Yatytay para niños
Datos para niños Yatytay |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de Yatytay en Paraguay
|
||
Coordenadas | 26°41′S 55°05′O / -26.69, -55.08 | |
Idiomas oficiales | Castellano y Guaraní | |
Tipo de entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ||
Intendente municipal | Dr. Christian Rodríguez | |
Fundación | 10 de agosto de 1987 | |
Superficie | ||
• Total | 215 km² | |
Altitud | ||
• Media | 202 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 8651 hab. | |
• Densidad | 38,45 hab./km² | |
Gentilicio | Yatytayense | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 6510 | |
Prefijo telefónico | + (595) (768) | |
Patrono(a) | San Juan Bautista | |
Presupuesto | PYG 5 940 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Yatytay es una ciudad y un municipio en el Departamento de Itapúa en Paraguay. Se encuentra a unos 50 km de la Ruta N° 6, que conecta con la ciudad de Encarnación.
Contenido
Historia de Yatytay
Yatytay se ubica en la parte noreste del departamento. Antes de ser un municipio independiente, era administrada por una Junta Parroquial. Esta junta dependía de la Municipalidad de Domingo Robledo, que hoy se conoce como Natalio. La Junta Parroquial se creó el 30 de junio de 1979.
¿Cómo era Yatytay antes de la colonización?
La zona de Yatytay tenía mucha vegetación, con árboles de todo tipo. También había muchos arroyos de agua clara que desembocaban en el Río Paraná. Era un lugar muy fértil, ideal para la agricultura.
Antes de que llegaran los primeros colonos, se podían ver señales de cómo se habían usado los recursos naturales. Había caminos largos, restos de campamentos y máquinas que se usaban para cortar la madera de la selva.
La llegada de los primeros colonos
La verdadera colonización de Yatytay comenzó en la década de 1970. Los primeros agricultores llegaron en 1972. Venían con mucha esperanza y fe en el futuro. Esos primeros días fueron una verdadera aventura. Cientos de familias empezaron a trabajar la tierra. Hoy, ven con optimismo lo que han logrado y esperan un futuro aún mejor.
La selva original de Yatytay ya no está. Sin embargo, el esfuerzo de los colonos valió la pena. Miles de hectáreas se han convertido en tierras de cultivo. Esto ha impulsado el progreso y el desarrollo económico de la zona. La gran producción de granos es una prueba de ello, y mejora cada año.
El distrito de Yatytay se creó oficialmente el 10 de agosto de 1987. Esto ocurrió por la Ley N.º 1.244, separándose del distrito de Domingo Robledo (Natalio).
Geografía de Yatytay
El distrito de Yatytay está en la región este del Departamento de Itapúa.
- Al norte: Limita con Tomás Romero Pereira.
- Al sur: Limita con la República Argentina, separados por el Río Paraná.
- Al este: Limita con San Rafael del Paraná.
- Al oeste: Limita con Natalio.
Los ríos y arroyos más importantes de Yatytay son el Paraná, el río Tembey y los arroyos Pa'i Curuzú, km. 5, Morena, Guazu'y, km. 18 y km. 26.
Economía de Yatytay
Los habitantes de Yatytay se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería.
Actividades agrícolas
En la agricultura, los cultivos más importantes son:
- Soja
- Maíz
- Yerba mate
- Trigo
- Algodón
- Mandioca
- Tung
- Girasol
Actividades ganaderas
En la ganadería, se destacan la cría de:
- Vacas
- Cerdos
- Ovejas
Además, Yatytay cuenta con un centro forestal nacional. Este centro es cuidado por trabajadores del Servicio Forestal. También recibe apoyo de voluntarios del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos de América.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yatytay Facts for Kids