Cuajiniquil para niños
Datos para niños
Inga spuria |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Género: | Inga | |
Especie: | Inga spuria Humb. & Bonpl. ex Willd. 1806 |
|
Sinonimia | ||
Paterna, Cuajinicuil, Guama,
|
||
La Inga spuria, también conocida como cuajiniquil o guamo, es un árbol que pertenece a la familia de las leguminosas. Su apariencia es similar a la de una mimosa. Se cultiva por sus grandes semillas, las cuales están cubiertas por una pulpa blanca y suave que se puede comer.
Este árbol es originario de América Central, Colombia, México y Venezuela. Con el tiempo, se ha extendido a otros países de América del Sur.
Contenido
¿Qué es la Inga spuria?
La Inga spuria es un árbol que produce frutos comestibles. Es muy apreciado en las regiones donde crece. Sus nombres comunes, como cuajiniquil, vienen del náhuatl, una lengua indígena. Significa "árbol de pie torcido".
Características del Árbol Inga
Este árbol puede medir entre 4 y 15 metros de altura. Su tronco es recto y cilíndrico. La copa del árbol es redondeada. La corteza exterior es de color castaño.
Sus hojas son grandes y tienen varios pares de folíolos. Los folíolos son como pequeñas hojitas que forman una hoja más grande. Las flores de la Inga spuria son de color blanco.
El Fruto y sus Semillas Comestibles
El fruto de la Inga spuria es una vaina cilíndrica. Mide entre 8 y 18 centímetros de largo. Cuando madura, cambia de color verde a amarillento.
Dentro de la vaina, las semillas están cubiertas por una pulpa blanca. Esta pulpa es fibrosa y se parece al algodón. Tiene un sabor parecido a la vainilla y se puede comer. A menudo se usa para hacer dulces o helados.
Las semillas son de color verde y miden entre 4 y 5 cm. En algunos lugares, como El Salvador, se preparan de una forma especial para comerlas.
¿Cómo se preparan las semillas de Inga?
En El Salvador, existe una forma tradicional de preparar las semillas de Inga. Esta receta es muy antigua y proviene de las comunidades indígenas lencas. El proceso hace que las semillas sean seguras y ricas para comer.
Receta Tradicional de El Salvador
Para preparar las semillas de Inga, necesitarás:
- Semillas de Inga (enteras y bien lavadas)
- Cal o ceniza
- Mucha agua
- Sal y limón
El procedimiento es sencillo:
- Primero, hierve las semillas con ceniza o cal hasta que estén muy blandas. Es mejor usar ceniza si es posible.
- Una vez que estén blandas, lávalas muy bien con abundante agua.
- Finalmente, sírvelas con sal, alhuashte y limón al gusto. Si te gusta el picante, puedes añadir un poco de salsa.
Clasificación Científica de la Inga
La Inga spuria fue descrita por primera vez por los científicos Humb. y Bonpl. en el año 1806. Su nombre científico completo es Inga spuria.
Esta planta pertenece a la familia de las Fabaceae. Es una familia muy grande que incluye muchas plantas que producen vainas, como los frijoles y las lentejas.
Otros Nombres Comunes de la Inga
La Inga spuria tiene muchos nombres diferentes, dependiendo del lugar. Algunos de ellos son: biche, bitze, coralillo, juaquinicuil, cuijinicuil, guajuinicuil, cuje, cujín, chalahuite, chalum, chelele, guamo, guamo arroyero, guamo bejuco, guamo bobo, guamo clavellín, guamo de piedra, guatope, ingá, jinicuil, paterna, pecespilo, pepetillo, pepeto, cuinicuil, quijinicuil, timbre, zacua, caspirol y guasamando.