robot de la enciclopedia para niños

San Román de Campezo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Román de Campezo
San Román de Campezo/Durruma Kanpezu
Entidad subnacional
Durruma Kanpezu.jpg
San Román de Campezo ubicada en España
San Román de Campezo
San Román de Campezo
Localización de San Román de Campezo en España
San Román de Campezo ubicada en Álava
San Román de Campezo
San Román de Campezo
Localización de San Román de Campezo en Álava
Coordenadas 42°40′12″N 2°26′38″O / 42.67, -2.44388889
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Campezo-Montaña Alavesa
 • Municipio Bernedo
Altitud  
 • Media 806 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 23 hab.

San Román de Campezo (cuyo nombre oficial es San Román de Campezo/Durruma Kanpezu) es un concejo que forma parte del municipio de Bernedo, en la provincia de Álava, España.

Geografía de San Román de Campezo

San Román de Campezo se encuentra en una zona con un clima fresco, rodeado de montañas. Está situado en una cuesta, al sur de un monte que termina en una gran peña.

Noroeste: Marquinez Arlucea Apellaniz Norte: Corres Noreste: Antoñana
Oeste: Quintana Rosa de los vientos.svg Este: Bujanda
Suroeste: Angostina Sur: Retuerto Marañón Sureste: Genevilla Cabredo

¿Qué es un despoblado?

Un despoblado es un lugar que antes tenía habitantes, pero que ahora está vacío. Cerca de San Román de Campezo se encuentra el despoblado de Retuerto.

Historia de San Román de Campezo

A mediados del siglo XIX, San Román de Campezo era un pueblo con su propio ayuntamiento y tenía unos 184 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 50 casas, un edificio municipal y una escuela.

También tenía una iglesia principal dedicada a la Natividad de Nuestra Señora y tres ermitas. Una de ellas, la ermita de San Román Abad y Mártir, es muy especial porque está dentro de una cueva natural en la base de una gran roca.

En 1965, San Román de Campezo pasó a formar parte del municipio de Bernedo. En el año 2022, el pueblo tenía 23 habitantes.

Población de San Román de Campezo

La población de San Román de Campezo ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en las siguientes gráficas:

Gráfica de evolución demográfica de San Román de Campezo entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 01016 (Bernedo)

Gráfica de evolución demográfica de San Román de Campezo entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Cultura y tradiciones

Lugares de interés

San Román de Campezo cuenta con varios edificios y lugares importantes:

  • Iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora: Es la iglesia principal del pueblo.
  • Ermita de San Román: Una ermita especial, construida dentro de una cueva.
  • Ermita de San Miguel Arcángel: Se encuentra junto al cementerio.
  • Ermita del Santo Cristo del Humilladero o de Jesús Crucificado.
  • Varias fuentes y abrevaderos, que son lugares donde el agua brota y donde antes bebían los animales.
  • Un frontón, un espacio para jugar a la pelota vasca.
  • La Mina de San Román de Campezo de asfaltos naturales, que muestra la historia industrial de la zona.

Tradiciones y fiestas

En San Román de Campezo se mantienen vivas varias tradiciones:

  • Canto de las Auroras: Son canciones tradicionales que se cantan en fechas importantes como Año Nuevo, Reyes, San Isidro, la Virgen de la Inmaculada, Navidad y las fiestas patronales.
  • Romería a la ermita de Nuestra Señora de Okón: Es una peregrinación que se realiza a finales de agosto o principios de septiembre.
  • Fiestas patronales: Se celebran el 29 de septiembre en honor a San Miguel.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Román de Campezo Facts for Kids

kids search engine
San Román de Campezo para Niños. Enciclopedia Kiddle.