Capilla de San Fructuoso de Montelius para niños
Datos para niños Capilla de San Fructuoso de Montelius |
||
---|---|---|
Monumento nacional de Portugal | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Portugal | |
Localidad | Real | |
Ubicación | Real, Dume e Semelhe | |
Coordenadas | 41°33′37″N 8°26′19″O / 41.56037, -8.43874 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura visigoda | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | Arquidiócesis de Braga | |
La Capilla de San Fructuoso de Montelius (en portugués São Frutuoso de Montélios) es un edificio antiguo muy especial. Se encuentra en la ciudad de Braga, en Portugal. Fue construida hace mucho tiempo, en la segunda mitad del Siglo VII, por orden del obispo Fructuoso. Él quería que esta capilla fuera su lugar de descanso final.
Esta capilla es un ejemplo importante de la Arquitectura visigoda, un estilo de construcción de la época en que los visigodos gobernaban la península ibérica.
Contenido
¿Cómo es la Capilla de San Fructuoso de Montelius?
La Capilla de San Fructuoso tiene una forma muy particular. Su diseño principal es el de una cruz griega, lo que significa que sus cuatro brazos son del mismo largo. Imagina una cruz con todos sus lados iguales.
Elementos arquitectónicos clave
En el centro de la capilla, donde se unen los brazos de la cruz, hay una estructura llamada cimborrio. Es como una torre pequeña que se eleva sobre el techo. Debajo de este cimborrio, hay cuatro arcos de herradura. Estos arcos tienen una forma que recuerda a la herradura de un caballo.
Para conectar la base redonda de la cúpula (el techo en forma de media esfera) con los arcos cuadrados de abajo, se usan unas piezas especiales llamadas pechinas. Estas piezas ayudan a que la estructura sea fuerte y bonita.
Decoración y detalles exteriores
La decoración de la capilla se puede ver principalmente en los capiteles. Los capiteles son las partes superiores de las columnas que sostienen los arcos. Aquí, puedes ver diseños que parecen hojas o plantas.
Por fuera, la capilla tiene arquerías ciegas. Esto significa que hay filas de arcos decorativos que no son aberturas, sino parte de la pared. Estos arcos son de medio punto (redondos) y también hay algunos triangulares. Se apoyan en pequeñas pilastras, que son como columnas planas pegadas a la pared. El cimborrio, la torre central, también se ve desde fuera y tiene sus cuatro lados iguales.
Véase también
En inglés: Chapel of São Frutuoso Facts for Kids