Quesada (Jutiapa) para niños
Datos para niños Quesada |
||
---|---|---|
Municipio de Guatemala | ||
Localización de Quesada en Guatemala
|
||
Localización de Quesada en Jutiapa
|
||
Coordenadas | 14°16′20″N 90°02′14″O / 14.272265, -90.037272 | |
Entidad | Municipio de Guatemala | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 3 de noviembre de 1886 | |
Superficie | ||
• Total | 84 km² | |
Altitud | ||
• Media | 9 8 l m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 23 822 hab. | |
• Densidad | 104,94 hab./km² | |
Gentilicio | Quesadeño/a | |
IDH (2018) | 0,659 (Puesto 108.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 22017 | |
Fiestas mayores | 26 al 30 de noviembre | |
Patrono(a) | Catalina de Alejandría | |
Sitio web oficial | ||
Quesada es un municipio que se encuentra en el departamento de Jutiapa, en la región sur-oriente de Guatemala. Está ubicado al oeste de la ciudad de Jutiapa, que es la capital del departamento. Cada año, Quesada celebra su feria principal del 26 al 30 de noviembre en honor a su patrona, Santa Catalina de Alejandría.
Contenido
Origen del nombre de Quesada
El pueblo de Quesada comenzó en el año 1740. En ese momento, se entregó la propiedad de una hacienda llamada "Santa Catarina Quesada" a Domingo López Urruela. Él era de Quesada, un lugar en Jaén, Andalucía, España. El señor López Urruela le dio este nombre a la hacienda en honor a su pueblo natal y a la patrona de Jaén.
El 18 de junio de 1897, Quesada fue reconocido oficialmente como municipio del departamento de Jutiapa. Al principio, el nombre se escribió incorrectamente como "Quezada" en algunos documentos importantes. Sin embargo, los habitantes pidieron que se corrigiera, y así se hizo en 1956.
¿Dónde se ubica el municipio de Quesada?
Quesada se encuentra a 18 kilómetros de Jutiapa, la capital del departamento. También está a 104 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, que es la capital del país.
Sus límites son:
- Al norte, con Casillas (municipio de Santa Rosa).
- Al sur, con Jalpatagua y Jutiapa.
- Al este, con Jutiapa.
- Al oeste, con Jalpatagua.
- Al noroeste, con San José Acatempa.
- Al noreste, con Jutiapa.
- Al suroeste, con Jalpatagua.
- Al sureste, con Jutiapa.
Noroeste: San José Acatempa | Norte: Casillas | Noreste: Jutiapa |
Oeste: Jalpatagua | ![]() |
Este: Jutiapa |
Suroeste: Jalpatagua | Sur: Jalpatagua - Jutiapa | Sureste: Jutiapa |
Organización del territorio de Quesada
El municipio de Quesada tiene una superficie de 84 kilómetros cuadrados. Está dividido en 19 aldeas y 23 caseríos.
El alcalde actual de Quesada es Carlos René Arrivillaga Jiménez.
Aldeas y caseríos de Quesada
Aquí puedes ver una lista de las aldeas y caseríos que forman parte de Quesada:
Tipo de lugar | Nombres |
---|---|
Aldeas |
|
Caseríos |
|
¿Qué ríos y quebradas hay en Quesada?
El municipio de Quesada cuenta con varios ríos y quebradas que son importantes para su geografía.
Tipo de cuerpo de agua | Nombres |
---|---|
Ríos | Las Uluminas, Los Muertos, Río de Paz, El Tempisque, Las Lajas |
Quebradas |
|
¿Cómo se organiza el gobierno de Quesada?
Los municipios en Guatemala, como Quesada, tienen su propio gobierno local. Este gobierno es dirigido por un Concejo Municipal.
El Concejo Municipal es el grupo encargado de tomar las decisiones importantes para el municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Todos ellos son elegidos por los ciudadanos en votaciones secretas cada cuatro años y pueden ser reelegidos.
Las leyes más importantes que rigen a los municipios en Guatemala son:
- La Constitución Política de la República de Guatemala: Es la ley más importante del país y establece las bases para el gobierno municipal.
- La Ley Electoral y de Partidos Políticos: Regula cómo se eligen las autoridades del municipio.
- El Código Municipal: Contiene reglas generales para todos los municipios y explica cómo se crean.
- La Ley de Servicio Municipal: Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados.
- La Ley General de Descentralización: Busca que el gobierno y la administración se distribuyan mejor en el país, incluyendo a los municipios.
Alcaldes de Quesada
A lo largo de los años, Quesada ha tenido varios alcaldes. Aquí te mostramos algunos de ellos:
- 1986-1988: Mario Nery Ramírez Elvira
- 1988-1990: Juan Adolfo Escobar Ávila
- 1990-1993: Carlos René Carrillo
- 1993-1995: Mario Nery Ramírez Elvira
- 1995-1996: César Augusto Herrera García
- 1996-2003: Jaime Antonio Martínez Loayza
- 2003-2004: Aníbal Jiménez Escobar
- 2004-2016: Carlos René Arrivillaga Jiménez
- 2016-2020: Aníbal Jiménez Escobar
- 2020-2024: Carlos Alberto Martínez Castellanos
- 2024-2028: Carlos René Arrivillaga Jiménez
Historia de Quesada
Después de que Centroamérica se independizó, se creó la primera constitución del Estado de Guatemala en 1825. En esa constitución, el pueblo de Quesada (escrito como Quezada en ese momento) formaba parte de un área judicial llamada Circuito Jalpatagua.
Cultura y tradiciones de Quesada
Quesada es un lugar con muchas costumbres y tradiciones interesantes. Algunas de estas tradiciones llegaron con los primeros colonizadores.
- Fiesta Patronal: La fiesta más importante es en honor a Santa Catarina Mártir, la patrona del municipio. Se celebra del 26 al 30 de noviembre.
- Carnaval: Al inicio de la Cuaresma, se realiza un desfile de disfraces muy alegre para celebrar el carnaval.
- Semana Santa: Durante la Semana Santa, se hacen alfombras de colores y procesiones, que son muy importantes para la gente del pueblo.
- Día de la Santa Cruz: El 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz con cuatro fiestas en diferentes partes del pueblo y en las aldeas El Jocote y El Retiro.
El poeta y escritor Luis Alberto Arrivillaga López, quien era de Quesada, escribió mucho sobre las tradiciones y la vida de sus habitantes. Sus escritos nos ayudan a entender mejor la cultura del lugar.
Desde 2016, se ha trabajado para recuperar la identidad del pueblo de Quesada. En un censo de población de 2018, el 40% de los habitantes se identificaron como parte del pueblo Xinca. La comunidad Xinca de Quesada tiene una Junta de Principales que se elige cada dos años en una asamblea, una práctica que han mantenido por mucho tiempo.
Galería de imágenes
Ver también
- Elecciones municipales de Guatemala de 2023
- Organización territorial de Guatemala
Véase también
En inglés: Quesada, Guatemala Facts for Kids