robot de la enciclopedia para niños

San Melchor Betaza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Melchor Betaza
Localidad
San Melchor Betaza ubicada en México
San Melchor Betaza
San Melchor Betaza
Localización de San Melchor Betaza en México
San Melchor Betaza ubicada en Oaxaca
San Melchor Betaza
San Melchor Betaza
Localización de San Melchor Betaza en Oaxaca
Coordenadas 17°15′10″N 96°09′15″O / 17.252777777778, -96.154166666667
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Oaxaca
 • Municipio San Melchor Betaza
Altitud  
 • Media 1406 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 705 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 202570001

San Melchor Betaza es un pequeño pueblo en el estado de Oaxaca, México. En el año 2020, se registró que tenía una población de 705 personas.

Se encuentra a unos 120 kilómetros al norte de la capital de Oaxaca. Este pueblo es la cabecera del municipio que lleva el mismo nombre.

¿Qué significa el nombre de San Melchor Betaza?

El nombre "Betaza" viene de la lengua zapoteca. Significa "loma de aire". La palabra "Bee" significa aire y "Taza" significa loma. El nombre completo también honra a San Melchor, quien es el santo patrono del pueblo.

¿Cuándo se fundó San Melchor Betaza?

La historia de San Melchor Betaza comenzó en 1521. En ese año, algunas familias zapotecas llegaron a la zona para establecer sus ranchos.

Pocos años después, llegaron los españoles. Ellos se establecieron en el pueblo de forma pacífica, sin usar armas. Desde entonces, comenzaron a construir sus edificios públicos. El municipio se formó oficialmente en el año 1794.

¿Cómo es el entorno natural de San Melchor Betaza?

El municipio de San Melchor Betaza se encuentra en la Sierra Norte de Oaxaca. Forma parte del distrito de Villa Alta. Está rodeado de montañas como Trapiche y Yadao.

Clima y aire

El clima en San Melchor Betaza es templado. Esto significa que no hace mucho frío ni mucho calor. El viento principal que sopla en la zona viene del norte.

Plantas que crecen en la región

La flora de San Melchor Betaza es muy variada. Puedes encontrar plantas como la azucena silvestre y la rosa silvestre. También hay árboles frutales como la naranja, el níspero y el aguacate. Otros árboles comunes son el ocote, el encino, el cuajinicuil y el palo de hauje.

Animales que habitan en la zona

La fauna de San Melchor Betaza es rica en aves y mamíferos. Entre las aves, se pueden ver el águila, el zopilote, la paloma y la chachalaca.

En cuanto a los mamíferos, hay gatos monteses (también conocidos como linces rojos), ardillas, conejos, venados y armadillos. También se encuentran animales acuáticos como el charal y el camarón de río. En la región también viven algunas víboras de cascabel y serpientes como la coral ratonera.

¿Cómo es la vida en San Melchor Betaza?

Aproximadamente el 90% de las personas que viven en San Melchor Betaza hablan una lengua indígena. Esto muestra la riqueza cultural de la comunidad.

Sin embargo, el municipio tiene un alto grado de marginación. Esto significa que muchas personas enfrentan dificultades. Por ejemplo, el 64.26% de la población vive en pobreza extrema.

Personas destacadas de San Melchor Betaza

kids search engine
San Melchor Betaza para Niños. Enciclopedia Kiddle.