaga)
Bastia Umbra (Italia)
Cegama (Guipúzcoa)
Sitio web www.santsadurni.cat

San Sadurní de Noya (cuyo nombre oficial en catalán es Sant Sadurní d'Anoia) es un municipio que se encuentra en España. Está en la comarca del Alto Panadés, dentro de la provincia de Barcelona, en Cataluña.

¿De dónde viene el nombre de San Sadurní de Noya?

El nombre "Sadurní" viene del latín Saturninus, que es un diminutivo de "Saturno". La parte "Noya" se refiere al río Noya, que en latín se llamaba amnucula, que significa "riachuelo".

Geografía de San Sadurní de Noya

Este municipio forma parte de la comarca del Alto Panadés. Limita con varios pueblos cercanos como Piera, San Lorenzo de Hortóns, Gélida, Subirats y Torrelavit. Todos estos municipios están en la provincia de Barcelona. Dentro de San Sadurní de Noya también hay pequeños núcleos rurales como Can Benet de la Prua, Can Catassús, Espiells y Monistrol de Noya.

Historia de San Sadurní de Noya

Orígenes y crecimiento del municipio

Los inicios de San Sadurní se remontan a una antigua parroquia llamada San Sadurní de Subirats. Se tiene constancia de su existencia desde el año 1080. Esta zona formó parte de la baronía del Castillo de Subirats.

San Sadurní de Subirats creció más rápido que otras parroquias cercanas. Esto se debió a su buena ubicación, cerca de un camino importante que conectaba Barcelona con Tarragona. En 1764, logró su independencia y se convirtió en un municipio propio. Fue entonces cuando adoptó su nombre actual, tomando la parte "Noya" del río que atraviesa la zona.

La importancia de la viña y el cava

Aunque el cultivo de la vid ya existía antes, fue en el siglo XVIII cuando empezó a crecer mucho. Esto ocurrió por la gran demanda de los mercados de América. En 1872, se empezaron a producir las primeras botellas de una bebida espumosa especial.

Entre 1869 y 1880, la producción de esta bebida creció aún más. Esto se debió a una plaga llamada filoxera que afectaba a los viñedos en Francia. Sin embargo, en 1887, la plaga también llegó a San Sadurní, causando muchos problemas a las viñas y a la economía local.

Un grupo de agricultores de la zona, conocidos como "los siete sabios de Grecia", usaron métodos aprendidos en Francia para combatir la plaga. Así, San Sadurní se convirtió en un centro clave en la lucha contra la filoxera en Cataluña. Se empezaron a replantar las viñas con plantas americanas, que eran resistentes a la plaga.

Poco a poco, la producción se recuperó y creció. Hoy en día, San Sadurní es el principal productor de esta bebida espumosa en España. Por eso, se le conoce como la "Capital del Cava", ya que produce el 90% de las botellas que se elaboran en el país.

Población de San Sadurní de Noya

San Sadurní de Noya tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de San Sadurní de Noya entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba San Sadurní de Noya: 1842, 1960, 1970 y 1981.
En estos censos se denominaba San Saturnino de Noya: 1857, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940 y 1950.
En este censo se denominaba Sant Sadurní de Noya: 1860.
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Monistrol de Noya.

Gobierno y administración local

El gobierno de San Sadurní de Noya está a cargo de un Alcalde y un Ayuntamiento. El alcalde actual es Pere Vernet, del partido ERC.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Carlos Querol PSC
1983-1987 Carlos Querol PSC
1987-1991 Carlos Querol hasta 1988 y Marcel Gabarró Pallarès PSC
1991-1995 Marcel Gabarró Pallarès PSC
1995-1999 Joan Amat Solé CiU
1999-2003 Joan Amat Solé CiU
2003-2007 Joan Amat Solé CiU
2007-2011 Joan Amat Solé CiU
2011-2015 Josep Maria Ribas / Susanna Mérida López / Maria Rosell ERC/PSC/CiU
2015-2019 Maria Rosell Medall / Josep Maria Ribas CiU / ERC
2019- n/d n/d

Cultura y tradiciones

Lugares de interés

Archivo:San Saturnino de Noya 03
Parroquia de San Sadurní de Noya
  • Ermita de San Benedicto de Espiells: Una construcción muy antigua, de los siglos X y XI, con un estilo llamado prerrománico.
  • Iglesia parroquial: Destaca su campanario de ocho lados, que es parte del antiguo templo gótico. Su entrada fue renovada en 1924.
  • Casa consistorial: El edificio donde se encuentra el ayuntamiento.
  • Museo del Chocolate (Simón Coll): Un lugar donde puedes aprender sobre la historia y la elaboración del chocolate.
  • Cavas Codorníu: Aquí se encuentran bodegas con un estilo arquitectónico modernista, diseñadas por José Puig Cadafalch. Fueron declaradas Monumento Histórico Artístico Nacional en 1976.

Fiestas y celebraciones

  • Ferias y Fiestas: Se celebran del 6 al 9 de septiembre. Un evento importante es la Festa de la Fil·loxera cada 8 de septiembre, en la plaza de la iglesia. Esta fiesta recuerda la plaga que afectó a las viñas.
  • Fiesta de los Barrios: Durante siete días, a partir del jueves de Corpus (entre mayo y junio), cada día se celebra la fiesta de uno de los siete barrios de San Sadurní.
  • Fiesta Mayor: Se celebra el 29 de noviembre en honor a San Saturnino, el patrón del pueblo.
  • Semana del Cava: Se realiza el primer fin de semana de octubre. El evento principal es el Cavatast, una feria donde se reúnen muchas empresas productoras de la bebida espumosa y otras relacionadas con la comida. Es una oportunidad para probar diferentes tipos de esta bebida. Durante esta semana, también se elige a la Reina del Cava.

Ciudades hermanadas

San Sadurní de Noya está hermanada con otras ciudades, lo que significa que tienen lazos de amistad y cooperación:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sant Sadurní d'Anoia Facts for Kids

kids search engine
San Sadurní de Noya para Niños. Enciclopedia Kiddle.