robot de la enciclopedia para niños

San Cristóbal de Cuéllar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Cristóbal de Cuéllar
municipio de Segovia
Casa consistorial de San Cristóbal de Cuéllar.jpg
San Cristóbal de Cuéllar ubicada en España
San Cristóbal de Cuéllar
San Cristóbal de Cuéllar
Ubicación de San Cristóbal de Cuéllar en España
San Cristóbal de Cuéllar ubicada en Provincia de Segovia
San Cristóbal de Cuéllar
San Cristóbal de Cuéllar
Ubicación de San Cristóbal de Cuéllar en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Tierra de Pinares
• Partido judicial Cuéllar
• Mancomunidad Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar
Ubicación 41°24′19″N 4°24′15″O / 41.405277777778, -4.4041666666667
• