robot de la enciclopedia para niños

San Miguel Arcángel (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños

Colonia San Miguel Arcángel es una localidad que se encuentra en el Partido de Adolfo Alsina, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es un lugar con una rica historia, especialmente ligada a las familias de origen alemán.

Datos para niños
Colonia San Miguel Arcángel
Localidad
San miguel arcangel1.JPG
Colonia San Miguel Arcángel ubicada en Provincia de Buenos Aires
Colonia San Miguel Arcángel
Colonia San Miguel Arcángel
Localización de Colonia San Miguel Arcángel en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 37°27′00″S 63°07′00″O / -37.45, -63.1167
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Adolfo Alsina
Intendente Javier Andrés.
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de septiembre de 1903
Superficie  
 • Total 100 km²
Altitud  
 • Media 186 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 774 hab.
Gentilicio sanmiguelense
Huso horario UTC -3
Código postal 8185
Prefijo telefónico 02924

¿Cuánta gente vive en San Miguel Arcángel?

Según el censo de 2010, en San Miguel Arcángel viven 774 personas. Esto significa que la población creció un 19% desde el censo de 2001, cuando había 649 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de San Miguel Arcángel entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Cómo se fundó San Miguel Arcángel?

La localidad fue fundada el 29 de septiembre de 1903. Sus primeros habitantes fueron 15 familias de alemanes del Volga. Estas familias llegaron a la zona sudoeste de la Provincia de Buenos Aires alrededor de 1878.

Los primeros pobladores

Las familias fundadoras fueron:

  • Jacobo (Jakob) Bahl & Catalina (Katharina) Rausch
  • Juan (Johannes) Baier & Ana Margarita (Anna Margaretha) Arzer
  • Enrique (Heinrich) Balle & Catalina (Katharina) Glock
  • Nicolás (Nikolaus) Beratz & Ana Maria (Anna Maria) Höfner
  • Juan (Johannes) Brendel & Catalina Elisabeta (Katharina Elisabeth) Kreismann
  • Pedro (Peter) Fuhr & Bárbara (Barbara) Ruppel
  • Nicolás (Nikolaus) Haspert & Catalina (Katharina) Strömel
  • Andrés (Andreas) Kees & Ana Maria (Anna Maria) Strömel
  • Juan (Johannes) Kees & Ágata (Agathe) Zwenger
  • Miguel (Michael) Kees & Catalina (Katharina) Krüger
  • José (Joseph) Kreder & Ana Margarita (Anna Margaretha) Weth
  • Nicolás (Nikolaus) Leonhardt & Catalina (Katharina) Schwab
  • Juan (Johannes) Rausch & Ana Margarita (Anna Margaretha) Schwab
  • Lorenzo (Lorenz) Stegmann & Ana Margarita (Anna Margaretha) Reissing
  • Matías (Matthias) Zwenger & Apolonia (Apollonia) Giesler

La compra de tierras

Los hermanos Juan y Guillermo Wagner, que venían de la zona de Puan, fueron clave para expandir el territorio de San Miguel Arcángel. Ellos se contactaron con Antonio Leloir, quien vivía en Buenos Aires, para comprar 10 mil hectáreas de tierra. Quince personas de la Colonia n.º 2 de Coronel Suárez se interesaron en la compra. Entre ellos, Juan Kees y Jacobo Bahl viajaron a Buenos Aires para cerrar el trato con el señor Leloir. Compraron las tierras por $16,00 la hectárea.

Los primeros trabajos

Entre 1903 y 1904, los colonos comenzaron a trabajar en la tierra. Cavaron pozos para obtener agua, construyeron sus casas y cercaron sus propiedades. Al principio, fue difícil porque los materiales para la construcción debían traerse de Carhué y Puán, que estaban a 50 y 45 kilómetros de distancia. A pesar de estos desafíos, la comunidad siguió adelante.

La Iglesia de San Miguel Arcángel

Desde los primeros años, la comunidad sintió la necesidad de construir una iglesia grande y hermosa. Querían un lugar donde todos pudieran reunirse y elevar su espíritu.

Construcción del templo

Un arquitecto llamado Bäuerle, conocido por sus trabajos en la región, fue el encargado de diseñar los planos de la iglesia. Al mismo tiempo, el padre Juan Kotulla viajó a La Plata para pedir permiso para iniciar la construcción. El permiso fue concedido el 25 de agosto de 1907.

