robot de la enciclopedia para niños

Fructuoso de Braga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fructuoso de Braga o Fructuoso del Bierzo
Sao Frutuoso.JPG
Información personal
Nacimiento Finales del siglo VI, principios del VII
El Bierzo, España o Toledo, España
Fallecimiento 16 de abril de 665
Braga
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico y escritor
Cargos ocupados
Información religiosa
Festividad 16 de abril
Alumnos Baldario

Fructuoso de Braga, también conocido como Fructuoso del Bierzo, fue un monje y obispo que vivió en el siglo VII. Es recordado como un santo importante. Nació a finales del siglo VI o principios del VII. Su familia era noble y de origen godo. Se cree que nació en Toledo o en El Bierzo, León. Falleció en Braga el 16 de abril de 665.

Gran parte de lo que sabemos sobre su vida viene de un libro llamado Vita Sancti Fructuosi. Fue escrito por Valerio del Bierzo, uno de sus alumnos. Este libro se enfoca principalmente en su vida como monje.

¿Quién fue Fructuoso de Braga?

Fructuoso quedó huérfano cuando era adolescente. Decidió dejar la vida de la corte para dedicarse a una vida más sencilla y solitaria. Su familia tenía tierras en El Bierzo. Allí quiso vivir como los ermitaños de Oriente.

Antes de eso, estudió con Conancio, un sabio obispo de Palencia. Con él aprendió sobre la Biblia y la música. Después, Fructuoso entregó sus bienes a los pobres y liberó a sus sirvientes.

La vida de Fructuoso en El Bierzo

Archivo:Iglesia de San Pedro de Montes en otoño
Iglesia del Monasterio de San Pedro de Montes, fundado por San Fructuoso.

Fructuoso se fue a vivir a una cueva en el valle de Compludo, en El Bierzo. Este lugar era difícil de alcanzar. Allí llevó una vida muy austera, con duras pruebas y comiendo muy poco.

Su fama se extendió rápidamente. Muchas personas, tanto hombres como mujeres, llegaron a El Bierzo para seguir su ejemplo. La región se llenó de personas que buscaban una vida de oración y reflexión. Por eso, se le conoció como "la Tebaida española".

Había tantos seguidores que Fructuoso tuvo que fundar su primer monasterio: el de Compludo. Para este monasterio, escribió su primera regla de vida monástica. Monjes de todas partes llegaron, jóvenes y mayores, nobles y sirvientes. Todos se dedicaban a la oración y a la reflexión. El monasterio se parecía a una aldea. Las esposas e hijos de los monjes también vivían allí, aprendiendo sobre la vida religiosa.

¿Por qué Fructuoso fundó tantos monasterios?

Una vez que el monasterio de Compludo estuvo organizado, Fructuoso quiso volver a su vida solitaria. Buscó un lugar aún más apartado en el monte Aquiana. Allí, sus admiradores y alumnos lo siguieron. Pronto, tuvo que construir un nuevo monasterio, el llamado Rupianense.

A veces, los monjes de Compludo lo hacían regresar. Pero Fructuoso volvía a escaparse. Así fundó un tercer monasterio en El Bierzo, San Félix de Visonia.

Después de esto, Fructuoso salió de El Bierzo. Fundó muchos monasterios por toda la península ibérica. Los construía en lugares escondidos en las montañas o incluso en islas. Se calcula que fundó unos veinte monasterios en total.

Fructuoso como obispo

Fructuoso quiso viajar a Jerusalén. Sin embargo, el rey Recesvinto se lo impidió. Lo llevó a Toledo y luego lo nombró obispo de Dumio. Por este cargo, tuvo que asistir al X Concilio de Toledo.

En este Concilio, Fructuoso tuvo un papel importante. Cuatro de los siete acuerdos aprobados se referían a la vida de perfección. También fue elegido por unanimidad Arzobispo de Braga.

Como obispo, se sabe que impulsó la construcción de una iglesia dedicada a San Salvador. Hoy es San Fructuoso de Montelius, un ejemplo importante de la arquitectura visigoda. Fue enterrado allí.

Los relatos sobre sus milagros muestran su amor por la naturaleza. Muchos de ellos hablan de cómo salvó libros de su biblioteca. Estos libros casi se perdían al cruzar ríos durante sus viajes.

Su regla monástica era muy estricta. Incluía muchas horas de oración, castigos para quienes no la seguían, comida sencilla y trabajo constante. También destacaba la obediencia al abad.

¿Cuál es el legado de Fructuoso?

Cuando Fructuoso falleció, sus restos fueron llevados a Santiago de Compostela en el año 1102. Fueron enterrados en la cripta de la catedral. Hoy se veneran en la Capilla de las Reliquias de la misma catedral.

Fructuoso es muy importante para entender la vida religiosa de la Galicia de su época. Se le considera el padre del monacato hispánico. Fue un viajero incansable y fundó muchos monasterios. Sus dos reglas de vida monástica, la Regula monachorum y la Regula monastica communis, fueron muy influyentes en la península. Aunque después se usaron otras reglas, muchos de los monasterios que fundó han existido hasta hace poco tiempo.

¿De qué es patrón San Fructuoso?

San Fructuoso del Bierzo es el patrón de los Ingenieros del Instituto Católico de Artes e Industrias (ICAI) desde 1934. Esto se debe a que Fructuoso diseñó y construyó una herrería para el Monasterio de Compludo. Esta herrería tenía un sistema avanzado para la época. Además, en sus reglas, Fructuoso destacaba la importancia de cuidar y mantener las herramientas.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fructuosus of Braga Facts for Kids

kids search engine
Fructuoso de Braga para Niños. Enciclopedia Kiddle.