San Martín de Don para niños
Datos para niños San Martín de Don |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de San Martín de Don en España | ||
Ubicación de San Martín de Don en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Tobalina | |
Ubicación | 42°46′16″N 3°10′42″O / 42.771227777778, -3.1782472222222 | |
Población | 22 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09212 | |
Pref. telefónico | 947 | |
San Martín de Don es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valle de Tobalina, en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Martín obispo.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Martín de Don?
San Martín de Don está rodeado por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa:
- Al norte, se encuentra Plágaro.
- Hacia el sureste, está Tobalinilla.
- Al sur, limita con Orbañanos.
- Y al oeste, se encuentra Santa María de Garoña.
¿Cuántas personas viven en San Martín de Don?
Evolución de la población en San Martín de Don
La cantidad de habitantes en San Martín de Don ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de San Martín de Don entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Cómo era San Martín de Don en el pasado?
Breve historia de San Martín de Don
A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió San Martín de Don.
En ese tiempo, San Martín de Don era un pueblo situado cerca del río Ebro. Se decía que tenía un clima saludable. Contaba con unas 47 casas y su iglesia parroquial, dedicada a San Martín, era atendida por un sacerdote. También había un convento de monjas y un cementerio.
El terreno del pueblo era de calidad media y destacaba por tener un gran pinar cerca. Los habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada, legumbres y vino. También criaban ganado vacuno y ovejas. En los alrededores, se podía cazar liebres y perdices.
En aquella época, San Martín de Don tenía 31 familias, lo que sumaba unas 116 personas.