robot de la enciclopedia para niños

San José de las Matas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San José de Las Matas
Entidad subnacional
Desde la mansion.jpg
Vista del municipio
Otros nombres: Sajoma
San José de Las Matas ubicada en República Dominicana
San José de Las Matas
San José de Las Matas
Localización de San José de Las Matas en República Dominicana
Coordenadas 19°20′N 70°56′O / 19.33, -70.93
Idioma oficial Español
Entidad Municipio de la República Dominicana
 • País República Dominicana
 • Provincia Santiago
Dirigentes  
 • Alcalde (2020-2024) Ramón Alfredo Reyes
Distritos Municipales 4
Eventos históricos  
 • Fundación 9 de junio de 1845
Superficie  
 • Total 1,506 km²
 • Tierra 1,503 km²
Altitud  
 • Media 523 m s. n. m.
Población (2002)  
 • Total 60 000 hab.
 • Densidad 38,8 hab./km²
Gentilicio Matense, sanjosematense, matero
Huso horario UTC-4
Código postal 51100
Prefijo telefónico +1 (809), (829), (849)
Fiestas mayores Fiestas de Verano (fiestas patronales)
Patrono(a) San José

San José de las Matas, también conocido como Sajoma, es un municipio de la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de Santiago.

¿Dónde se encuentra San José de las Matas?

Este municipio está ubicado en la parte sur de la provincia de Santiago. Se asienta en la ladera norte de la Cordillera Central. Es el municipio más grande de la provincia de Santiago, cubriendo el 53% de su territorio. Su superficie total es de 1,505.9 kilómetros cuadrados.

Municipios cercanos a San José de las Matas

San José de las Matas tiene varios municipios vecinos:

¿Cuántas personas viven en San José de las Matas?

Para el año 2007, se estimaba que San José de las Matas tenía una población de 41,348 habitantes.

Distritos municipales de Sajoma

El municipio de San José de las Matas se divide en varios distritos municipales:

  • San José de las Matas
  • El Rubio
  • La Cuesta
  • Las Placetas

Historia de San José de las Matas

La historia de San José de las Matas es muy interesante y se remonta a siglos atrás.

Origen del pueblo

Este lugar se fundó después de unos eventos históricos en el norte de la isla, ocurridos entre 1605 y 1606. Los habitantes de Monte Cristi y Puerto Plata se trasladaban por la isla. En su camino, crearon un asentamiento cerca de la unión de los ríos Ámina e Inoa. A este lugar lo llamaron San José de las Matas.

Traslado y cambios de nombre

El 29 de agosto de 1810, los habitantes pidieron trasladar el pueblo. Las inundaciones les causaban problemas. Se mudaron a un terreno libre en el Camino de Santiago de los Caballeros. Así, el pueblo fue fundado de nuevo.

En 1822, la parte este de la isla fue controlada por Haití. San José de las Matas se convirtió en una parte del distrito del Cibao, con el nombre de Las Matas de la Sierra.

Después de que la República Dominicana logró su independencia, el 14 de julio de 1844, San José de las Matas fue nombrado municipio del departamento de Santiago. El 9 de junio de 1845, una ley confirmó su categoría de municipio.

Durante un tiempo, entre 1861 y 1865, el gobierno español cambió su categoría a "Comandancia de Armas". Pero el 2 de marzo de 1865, después de la Restauración, Las Matas recuperó su condición de municipio. Estos datos provienen del libro Crónicas de San José de las Matas, del Dr. Piero Espinal Estévez.

Un lugar de recuperación y residencia presidencial

San José de las Matas era conocido como un lugar donde muchas personas iban a buscar salud.

Horacio Vásquez, quien fue presidente de la República, vivió en San José de las Matas. Por eso, el municipio se convirtió en la residencia temporal del Poder Ejecutivo en varias ocasiones. Vásquez ordenó construir un lugar para la recuperación de personas enfermas, que se terminó en 1929. Aunque no pudo usarse para su propósito original debido a una crisis económica mundial, Vásquez lo utilizó como su mansión presidencial.

