San Pedro Castañero para niños
Datos para niños San Pedro Castañero |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Panorámica
|
||
Ubicación de San Pedro Castañero en España | ||
Ubicación de San Pedro Castañero en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | ![]() |
|
• Municipio | Castropodame | |
Ubicación | 42°35′14″N 6°24′40″O / 42.587222222222, -6.4111111111111 | |
Población | 101 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24316 | |
Alcalde (2015) | Pedro Román Díaz Rodríguez (PSOE) | |
San Pedro Castañero es un pequeño pueblo que se encuentra en el municipio de Castropodame, dentro de la comarca de El Bierzo. Está situado en la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.
Este pueblo cuenta con unas 120 casas, divididas en dos zonas o barrios. Tiene una iglesia parroquial dedicada a San Pedro Advíncula.
Contenido
Descubre San Pedro Castañero: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
¿Cómo es San Pedro Castañero?
En San Pedro Castañero aún se pueden ver edificios muy antiguos. Estos están construidos con materiales tradicionales como el adobe (barro y paja), la madera y la piedra. Los tejados suelen ser de pizarra, una roca de color oscuro.
El clima del pueblo es de tipo mediterráneo, pero con la influencia de las montañas. Esto significa que los inviernos son fríos.
Productos Típicos de la Región
El área donde se encuentra San Pedro Castañero es famosa por la calidad de varios productos agrícolas y alimenticios. Algunos de ellos son:
- El vino
- La manzana reineta
- El pimiento
- El botillo (un embutido tradicional)
- La cecina (carne curada)
- La pera
El nombre del pueblo, "Castañero", viene de la gran cantidad de castaños que había en sus alrededores. Lamentablemente, en los últimos 15 o 20 años, muchos de estos árboles se han secado. Esto se debe a la falta de agua y nieve, así como a una enfermedad llamada chancro y a las lluvias ácidas.
Un Viaje al Pasado: La Historia del Pueblo
La historia de San Pedro Castañero está relacionada con un antiguo monasterio llamado San Pedro y San Pablo. Se cree que este monasterio estaba en una zona conocida como El Tirano.
La primera vez que se menciona este lugar en un documento escrito fue en el año 960. En ese texto se habla de "Pedro Diacono y Teodomundo", quienes se piensa que fueron los fundadores y los primeros habitantes del pueblo.
En el siglo XV, San Pedro Castañero era una villa dividida en dos partes. Una parte estaba bajo el control de la familia Enríquez, que eran importantes en Bembibre. La otra parte dependía de la familia Osorio, de Villalebos.
En 1482, la familia Mendaña obtuvo el control legal del señorío del pueblo. Esta situación duró hasta 1620. Después de esa fecha, como no hubo más herederos varones en la familia Mendaña, la propiedad pasó a manos de la familia Maldonado.
Cambios en el Siglo XIX
Durante el siglo XIX, España vivió muchos cambios importantes. En el periodo conocido como el Trienio Liberal (entre 1820 y 1823), se hicieron reformas en la organización de los pueblos. San Pedro Castañero se convirtió en uno de los nuevos ayuntamientos y fue un centro importante en la cuenca del Río Boeza. Incluso integró a otras localidades cercanas de Castropodame.
En esa época, la ermita del Santo Cristo del Cubillo era un lugar muy importante para la fe en el pueblo. Compartía su importancia con la iglesia de San Pedro Advíncula.
Fiestas Tradicionales
En San Pedro Castañero se celebran dos fiestas principales:
- Las fiestas de San Pedro, que tienen lugar el segundo fin de semana de agosto.
- La fiesta de Santa Apolonia, que se celebra el 9 de febrero.