robot de la enciclopedia para niños

San Juan de Yapacaní para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Juan de Yapacaní
Municipio
Plaza Alcibiades Velarde Cronembold en Colonia Japonesa San Juan - panoramio.jpg
Plaza Alcibiades Velarde Cronembold en San Juan
San Juan de Yapacaní ubicada en Bolivia
San Juan de Yapacaní
San Juan de Yapacaní
Localización de San Juan de Yapacaní en Bolivia
San Juan de Yapacaní ubicada en Departamento de Santa Cruz (Bolivia)
San Juan de Yapacaní
San Juan de Yapacaní
Localización de San Juan de Yapacaní en Santa Cruz (Bolivia)
Coordenadas 16°59′00″S 63°58′00″O / -16.98333333, -63.96666667
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Santa Cruz
 • Provincia Ichilo
Alcalde Julio Limberth Rojas Tapia
Superficie  
 • Total 1 620,66 km²
Altitud  
 • Media 250 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 10 206 hab.
Gentilicio Sanjuanino -a
Huso horario UTC -4

San Juan de Yapacaní, también conocida como San Juan, es una pequeña ciudad y un municipio en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Ichilo, dentro del departamento de Santa Cruz. Está a unos 124 kilómetros al noroeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, siguiendo la Ruta 4.

Este municipio tiene una superficie de 1.620,66 kilómetros cuadrados. Según el Censo INE 2012, su población era de 9.191 habitantes. San Juan de Yapacaní es una de las dos colonias japonesas en Bolivia, siendo la otra Okinawa. Antes de 2001, formaba parte del municipio de San Carlos. Se convirtió en un municipio independiente en 2001, gracias a la Ley N.º 2233.

Historia de San Juan de Yapacaní

¿Cómo llegaron los primeros habitantes?

La historia de San Juan de Yapacaní está muy ligada a la llegada de personas de Japón. La inmigración japonesa comenzó en 1955 con 88 personas. Continuó hasta 1992, sumando un total de 1.685 inmigrantes que llegaron en 53 grupos diferentes.

¿Qué cultivaban al principio?

Cuando la colonia se estableció, los habitantes cultivaban principalmente arroz (sin riego), maíz, yuca, camote y leguminosas (como frijoles o lentejas). También se dedicaron a la cría de aves, especialmente gallinas. A mediados de los años 70, producían el 30% de todas las gallinas de Bolivia.

En 1957, se creó la Cooperativa Agrícola San Juan. Más tarde, empezaron a cultivar cítricos y a desarrollar la avicultura (cría de aves). Al principio, San Juan dependía administrativamente de la Subalcaldía de San Carlos.

¿Cómo creció la producción agrícola?

A partir de 1966, se empezaron a usar las primeras máquinas agrícolas. Esto ayudó a que la producción de alimentos y ganado aumentara mucho. En 1969, se introdujeron algunas variedades de soya. La soya se volvió un cultivo muy importante en la colonia antes de que se extendiera a otras partes de Bolivia.

¿Cuándo se convirtió en municipio?

Desde 1997, se iniciaron los trámites para que San Juan dejara de ser un distrito de San Carlos y se convirtiera en un municipio propio. Después de varios años de trabajo, el 26 de julio de 2001, se aprobó la Ley N.º 2233. Esta ley declaró a San Juan como la Cuarta Sección de la Provincia Ichilo, con su propia capital.

Desde 2006, San Juan tiene su propio Gobierno Autónomo Municipal. El primer alcalde elegido fue Katsumi Bani Abe.

Clima y Geografía de San Juan de Yapacaní

¿Cómo es el clima en San Juan?

El clima en San Juan de Yapacaní es similar al de una sabana o un bosque húmedo subtropical. La temperatura promedio anual es de 24,1 °C. Las temperaturas máximas promedio son de 29,1 °C y las mínimas promedio de 19,4 °C.

La cantidad de lluvia promedio al año es de 1.881 mm. Durante la época húmeda, hay lluvias fuertes con tormentas eléctricas. En la época seca, las lluvias son más cortas y en forma de chubascos.

¿Dónde se ubica San Juan de Yapacaní?

San Juan de Yapacaní se encuentra en la parte noreste de la provincia Ichilo, al oeste del departamento de Santa Cruz. Limita con la provincia Obispo Santistevan al norte. Al oeste y suroeste, limita con el municipio de Yapacaní. Al este, colinda con el municipio de San Carlos y la provincia Sara.

Población y Economía

¿Cuántas personas viven en San Juan?

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de San Juan de Yapacaní tiene una población de 10.206 habitantes. La población del municipio casi se duplicó entre 1992 y 2024, mostrando un crecimiento constante.

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 5.280 Censo
2001 9.131 Censo
2012 9.191 Censo
2024 10.206 Censo

¿Qué produce San Juan de Yapacaní hoy?

Actualmente, la economía de San Juan se basa en la producción agrícola. Se cultiva soya, arroz (tanto de secano como irrigado), y cítricos. También es importante la cría de gallinas para huevos y carne. Recientemente, han comenzado a cultivar macadamia, un tipo de nuez.

kids search engine
San Juan de Yapacaní para Niños. Enciclopedia Kiddle.