robot de la enciclopedia para niños

San Isidro (Nicaragua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Isidro
Municipio
San Isidro ubicada en Nicaragua
San Isidro
San Isidro
Localización de San Isidro en Nicaragua
Coordenadas 12°55′41″N 86°11′34″O / 12.928088888889, -86.192652777778
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Matagalpa.svg Matagalpa
Subdivisiones 36 comunidades
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de abril de 1862
Superficie Puesto 87.º de 153
 • Total 282.7 km²
Altitud  
 • Media 484 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 83.º de 153
 • Total 20 279 hab.
 • Densidad 71,73 hab./km²
 • Urbana 9410 hab.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 62900

San Isidro es un municipio que se encuentra en el departamento de Matagalpa, en el país de Nicaragua. Fue fundado el 1 de abril de 1862 por un decreto del entonces Presidente Tomás Martínez.

Este municipio es dirigido por un alcalde y una vicealcaldesa, quienes trabajan junto a concejales elegidos por la gente.

San Isidro es conocido por tener muchas personas talentosas. Entre ellos hay poetas, escritores y compositores musicales. Algunos de ellos son Elioconda Cardoza, Gustavo Valdivia, Heriberto Cardoza, Marlon Dávila, Gerardo Jirón y Noel Salmerón.

El deporte más popular en San Isidro es el béisbol. Sin embargo, a los jóvenes también les gusta mucho el baloncesto y el fútbol. Incluso participan en torneos nacionales con un equipo llamado "Indígenas de San Isidro".

La gente de San Isidro es muy creyente y devota de su santo patrono, San Isidro Labrador, de quien el municipio toma su nombre. El guía espiritual de la comunidad por muchos años fue Monseñor Edgar Sacasa, quien ayudó mucho a los creyentes y apoyó a los equipos deportivos. Antes que él, el Padre Manuel Soria fue muy importante para el béisbol en San Isidro y fundó el equipo "El Coro". El templo actual fue construido bajo la dirección del sacerdote italiano Santiago Pezzoni.

Geografía de San Isidro

El municipio de San Isidro se encuentra en una ubicación interesante.

¿Dónde se ubica San Isidro?

Al norte, San Isidro limita con el municipio de La Trinidad. Al sur, con Ciudad Darío. Al este, con Sébaco. Y al oeste, con El Jicaral, Santa Rosa del Peñón y San Nicolás. La ciudad principal de San Isidro está a 117 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.

¿Cómo es el terreno de San Isidro?

El terreno de San Isidro es mayormente plano, especialmente en la parte noroeste del valle de Sébaco. Hacia el suroeste, el terreno se vuelve un poco ondulado, acercándose a las montañas de Tatascame. Esto significa que no hay grandes montañas ni ríos muy grandes en el municipio.

Historia de San Isidro

Descubre cómo San Isidro obtuvo su nombre y cómo creció a lo largo del tiempo.

¿Cuál fue el nombre original de San Isidro?

Antes, a San Isidro se le conocía como San Garrobo, un nombre que le dieron sus vecinos de La Trinidad. Debido a que la población creció mucho, el municipio fue fundado en 1862. Se le llamó San Isidro del Guayabal.

¿Por qué se llamó San Isidro del Guayabal?

El nombre "Guayabal" se debe a que en esa zona había muchos árboles de guayaba. Al principio, San Isidro no era parte de Matagalpa, sino de Jinotega, según muestran algunos documentos antiguos.

Población de San Isidro

Conoce cuántas personas viven en San Isidro y cómo se distribuyen.

¿Cuántos habitantes tiene San Isidro?

San Isidro tiene una población actual de 20,279 habitantes. De este total, el 48.6% son hombres y el 51.4% son mujeres.

¿Dónde vive la gente en San Isidro?

Casi el 46.4% de la población vive en la zona urbana, es decir, en la ciudad. El resto vive en las áreas rurales.



Clima y naturaleza en San Isidro

Descubre el tipo de clima y la vegetación que puedes encontrar en San Isidro.

¿Qué tipo de clima tiene San Isidro?

El municipio tiene un clima tropical de sabana. Esto significa que tiene una estación seca y una estación lluviosa. Las lluvias han sido variables en los últimos años.

¿Cuáles son las temperaturas en San Isidro?

La temperatura máxima puede llegar a los 31°C, y la mínima es de 20°C. La temperatura promedio anual es de 26°C. Hay un período más seco, conocido como "canícula", que ocurre entre el 15 de julio y el 15 de agosto.

¿Qué plantas crecen en San Isidro?

En los llanos y lugares secos, donde no llueve mucho, crecen bosques de matorrales. La vegetación de esta zona está adaptada para soportar las estaciones secas.

Economía de San Isidro

Aprende sobre la principal actividad económica que impulsa a San Isidro.

¿A qué se dedica la gente de San Isidro?

La actividad económica más importante en San Isidro es la agricultura. La mayoría de la gente se dedica a cultivar arroz.

¿Qué tan importante es el arroz para San Isidro?

El arroz ocupa el 70.5% de toda la tierra cultivada en el municipio. Este arroz se vende tanto dentro de Nicaragua como a otros países.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Isidro, Nicaragua Facts for Kids

kids search engine
San Isidro (Nicaragua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.