Al año siguiente, cuando no había tareas en el campo, la construcción avanzó rápidamente. Se fabricaban ladrillos en hornos cercanos y la arena se traía de una laguna. Herreros y carpinteros de la comunidad ayudaron con materiales y mano de obra. La iglesia se terminó en solo dos años.

Ampliación de la iglesia

En 1959, la comunidad decidió que la iglesia necesitaba ser más grande. Siguiendo el ejemplo de sus antepasados, todos colaboraron en la ampliación. Este trabajo duró dos años. Durante ese tiempo, la gente asistía a los servicios en un salón parroquial. La ampliación se inauguró con una gran celebración, al igual que la primera construcción 50 años antes.

El padre Juan Kotulla, quien fue muy importante en la construcción de la iglesia, falleció a los 64 años. Sus restos descansan en la iglesia, al pie del altar del Sagrado Corazón de Jesús.

¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?

La iglesia fue construida en 1909, aunque solo una parte de la estructura original se conserva. El resto fue ampliado. Está hecha de ladrillos rústicos y tiene un techo de zinc. Sus paredes tienen muchas ventanas con forma de arco apuntado, que recuerdan a manos en oración. Algunas de estas ventanas tienen vitrales de colores con imágenes de historias bíblicas.

El estilo de la iglesia es gótico, por sus ventanas y el uso de líneas rectas. Aunque no tiene las torres altas y delgadas típicas del gótico, sí tiene una torre gruesa. Por dentro, el techo es abovedado y está decorado con pinturas que muestran escenas bíblicas, con un estilo que recuerda al arte renacentista. Algunas reformas, como el cambio de puertas, no mantuvieron el estilo gótico original.

La Kerb: Una fiesta tradicional

La "Kerb" es una fiesta muy importante en San Miguel Arcángel, una tradición heredada de los alemanes del Volga. Esta celebración es el día del Santo Patrono de la iglesia. La palabra "Kerb" viene de "Kircheweih", que significa "Bendición de la Iglesia". Así, la Kerb une lo religioso y lo social para conmemorar el aniversario de la iglesia.

Es una fiesta muy reconocida en la comunidad y en los pueblos cercanos, ya que mantiene vivas sus raíces. Antes, estas fiestas duraban una semana entera. Hoy en día, son jornadas especiales donde la comunidad abre sus puertas, se comparten comidas y productos típicos, y se crea un ambiente de encuentro.

Monumentos de San Miguel Arcángel

Los monumentos de San Miguel Arcángel muestran el espíritu de la comunidad, especialmente su fuerte sentido religioso y su identidad alemana. Es interesante que en las entradas del pueblo haya monumentos religiosos, como si dieran la bienvenida y despidieran a los visitantes.

Monumentos religiosos

  • Monumentos de la crucifixión: Frente a la iglesia hay una gruta con la imagen de Cristo crucificado, junto a la Virgen María y María Magdalena. También hay cruces que simbolizan la profunda fe de las colonias alemanas y piden protección. Antes, se hacían procesiones con oraciones y cantos antes y después de cada cosecha para pedir o agradecer.
  • Monumento al padre Kotulla: Construido en 1959 en la avenida 9 de julio, honra al padre Kotulla, quien fue un líder importante en las obras religiosas del pueblo.
  • Monumento a San Miguel: Se encuentra frente a la estación de policía en la avenida principal. Es una escultura donada por un suboficial y representa al patrono del pueblo y de la policía.
  • Monumento a la Virgen del Camino: Existe desde 1993, gracias a la iniciativa de J.U.F.R.A. (Juventud Franciscana). Fue diseñado y construido por la Municipalidad.

Otros monumentos importantes

  • Monumento a la Madre: Ubicado en el bulevar de la avenida principal, frente a la Delegación Municipal. Fue construido en 1964 para honrar a las madres del pueblo.
  • Monumento recordatorio a la primera Escuela Oficial Nacional N°27: Este monumento tiene una campana de la antigua escuela sobre un monolito. Fue una idea de un grupo de ex maestros.
  • Monolito: Se encuentra en la avenida 9 de Julio y conmemora el 75° aniversario de la fundación de San Miguel Arcángel, rindiendo homenaje a sus primeros fundadores.

