robot de la enciclopedia para niños

San José Acatempa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San José Acatempa
Municipio
Acatempa.jpg
San José Acatempa ubicada en Guatemala
San José Acatempa
San José Acatempa
Localización de San José Acatempa en Guatemala
San José Acatempa ubicada en Jutiapa (Guatemala)
San José Acatempa
San José Acatempa
Localización de San José Acatempa en Jutiapa
Coordenadas 14°16′00″N 90°08′00″O / 14.26666667, -90.13333333
Entidad Municipio
 • País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
 • Departamento Vlagjutiapa.gif Jutiapa
Alcalde Walfred Castillo
Eventos históricos  
 • Fundación 9 de mayo de 1854
Superficie  
 • Total 68 km²
Altitud  
 • Media 1325 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 13 938 hab.
 • Densidad 204,97 hab./km²
Gentilicio Los Cachillas =
IDH (2018) 0,674 (Puesto 77.º) – Medio
Huso horario UTC -6
Código postal 22016
Fiestas mayores 4 de febrero
Patrono(a) San José

San José Acatempa es un municipio que se encuentra en el departamento de Jutiapa, en la región sur-oriental de Guatemala.

¿Cómo se originó San José Acatempa?

Se cuenta que los primeros habitantes de este municipio eran descendientes de personas que llegaron de muy lejos por mar. Se dice que tenían la piel clara y los ojos de colores claros, y que su origen podría ser de Hungría. Con el tiempo, se mezclaron con los españoles que gobernaban el país.

Nombres a lo largo del tiempo

En el siglo XVIII, durante la época en que Guatemala era una colonia, el municipio se conocía como "El Valle de Lazacualpa". No hay una fecha exacta de su fundación oficial. Sin embargo, el 9 de mayo de 1854, por un decreto, San José Acatempa pasó a formar parte del departamento de Santa Rosa con el nombre de Azacultepa.

Finalmente, el 22 de marzo de 1941, bajo el gobierno del general Jorge Ubico, se declaró oficialmente como municipio de Jutiapa y recibió su nombre actual: San José Acatempa.

¿Dónde se ubica San José Acatempa?

Este municipio se encuentra en el límite entre el departamento de Jutiapa y el sur del departamento de Santa Rosa. Es uno de los municipios más cercanos a la capital de Guatemala, a unos 86 kilómetros de distancia. De la cabecera departamental de Jutiapa, está a 34 kilómetros.

Municipios vecinos

San José Acatempa limita con varios municipios:

  • Al norte, con Jalpatagua.
  • Al sur, con Casillas (del departamento de Santa Rosa).
  • Al este, con Cuilapa y Oratorio (ambos de Santa Rosa).
  • Al oeste, con Quesada.

¿Cómo se organiza el territorio de San José Acatempa?

San José Acatempa tiene menos aldeas que otros municipios debido a su tamaño. Sin embargo, cuenta con muchas fuentes de agua, como ríos, quebradas y riachuelos. Esto se debe a que tiene una naturaleza muy rica. También posee varios cerros en sus tierras elevadas.

El municipio se divide en 11 aldeas, 8 caseríos (uno de ellos, El Carrizo, ya no existe), 40 corrientes de agua y 11 cerros.

Aldeas de San José Acatempa

  • Llano Grande
  • La Carretera
  • El Carpintero
  • El Copante
  • Calderas
  • La Ceibita
  • Tunillas
  • Delicias
  • El Cujito
  • El Pericón
  • El Tablón

Caseríos de San José Acatempa

  • La Cruz
  • Los Llanitos
  • El Llano
  • Quebrada Verde
  • El Valle Abajo
  • Monte Redondo
  • Monte Rico
  • Las Vegas
  • El Jute
  • El Chapernal

Cerros importantes

  • Cerro Nayes
  • Cerro Quedepeque
  • Cerro Alto
  • Cerro Los Indios
  • Cerro El Coyolar
  • Cerro Santa Anita
  • Cerro La Simona
  • Cerro El Gorrión
  • Cerro Huehuetepe o Huetepe
  • Cerro Las Minas
  • Cerro La Torre

Corrientes de agua: Ríos, quebradas y riachuelos

San José Acatempa tiene un total de 40 corrientes de agua. Estas se dividen en 9 ríos, 29 quebradas y 2 riachuelos.

Ríos principales

Los ríos son muy importantes para los cultivos del municipio. Algunos de los más destacados son:

  • Río Naranjo
  • Río Blanco
  • Río Grande
  • Río El Ingenio
  • Río El Jute

Quebradas destacadas

Existen muchas quebradas, pero algunas de las más importantes son:

  • Quebrada Verde, que nace del río Grande.
  • Quebrada Zarca, que desemboca en el río Grande.
  • Quebrada Seca, que se une al río El Ingenio.
  • El Magüey.

Riachuelos

Los dos riachuelos que provienen de otros ríos son:

  • Riachuelo El Salto
  • Riachuelo El Rincón

¿Cómo es la economía de San José Acatempa?

La economía de San José Acatempa se basa principalmente en la agricultura, la cría de animales (producción pecuaria) y la artesanía. Estas actividades son una fuente importante de ingresos para el municipio.

La agricultura: El motor económico

La agricultura ocupa el 80% del territorio, lo que convierte a San José Acatempa en un municipio clave para la cosecha. Los cultivos más importantes son:

  • Maíz
  • Frijol
  • Café
  • Maicillo
  • Patatas
  • Arroz

Producción pecuaria: Animales de granja

Los habitantes suelen criar animales de corral. De ellos obtienen productos como:

  • Lácteos (leche, queso)
  • Carnes
  • Huevos

Entre los animales que crían se encuentran el ganado vacuno (vacas), equino (caballos), bovino (toros), porcino (cerdos) y aviar (aves como gallinas).

Artesanía: Creaciones locales

La artesanía también es una fuente económica muy importante. Los objetos hechos a mano se venden incluso a otros municipios donde no se acostumbra a crearlos. Algunos de los productos artesanales son:

  • Cerámica
  • Muebles de madera
  • Ladrillos y tejas de barro

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San José Acatempa Facts for Kids

kids search engine
San José Acatempa para Niños. Enciclopedia Kiddle.