Tobalinilla para niños
Datos para niños Tobalinilla |
||
---|---|---|
localidad y núcleo de población | ||
Ubicación de Tobalinilla en España | ||
Ubicación de Tobalinilla en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Tobalina | |
Ubicación | 42°45′34″N 3°09′32″O / 42.759552777778, -3.1589777777778 | |
Población | 3 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09212 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Tobalinilla es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Valle de Tobalina, en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar tranquilo con una iglesia dedicada a La Asunción de Nuestra Señora.
¿Dónde se encuentra Tobalinilla?
Tobalinilla está ubicada en una zona con otras localidades cercanas. Limita al suroeste con Orbañanos y al noroeste con San Martín de Don.
¿Cuántas personas viven en Tobalinilla?
La población de Tobalinilla ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
- Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Tobalinilla entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Según los datos más recientes del INE de 2024, Tobalinilla tiene 3 habitantes.
¿Cómo era Tobalinilla en el pasado?
Para saber más sobre la historia de Tobalinilla, podemos consultar un libro muy importante del siglo XIX llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz.
En este libro, Tobalinilla se describe como un pueblo situado al pie de una montaña, cerca del río Ebro. Se menciona que tenía un clima frío pero saludable. En aquel entonces, el pueblo contaba con siete casas y una iglesia parroquial.
El terreno alrededor de Tobalinilla era de calidad media. Las zonas montañosas estaban cubiertas de encinas, y el río Ebro ayudaba a que la tierra fuera fértil. Los habitantes se dedicaban a cultivar cereales, legumbres y frutas. También criaban ganado, como ovejas y cabras, y practicaban la caza mayor. En esa época, el pueblo tenía 6 vecinos, lo que sumaba un total de 23 personas.