San Rafael del Paraná para niños
Datos para niños San Rafael del Paraná |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de San Rafael del Paraná en Paraguay
|
||
Coordenadas | 26°39′S 54°56′O / -26.65, -54.93 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ||
Intendente municipal | ING. Carlos Benítez Benítez (ANR-PC) | |
Fundación | 1973 | |
Superficie | ||
• Total | 2500 km² | |
Altitud | ||
• Media | 170 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 14 166 hab. | |
• Densidad | 9,76 hab./km² | |
Gentilicio | Sanrafaeleño/a | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 6530 | |
Patrono(a) | San Rafael | |
Presupuesto | PYG 6 578 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
San Rafael del Paraná es un distrito en Paraguay, ubicado en el Departamento de Itapúa. Sus habitantes son una mezcla de personas de origen japonés, paraguayo, alemán y brasileño. En esta zona, hay un área con colonias como Alborada y Apeaimé. San Rafael del Paraná se convirtió en distrito en el año 1978. Aquí también se encuentra el Parque Nacional San Rafael, un lugar importante para la naturaleza.
Contenido
Geografía de San Rafael del Paraná
El distrito de San Rafael del Paraná está en la parte noreste del Departamento de Itapúa. Es una zona con un terreno que va cambiando de altura. Comienza cerca del Río Paraná a unos 80 metros sobre el nivel del mar. Luego, el terreno sube hacia el norte y noreste, llegando hasta la cordillera de San Rafael, que tiene unos 455 metros de altura.
Extensión y límites del distrito
San Rafael del Paraná tiene una superficie de 2.500 km². Su población es de aproximadamente 9,44 habitantes por cada kilómetro cuadrado. Limita al norte con los departamentos de Caazapá y Alto Paraná. Al sur, limita con Argentina, separados por el Río Paraná. Al oeste, se encuentra con Tomas Romero Pereira y Yatytay. Finalmente, al este, limita con Carlos Antonio López.
Hidrografía: Ríos y Arroyos
San Rafael del Paraná es regado por las aguas del Río Paraná. También cuenta con el Río Tembey y varios arroyos. Algunos de estos arroyos son Charará, Chararái, San Juan, Tembey, Kilómetro 6, Kilómetro 21, Guarapay y Yacutingá.
Puertos importantes
El distrito tiene un puerto sobre el Río Paraná llamado «Puerto San Lorenzo». El puerto principal que se usa hoy en día es el «Puerto 3 de Febrero».
Clima en San Rafael del Paraná
Esta zona es una de las más frías de Paraguay. Esto se debe a su ubicación en el extremo sur del país. También influye que no hay montañas que detengan el viento del sur. Además, tiene un alto nivel de humedad.
Temperaturas y lluvias
La temperatura promedio en San Rafael del Paraná es de menos de 21 °C. En invierno, las temperaturas mínimas pueden bajar hasta -4 °C bajo cero cerca del Río Paraná. En verano, rara vez alcanzan los 39 °C. La cantidad de lluvia al año es de unos 1700 mm, siendo octubre el mes con más precipitaciones.
Demografía: Población y Comunidades
Según los datos del censo paraguayo de 2022, San Rafael del Paraná tiene un total de 14.166 habitantes.
Comunidades indígenas y colonias
En el distrito de San Rafael del Paraná, viven varias comunidades indígenas. Algunas de ellas son Y Aká Marangatu, Pykasu Agua, Arasa Poty y Makutingá. También hay varias colonias importantes. Las más conocidas son Colonia Alborada, Colonia Ape Aime y Colonia 3 de Febrero. Además, existen asentamientos como la Colonia Libertad, también llamada Yanki Kue, que es la más grande de la zona. Hay también un poblado en la Colonia Naranjito, donde la mayoría de los habitantes son brasileños que se han nacionalizado paraguayos.
Economía: Actividades Principales
La mayoría de los habitantes de San Rafael del Paraná se dedican a la agricultura. Cultivan productos como el algodón, la soja y la yerba mate.
Industria y comercio
En la zona también hay fábricas y empresas donde muchas personas trabajan. El puerto San José, ubicado en Apeaime, es un centro importante para el comercio. Este puerto genera muchos empleos debido a la gran cantidad de visitantes, especialmente de Argentina.
Infraestructuras: Caminos y Conexiones
La carretera más importante para San Rafael del Paraná es un ramal de la Ruta N.º 6 Dr. Juan León Mallorquín. Por esta ruta se puede llegar de varias maneras. La forma más usada es a través del acceso «Cruce Santa Clara», pasando por Edelira, Natalio y Yatytay.
Conexiones con otras ciudades
Aunque algunos tramos de la carretera están en mal estado, esta ruta conecta el distrito con Encarnación, la capital del departamento, que está a unos 138 km. También permite llegar a Asunción, la capital de Paraguay, y a otras localidades del departamento y del país. San Rafael del Paraná se encuentra a 313 km de Asunción.
Educación en el Distrito
En el distrito de San Rafael del Paraná, hay escuelas para la Educación Escolar Básica (primero, segundo y tercer ciclo) y colegios de nivel medio.
Escuelas y colegios destacados
Entre las escuelas, se pueden mencionar las que forman parte del centro educativo n.º 11 de Ape Aime. Algunas de ellas son San Juan Mártir, Guarapay, San Antonio de Padua, San Blas, Cnel. Justo Morel Leiva, Vicente Ignacio Iturbe, María Auxiliadora y la más nueva, San José Obrero. En cuanto a los colegios de enseñanza media, el más antiguo es San Rafael km. 1. Otros son El Liceo Nacional Ape Aimé, el Colegio Nacional San Rafael km 12, el Liceo Privado de Alborada, el Colegio Nacional San Blas, el Colegio Nacional Sagrado Corazón de Jesús, el Colegio Nacional San Antonio y el Liceo Nacional Naranjito. También hay una oficina de supervisión y apoyo para los maestros.
Turismo: Bellezas Naturales
San Rafael del Paraná tiene un gran potencial para el turismo. Sus hermosos paisajes naturales son ideales para disfrutar al aire libre. Hay arroyos con lechos de piedra y el gran Río Paraná.
Actividades y saltos de agua
En el Río Paraná, se pueden encontrar muchas especies de peces, lo que atrae a quienes disfrutan de la pesca deportiva. También es un buen lugar para practicar deportes acuáticos y navegar. San Rafael del Paraná cuenta con saltos de agua muy bonitos. En la localidad de Ape Aime, el arroyo 5 tiene el Salto Piro'y o Salto 5, que divide el distrito con la localidad de San Lorenzo Carlos A. López. El Salto 9, también en Ape Aime, tiene una cascada de unos 12 metros. El Salto San José se encuentra en el tercer Asentamiento Colonia Libertad.
El Salto del Río Tembey es otra atracción. En medio de mucha vegetación, el río cae unos 3 metros, formando una cascada muy atractiva.