Cuando Rafael Leónidas Trujillo asumió el poder en 1930, se interesó por esta mansión y la mejoró. En 1932, vivió allí por seis meses. Se dice que Trujillo declaró a San José de las Matas como la sede del Poder Ejecutivo por decreto.

El 3 de diciembre de 1932, la hija de Trujillo, Flor de Oro Trujillo, se casó en esa mansión. Trujillo siguió visitando el municipio hasta 1960, acompañado de ministros y diplomáticos.

Incendios y reconstrucción

Varios incendios han afectado el municipio a lo largo de su historia, pero de forma inesperada, esto ayudó a su desarrollo. El 13 de marzo de 1938, un incendio destruyó 24 casas. Trujillo ordenó construir casas nuevas de buena calidad. El 23 de enero de 1954, otro gran incendio destruyó 103 casas, incluyendo las 24 construidas en 1938. Esta vez, Trujillo ordenó que se construyeran de materiales más resistentes.

Un evento importante

El 21 de diciembre de 1963, un líder llamado Manolo Tavárez Justo y algunos de sus compañeros fallecieron en Manaclas, una zona de San José de las Matas. Él había elegido este lugar para una importante acción patriótica.

¿Cómo es el clima en San José de las Matas?

El municipio tiene un clima monzónico. Esto significa que tiene dos temporadas secas cortas y dos temporadas de lluvia que duran la mayor parte del año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de San José de Las Matas WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 26.0 30.1 31.0 31.0 31.9 32.0 32.0 32.7 32.0 31.9 29.0 26.4 32.7
Temp. máx. media (°C) 25.8 27.3 28.4 29.5 30.2 31.1 31.7 32.0 32.0 30.9 28.7 25.9 26.0
Temp. media (°C) 19.5 21.7 22.8 22.9 23.9 25.6 26.1 28.2 28.1 24.2 22.5 21.4 23.9
Temp. mín. media (°C) 13.8 15.2 15.7 16.2 18.5 20.0 21.4 22.4 21.1 17.5 14.7 14.2 17.2
Temp. mín. abs. (°C) 6.0 6.9 7.0 10.4 14.9 17.8 18.9 20.3 19.0 9.3 7.4 7.0 6.0
Lluvias (mm) 56.6 65.6 75.5 150.3 203.4 101.2 52.1 64.4 119.2 142.5 80.7 79.1 1226.6
Fuente: Climatemps.com

¿Qué atractivos turísticos tiene San José de las Matas?

San José de las Matas es un lugar hermoso con varios puntos de interés para visitantes.

Lugares históricos y naturales

Aquí se encuentra la primera planta hidroeléctrica del país, construida en 1940. También está el Hotel La Mansión, que fue la residencia del líder Rafael Leónidas Trujillo al inicio de su gobierno.

Gracias a la reciente inauguración del Circuito Vial La Sierra, San José de las Matas recibe muchos turistas. Ellos vienen a disfrutar de la belleza natural del lugar.

El municipio cuenta con el hotel más grande a orillas del río Amina, en la comunidad de Inoa. Tiene 80 habitaciones y piscina. También está Hacienda Campo Verte.

Puedes ver el árbol de caoba de 1844, donde Ramón Matías Mella reunió tropas para la Batalla del 30 de marzo de 1844. Además, hay una avenida impresionante rodeada de árboles de Samanes.

San José de las Matas es el municipio más grande de la provincia de Santiago. Aquí nacen los principales ríos que alimentan el río Yaque del Norte, el más largo de la región Norte del país. También se encuentra parte de la presa de Monción.

Contribuciones importantes

De San José de las Matas salieron hombres que firmaron la primera Constitución de la República Dominicana. Fue la residencia del Presidente Don Horacio Vásquez y de su esposa, Trina Moya de Vásquez. Ella es la autora del himno a las Madres que todos los dominicanos cantan para celebrar a las madres.

Parques temáticos

San José de las Matas tiene tres parques temáticos:

  • Parque Aguas Calientes, cerca del distrito municipal Las Placetas.
  • Parque Arroyo Hondo, donde está la primera planta hidroeléctrica construida en 1942.
  • Parque acuático La Ventana.
kids search engine
San José de las Matas para Niños. Enciclopedia Kiddle.