San Rafael Pie de la Cuesta para niños
Datos para niños San Rafael Pie de la Cuesta |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Municipalidad de San Rafael Pie de la Cuesta
|
||
Localización de San Rafael Pie de la Cuesta en Guatemala
|
||
Localización de San Rafael Pie de la Cuesta en San Marcos
|
||
Coordenadas | 14°56′00″N 91°55′00″O / 14.93333333, -91.91666667 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1850 | |
• Creación | 4 de octubre | |
Superficie | ||
• Total | 60 km² | |
• Media | 1039 m s. n. m. | |
Clima | tropical, Am | |
Población (2021) | ||
• Total | 18 352 hab. | |
• Densidad | 305,87 hab./km² | |
• Urbana | 4381 hab. | |
IDH (2018) | 0,692 (Puesto 50.º) – Alto | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 12011 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 14 al 25 de octubre | |
Patrono(a) | arcángel Rafael | |
San Rafael Pie de la Cuesta es un municipio que se encuentra en el departamento de San Marcos en Guatemala. Su nombre se debe a su santo patrón, el Arcángel Rafael, y a su ubicación geográfica.
Este municipio celebra su fiesta principal del 14 al 25 de octubre en honor al Arcángel Rafael. Durante esta celebración, los habitantes eligen a una reina para conmemorar la fiesta.
La cabecera municipal es un pueblo pequeño con casas de techos rojos y muchos árboles. Aunque el departamento de San Marcos es conocido por ser frío, San Rafael Pie de la Cuesta tiene un clima más cálido. Esto se debe a que está cerca de la llanura costera.
Contenido
San Rafael Pie de la Cuesta: Historia y Significado
¿Por qué se llama San Rafael Pie de la Cuesta?
El nombre de este municipio tiene dos partes importantes. "San Rafael" es en honor al Arcángel Rafael, que es su santo patrón. La parte "Pie de la Cuesta" describe su ubicación. Significa que está al pie de una cuesta o colina, cerca de la llanura costera.
¿Cuándo se fundó el municipio?
San Rafael Pie de la Cuesta fue reconocido como municipio el 4 de enero de 1850. Algunos documentos también mencionan el 5 de enero como fecha de su fundación oficial. Desde entonces, forma parte del departamento de San Marcos.
Población y Geografía de San Rafael Pie de la Cuesta
¿Cuántas personas viven en San Rafael Pie de la Cuesta?
Según datos de 2021, el municipio tiene una población aproximada de 18,352 habitantes. Esto significa que hay alrededor de 306 personas por cada kilómetro cuadrado. La mayoría de la gente, un 78%, vive en áreas rurales, mientras que el 22% reside en la zona urbana.
¿Qué tamaño tiene el municipio?
San Rafael Pie de la Cuesta tiene una extensión territorial de 60 km². Es un municipio de tamaño mediano dentro de Guatemala.
¿Cómo es el clima en San Rafael Pie de la Cuesta?
El clima en la cabecera municipal de San Rafael Pie de la Cuesta es tropical. Esto significa que es cálido y húmedo durante la mayor parte del año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 28.5 | 28.8 | 30.0 | 30.1 | 29.7 | 28.5 | 29.1 | 29.2 | 28.3 | 28.2 | 28.4 | 28.4 | 28.9 |
Temp. media (°C) | 22.4 | 22.6 | 23.6 | 24.0 | 23.9 | 23.2 | 23.4 | 23.5 | 23.1 | 22.9 | 22.9 | 22.5 | 23.2 |
Temp. mín. media (°C) | 16.4 | 16.5 | 17.2 | 18.0 | 18.2 | 17.9 | 17.7 | 17.8 | 17.9 | 17.7 | 17.4 | 16.7 | 17.5 |
Precipitación total (mm) | 50 | 56 | 122 | 256 | 516 | 674 | 493 | 505 | 691 | 571 | 184 | 78 | 4196 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica San Rafael Pie de la Cuesta?
Este municipio se encuentra a 27 km de la ciudad de San Marcos, que es la cabecera del departamento. Está rodeado por otros municipios del mismo departamento:
- Al norte: San Pablo y San Marcos
- Al sur: El Tumbador
- Al este: Esquipulas Palo Gordo y San Marcos
- Al oeste: El Rodeo, El Tumbador y San Pablo
Norte: San Pablo San Marcos |
||
Oeste: El Rodeo El Tumbador San Pablo |
![]() |
Este: Esquipulas Palo Gordo San Marcos |
Sur: El Tumbador |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas y formas de organizarse, establecidas por varias leyes. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales.
El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. Su sede está en la cabecera municipal.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Estas personas son elegidas directamente por los ciudadanos a través del voto secreto. Su período de gobierno es de cuatro años y pueden ser reelegidos.
Además del Concejo Municipal, existen otras formas de organización local:
- Alcaldías Auxiliares: Son elegidas por las comunidades según sus propias costumbres. Se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes.
- Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE): Ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades y problemas más importantes.
- Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE): Coordina el desarrollo de todo el municipio, incluyendo las necesidades de las comunidades.
Véase también
En inglés: San Rafael Pie de la Cuesta Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala