robot de la enciclopedia para niños

Iguana chilena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Iguana chilena
Callopistes maculatus.jpg
Estado de conservación
Datos insuficientes (DD)
Datos insuficientes (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Familia: Teiidae
Género: Callopistes
Especie: C. maculatus
Núñez & Veloso, 2001
Distribución
En rojo, la distribución de la iguana chilena.
En rojo, la distribución de la iguana chilena.
Sinonimia

Callopistes maculatus

La iguana chilena, también conocida como liguana, palún o lagarto salmón (Callopistes maculatus), es un tipo de lagarto que pertenece a la familia Teiidae. Antes se le conocía como Callopistes palluma. Este reptil vive solo en Chile y es el lagarto más grande y el reptil terrestre más pesado de ese país.

Investigaciones recientes han ayudado a entender mejor el lugar de la iguana chilena dentro de la familia Teiidae. Se ha descubierto que es un género muy antiguo. Se separó de los demás miembros de su familia hace mucho tiempo, quizás durante el Cretácico superior o el Paleoceno. Esto significa que el género ha existido por unos 60 millones de años. Hace unos 35 millones de años, la especie chilena se separó de la especie peruana. Gracias a las condiciones geográficas de Chile, ha logrado sobrevivir en este territorio. También existieron otras especies de este género en Argentina, pero se extinguieron hace unos 7 millones de años. Este descubrimiento es muy importante para entender cómo ha evolucionado la familia Teiidae.

¿Cómo es la iguana chilena?

Este lagarto puede medir hasta 50 centímetros de largo. Esta medida se toma desde la punta de su hocico hasta el final de su cola, que es gruesa y tiene forma de cilindro. Su cabeza tiene una forma parecida a una pirámide. Además, tiene mandíbulas muy fuertes.

En su espalda, que está cubierta de pequeñas escamas granulares, tiene un color marrón verdoso. También presenta cuatro filas de manchas negras con bordes blancos, que se extienden a lo largo de su cuerpo. Los machos tienen la garganta y la parte de abajo del cuerpo de color salmón. La iguana chilena vive en la tierra y solo está activa en la superficie durante la primavera y el verano. Esto se debe a que necesita una temperatura específica para moverse. Su forma de reproducirse es ovípara, lo que significa que pone huevos.

¿Qué come la iguana chilena?

La iguana chilena es un reptil que come carne. También se alimenta de animales muertos. Caza artrópodos (como insectos), pequeños mamíferos, aves y otros reptiles. A veces, incluso puede alimentarse de otros lagartos de su misma especie.

¿Dónde vive la iguana chilena?

Esta especie es endémica de Chile, lo que significa que solo se encuentra allí. Habita desde la región de Antofagasta hasta la región del Biobío. Vive en madrigueras y zonas de matorrales. Se le puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 3500 m s. n. m..

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Callopistes maculatus Facts for Kids

kids search engine
Iguana chilena para Niños. Enciclopedia Kiddle.