San José El Rodeo para niños
Datos para niños San José El Rodeo |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() El Rodeo
|
||
Localización de San José El Rodeo en Guatemala
|
||
Localización de San José El Rodeo en San Marcos
|
||
Coordenadas | 14°55′00″N 91°58′00″O / 14.9167, -91.9667 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Dirigentes | ||
• Alcalde (2020-2024) | Crysthian Escobar | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1834 | |
• Creación | 12 de marzo | |
Superficie | ||
• Total | 81 km² | |
Altitud | ||
• Media | 777 m s. n. m. | |
Clima | tropical, Am | |
Población (2021) | ||
• Total | 19 401 hab. | |
• Densidad | 239,52 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,637 (Puesto 164.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 12014 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 19 de marzo | |
Patrono(a) | José de Nazaret | |
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
![]() Parque central
|
||
San José El Rodeo es un municipio que se encuentra en el suroeste de Guatemala, en el Departamento de San Marcos. Es un lugar con una historia interesante y una comunidad activa.
En 2018, este municipio tenía una población de 18,396 habitantes. Fue fundado el 12 de marzo de 1834. Desde 1954, se le conoce oficialmente como "San José El Rodeo".
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San José El Rodeo?
El nombre de este municipio tiene dos partes. La primera, "San José", es en honor a su santo patrono, José de Nazaret.
La segunda parte, "El Rodeo", viene de un lugar especial que había en la localidad. Allí crecía una ceiba muy grande que daba mucha sombra. Los viajeros que pasaban por la zona usaban este lugar para que sus animales descansaran y comieran. Alrededor de la ceiba, había un espacio cercado para los animales, como un corral. Por eso, la gente empezó a llamarlo "El Rodeo".
Este sitio era muy importante para los comerciantes y soldados que viajaban hacia Chiapas, ya que su clima templado lo hacía perfecto para descansar por las noches.
Geografía y clima de San José El Rodeo
¿Cómo es el clima en San José El Rodeo?
La parte principal del municipio, conocida como la cabecera municipal, tiene un clima tropical. Esto significa que es cálido y húmedo la mayor parte del año.
¿Dónde se ubica San José El Rodeo?
San José El Rodeo se encuentra en el departamento de San Marcos. Sus límites son con otros municipios de este mismo departamento:
- Al norte: San Pablo
- Al sur y sureste: El Tumbador
- Al este: San Rafael Pie de la Cuesta y El Tumbador
- Al oeste: Catarina
Norte: San Pablo | ||
Oeste: Catarina | ![]() |
Este: San Rafael Pie de la Cuesta El Tumbador |
Sur: El Tumbador | Sureste: El Tumbador |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Municipios de Guatemala Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse y funcionar. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes de todo el país.
El gobierno de un municipio está a cargo de un grupo llamado el Concejo Municipal. Este Concejo es el encargado de tomar las decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Estas personas son elegidas por los ciudadanos a través del voto secreto cada cuatro años, y pueden ser reelegidas.
Además del Concejo Municipal, existen otras formas de organización:
- Alcaldías Auxiliares: Son elegidas por las comunidades según sus propias costumbres. Se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes.
- Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE): Ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
- Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE): También organiza y facilita la participación de las comunidades para priorizar problemas y necesidades.
Alcaldes recientes
Algunos de los alcaldes que ha tenido el municipio son:
- 2012-2016: Juan Aguilar
- 2016-2020: Wilde Joel Fuentes
Historia de San José El Rodeo
¿Quiénes fueron los primeros pobladores?
Los primeros habitantes de esta zona llegaron desde un lugar llamado San Carlos Sija, que se encuentra en el Valle de Écija. Eran descendientes de los exploradores españoles que llegaron con Pedro de Alvarado en el siglo XVI. De hecho, en el Valle de Écija, hay una aldea que también se llama "El Rodeo".
El municipio recibió su nombre actual, San José El Rodeo, en el año 1954.
Recursos naturales importantes
San José El Rodeo cuenta con importantes fuentes de agua, como el río Cabuz y el río Islamá. Estos ríos son ideales para instalar pequeñas centrales hidroeléctricas. Estas centrales producen energía usando la fuerza del agua y tienen un impacto bajo en el ambiente.
Actualmente, ya existen algunas de estas centrales, como la Hidroeléctrica "Los Cerros" y otra en la Finca San Jerónimo. Estas instalaciones pueden ayudar a la economía del municipio y crear oportunidades de trabajo.
Fiestas del municipio
Las fiestas más importantes de San José El Rodeo se celebran en honor a San José. Estas festividades tienen lugar entre el 14 y el 20 de marzo de cada año.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Rodeo, San Marcos Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala