San Juan de Énova para niños
Datos para niños San Juan de ÉnovaSant Joanet |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de San Juan de Énova en España | ||
Ubicación de San Juan de Énova en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Ribera Alta | |
• Partido judicial | Alcira | |
Ubicación | 39°04′18″N 0°29′17″O / 39.071666666667, -0.48805555555556 | |
• Altitud | 30 m | |
Superficie | 1,9 km² | |
Población | 526 hab. (2024) | |
• Densidad | 254,74 hab./km² | |
Gentilicio | sanjuanero, -a; santjoaner, santjoanera | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46669 | |
Alcalde | Miguel Nadal Garrigues | |
Fiesta mayor | 22 a 24 de junio | |
Patrón | Juan el Bautista | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
San Juan de Énova (cuyo nombre oficial en valenciano es Sant Joanet) es un pequeño municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la provincia de Valencia, en una zona conocida como la Ribera Alta.
Entre los años 2008 y 2010, su nombre oficial fue Sant Joan de l’Ènova. Actualmente, en 2024, cuenta con una población de 526 habitantes.
Contenido
Geografía de San Juan de Énova
El pueblo de San Juan de Énova está situado en una llanura, que es una zona de terreno muy plana. Esta llanura se formó gracias a los materiales que arrastró el río Albaida a lo largo del tiempo.
Pueblos cercanos
San Juan de Énova tiene varios pueblos vecinos:
- Al norte: Villanueva de Castellón
- Al oeste: Señera
- Al este: Puebla Larga
- Al sur: Manuel
Historia de San Juan de Énova
El origen de San Juan de Énova se remonta a una antigua alquería, que era como una pequeña aldea o grupo de casas en el campo. Esta alquería perteneció a importantes familias de la época, como los señores de Benitandús y Mompalau.
Más tarde, pasó a ser propiedad del marqués de Bélgida. Parte de su antiguo palacio aún se conserva. En el oratorio de este palacio se estableció la iglesia del pueblo en el año 1743.
Cambios de nombre
El nombre del municipio ha cambiado un par de veces en los últimos años:
- El 21 de octubre de 2008, su nombre oficial pasó a ser Sant Joan de l’Ènova, en valenciano.
- El 2 de febrero de 2010, el nombre volvió a cambiar a Sant Joanet, que es su denominación actual y también en valenciano.
Población de San Juan de Énova
San Juan de Énova ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo de los siglos.
Gráfica de evolución demográfica de San Juan de Énova entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
En el año 1572, vivían en San Juan de Énova 15 familias de origen morisco. En 1609, eran 35 familias, pero fueron trasladadas de la zona. Después, el pueblo fue repoblado con familias cristianas. En 1646, había 19 familias y en 1713, 20 familias.
La población no creció mucho al principio porque estaba rodeada de campos de arroz, lo que a veces causaba problemas de salud. Cuando las condiciones mejoraron, la población empezó a aumentar: en 1787 tenía 127 habitantes, 200 en 1845 y 383 en 1900. El mayor número de habitantes que ha tenido el pueblo fue en 1950, con 531 personas.
Economía local
La principal actividad económica de San Juan de Énova es la agricultura. Los cultivos más importantes son los naranjos, que ocupan 137 hectáreas, y también se cultivan hortalizas y frutales.
El agua para regar los campos viene de la Acequia Comuna de l’Ènova. Antes se cultivaba mucho arroz, pero ahora se ha cambiado por otros cultivos debido a los desafíos que presentaba. La ganadería también es importante, especialmente la cría de conejos y gallinas.
Gobierno y administración
El gobierno de San Juan de Énova está a cargo de un Alcalde y su equipo. El actual alcalde es Miguel Nadal Garrigues, del partido PSPV-PSOE.
Lugares de interés
San Juan de Énova tiene varios lugares históricos y culturales que vale la pena conocer:
- Restos del palacio del marqués: La torre es lo más destacado que queda del antiguo palacio. Es el edificio más representativo del pueblo y está considerado un bien de interés cultural, lo que significa que es muy importante para la historia y el arte.
- Iglesia parroquial de San Juan Bautista: Esta iglesia fue antes una rectoría para personas que se habían convertido al cristianismo. Fue parte de la parroquia de Manuel hasta que se separó en 1747. Está declarada bien de relevancia local.
- Retablo cerámico de San Juan: Es un bonito retablo hecho de cerámica en 1931. Se encuentra en la calle de San José, número 6, y también es un bien de relevancia local.
Fiestas y celebraciones
En San Juan de Énova se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas Patronales: Se celebran alrededor del 24 de junio, en honor al Santísimo Cristo de la Agonía y a San Juan Bautista, que es el patrón del pueblo.
- Fiestas de agosto: Estas fiestas se organizan en la segunda quincena de agosto. Son preparadas por las "festeres" (mujeres encargadas de las fiestas) con la ayuda del ayuntamiento y de todos los vecinos.
Véase también
En inglés: Sant Joanet Facts for Kids
- Escudo de San Juan de Énova