Plágaro para niños
Datos para niños Plágaro |
||
---|---|---|
despoblado | ||
Ubicación de Plágaro en España | ||
Ubicación de Plágaro en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Tobalina | |
Ubicación | 42°48′10″N 3°12′22″O / 42.8029057, -3.2061939 | |
Código postal | 09212 | |
Plágaro es un lugar que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Las Merindades y del municipio de Valle de Tobalina.
Contenido
¿Dónde se encuentra Plágaro?
Plágaro está ubicado en el valle del Ebro. Se sitúa entre la Sierra de Arcena al norte y la Sierra de Pancorbo al sur.
Está a unos 43 kilómetros de Villarcayo, que es la localidad principal de su zona. También se encuentra a 91 kilómetros de la ciudad de Burgos.
Para llegar, hay rutas de autobús que pasan cerca. Por ejemplo, puedes tomar un autobús de Briviesca a Barcina del Barco o de Villarcayo a Miranda de Ebro. La parada más cercana está a solo 3 kilómetros.
¿Cuántas personas vivían en Plágaro?
En el año 1950, Plágaro tenía 71 habitantes. Sin embargo, para el año 2007, el número de habitantes se redujo a cero. Por eso, hoy se considera un pueblo despoblado.
Breve historia de Plágaro
Plágaro fue una villa importante en el Valle de Tobalina. Antiguamente, estaba bajo el control de un señor, el Duque de Frías, quien elegía a su propio alcalde.
Cuando hubo grandes cambios en la forma de gobierno, Plágaro pasó a formar parte del ayuntamiento de Valle de Tobalina. Esto ocurrió en la época en que se formaron los municipios modernos en España.
Fiestas y tradiciones
La fiesta local de Plágaro se celebra el 26 de septiembre. Este día se festeja a San Cosme y San Damián.
También es muy conocida la romería que se realiza en la Ermita de los Mártires. Esta ermita pertenece a este pueblo que ya no tiene habitantes. La romería se celebra el sábado anterior al 27 de septiembre.
La iglesia de Plágaro
La iglesia católica de Plágaro se llama San Pedro Apóstol. Dependía de la parroquia de San Martín de Don. Esta parroquia forma parte de la Diócesis de Burgos.