San Luis San Pedro para niños
Datos para niños San Luis San Pedro |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Lema: unión y orden | ||
Coordenadas | 17°15′55″N 100°52′51″O / 17.265277777778, -100.88083333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guerrero | |
• Municipio | Técpan de Galeana | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1773 (Hermanas Soberanis) | |
Altitud | ||
• Media | 21 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 5,033 hab. | |
Gentilicio | Sanluiseño | |
Huso horario | Tiempo del Centro, UTC-6 | |
Código postal | 40905 | |
Clave Lada | 742 | |
Código INEGI | 120570080 | |
San Luis San Pedro es una localidad ubicada en el estado de Guerrero, México. Forma parte del municipio de Técpan de Galeana.
Contenido
- San Luis San Pedro: Un Pueblo con Historia y Futuro
San Luis San Pedro: Un Pueblo con Historia y Futuro
San Luis San Pedro es una localidad importante en el estado de Guerrero, México. Con una rica historia y una ubicación estratégica, este lugar ofrece una mezcla de tradición y desarrollo.
Orígenes y Nombre
Un Vistazo al Pasado Prehispánico
A finales del siglo XIV, los mexicas fundaron el señorío de Cihuatlan. Esta era una provincia que pagaba tributo a la gran Tenochtitlan, la capital del imperio Mexica. La provincia de Cihuatlan se extendía desde el río Balsas en Michoacán hasta el río Papagayo en Acapulco de Juárez. Al sur llegaba al Océano Pacífico y al norte a la Sierra Madre del Sur. La capital de Cihuatlan se encontraba a unos 3 kilómetros al norte de lo que hoy es San Luis San Pedro, a orillas del Río San Luis, en un lugar llamado "Los Cimientos".
La Historia Detrás del Nombre
En el año 1773, durante el Virreinato de la Nueva España, se otorgaron los derechos sobre la tierra de Zihuatlan a unas misioneras católicas conocidas como las hermanas Soberanis. Ese mismo año, las hermanas decidieron cambiar el nombre de Zihuatlan. Sin embargo, no se ponían de acuerdo: una quería llamarlo "San Luis" y la otra "San Pedro". Para honrar a ambas, se decidió usar el doble nombre de San Luis San Pedro.
¿Dónde se Ubica San Luis San Pedro?
San Luis San Pedro es una localidad que pertenece al municipio de Tecpan de Galeana. Se encuentra en el centro de la región conocida como la Costa Grande de Guerrero (México).
Para llegar, hay dos carreteras principales:
- La carretera federal número 200, que conecta Acapulco con Zihuatanejo.
- La carretera que va de San Luis San Pedro a Fresnos de Puerto Rico, la cual conecta con Ciudad Altamirano en la región de la Tierra Caliente.
Si necesitas viajar en avión, las opciones son los aeropuertos internacionales de Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo.
¿Cómo es la Vida en San Luis San Pedro?
La economía de San Luis San Pedro está en crecimiento. El comercio es una actividad importante. En cuanto a la agricultura, se produce copra (la parte seca del coco) y mangos de muy buena calidad, como las variedades Manila y Ataúlfo. La principal fuente de ingresos para muchas familias es la ganadería.
Población y Lenguaje
Los habitantes de San Luis San Pedro son en su mayoría mestizos, lo que significa que tienen ascendencia de diferentes culturas, incluyendo la española. El idioma principal que se habla es el español, con un acento característico de la costa. Durante la época de Navidad, es común escuchar el idioma inglés. Esto se debe a que muchos visitantes llegan de Estados Unidos, ya que una gran cantidad de personas de San Luis San Pedro emigraron y formaron familias allí. La mayoría de ellos se establecieron en Chicago, Illinois, lo que ha llevado a que parte de la población sea bilingüe (hable dos idiomas).
Personajes Destacados
San Luis San Pedro ha sido el hogar de varias personas importantes:
- José Cupertino Acosta Galeana: Un reconocido médico de la Costa Grande.
- Eleazar Acosta Galeana: Otro médico muy apreciado por su comunidad debido a sus buenas acciones. Una calle lleva su nombre en su honor.
- Emma Lorenzana de Sadala: Durante su tiempo como comisaria municipal, ayudó a pavimentar calles y a construir el parque central.
- Elias Acosta: Un famoso artista de espectáculos en lugares de entretenimiento de Acapulco.
- Cleto Ramos: Fue un líder importante en una organización de campesinos.
- Isabel Martínez "La Tarabilla": Actriz de telenovelas en Televisa.
- Patricia Martínez: Hermana de Isabel Martínez y también actriz de telenovelas.
- Yony Ayvar: Fundador del grupo musical Los Yonic,s.
- Los Yonic,s: Una agrupación musical que fue muy popular en los años ochenta.
Servicios Disponibles
La localidad de San Luis San Pedro cuenta con varios servicios esenciales para sus habitantes:
- Centro de Salud (SSP)
- Estación de gasolina y diésel
- Luz Eléctrica
- Agua Potable
- Internet
- Telefonía Fija y Móvil
- TV Satelital
- TV por Cable
- Industrias de hielo y agua purificada
- Procesadora de frutas
Educación en San Luis San Pedro
La educación es fundamental en San Luis San Pedro, y la localidad cuenta con varias instituciones educativas:
- Jardín de niños Estefanía Castañeda
- Jardín de niños Manuel M. Ponce
- Jardín de niños JONH DEWEY
- Escuela Primaria Federal Benito Juárez García
- Escuela Primaria Federal Emiliano Zapata
- Escuela Secundaria General Melchor Ocampo
- Universidad UAG Unidad Académica Preparatoria Num. 35
- Academia de Belleza "MARISOL"
- Colegio ISAAC PITMAN
- Escuela primaria federal ESCUDO NACIONAL
El Deporte en San Luis San Pedro
El deporte es una parte importante de la identidad de la gente de San Luis San Pedro. Para los equipos que representan a la localidad, se usa el apodo "San San". En los años sesenta, un grupo de estudiantes como Francisco García, Franco Núñez, Yamil Sadala y Beto Sadala, formaron el primer equipo de fútbol de San Luis San Pedro, al que llamaron "San San". Adoptaron los colores rojo y blanco para sus uniformes en diferentes deportes. El equipo de baloncesto a menudo usa un toro como su símbolo.
El Ejido de San Luis San Pedro
Las poblaciones más importantes que forman parte del Ejido de San Luis San Pedro son: El Guayabillo, Los Tarros, Llanos de Navarrete, Palo de Arco, La Gloria y El Chilcahuite.
Fuentes de Agua
El Río San Luis, antes conocido como Zihuatlan, es la principal fuente de agua para la localidad. Además, hay una gran reserva de agua en la desembocadura del río, en un lugar llamado El Tular. Esta reserva es muy útil durante las épocas de sequía.