Vocaciones religiosas en San Miguel Arcángel

Archivo:San miguel arcangel1
Banderas argentina y alemana frente a la iglesia de San Miguel Arcángel.
Archivo:San miguel arcangel2
Interior de la iglesia.

San Miguel Arcángel es muy conocida por haber dado la mayor cantidad de personas que se dedicaron a la vida religiosa en la Iglesia católica en toda Argentina. Le sigue la localidad de Santa Anita, en la provincia de Entre Ríos, que también fue fundada por alemanes del Volga.

Algunas de las personas destacadas que eligieron esta vida son:

  • Mons. Jorge Novak
  • Mons. Jorge Mayer
  • Mons. Jorge Gottau
  • Mons. Enrique Rau
  • Pbro. José Brendel
  • Mons. Víctor Pedro Zorn
  • Pbro. Francisco Ulrich
  • Pbro. José Bahl
  • Pbro. Alejandro Gerling
  • Pbro. Antonio Ulrich
  • Pbro. Federico Acqua
  • P. Jorge Prediger
  • P. Luis Kreder
  • Pbro. Jorge Koenig
  • P. Federico Mayer
  • Pbro. Arsenio Koenig
  • Pbro. Marcos Schneider
  • P. Matías Kloster
  • P. Luis Kloster
  • Hno. Valentín Leonhardt
  • Pbro. Alejandro Durban
  • Pbro. Emilio Gidaszewski
  • P. Pedro Schwindt
  • Pbro. Elías Heinrich
  • Pbro. Andrés Koenig
  • Pbro. Pedro Leonhardt
  • P. Mariano Baimler
  • Pbro. Alejandro Fahn
  • P. José Ruppel
  • Pbro. Arturo Fuhr
  • P. Manuel Bahl
  • Pbro. Luis Reim
  • Pbro. Jorge Kloster
  • P. José Gallinger
  • Pbro. Hilario Gottfrit
  • P. Luis A. Rodecker
  • Hno. Javier Kinderknecht

Hermanas Siervas del Espíritu Santo

  • Hna. Catalina Gette
  • Hna. María Ruppel
  • Hna. Ana Baumgartner
  • Hna. Elena Prost
  • Hna. Rosa Kissner
  • Hna. Catalina Kloster
  • Hna. María Denk
  • Hna. María Acqua
  • Hna. María Allerborn
  • Hna. Ana Kissner
  • Hna. Verónica Rosembach

Hermanas Franciscanas

  • Hna. María Auxiliadora Dietzel
  • Hna. Angélica Fuhr
  • Hna. Silvana Denk
  • Hna. Matilde Mock
  • Hna. Delfina Fuhr
  • Hna. Ana Kloster

Hermanas del Instituto Ntra. Sra. de Luján

  • Hna. Luisa Ferster
  • Hna. Ana Sacks
  • Hna. Rosa Leonhardt
  • Hna. Catalina Bahl
  • Hna. Susana Ringelmann
  • Hna. Elena Durban
  • Hna. Filomena Recofski
  • Hna. Paulina Becker
  • Hna. María Brandel
  • Hna. Elena Brendel
  • Hna. Elena Leonhardt
  • Hna. Josefina Gidaszewski
  • Hna. Victoria Baimler
  • Hna. Victoria Durban
  • Hna. Catalina Weinzettel
  • Hna. Ágata Fischer

Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús

  • Hna. Elena Vogel

Instituto Malinkrodt

  • Hna. Margarita Prost

¿A qué se dedica la gente en San Miguel Arcángel?

San Miguel Arcángel se encuentra en una gran llanura de la pampa húmeda, con tierras fértiles para la agricultura y la ganadería. En el pasado, la localidad tuvo su propio molino para hacer harina, que funcionó desde 1913, pero luego cerró.

La música en San Miguel Arcángel

La música siempre ha sido una parte importante de la cultura de este pueblo. Especialmente la música alemana, que fue traída por los primeros colonos desde las orillas del río Volga. Esto la convierte en una de las principales atracciones del lugar. En 2003, durante los festejos del centenario de la Colonia, Adalberto Ruppel dedicó a la localidad su poema "MI PUEBLO", que expresa muy bien el sentir de este pequeño lugar.

Parroquias de la Iglesia católica en San Miguel Arcángel

Iglesia católica
Arquidiócesis Bahía Blanca
Parroquia San Miguel Arcángel
kids search engine
San Miguel Arcángel (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.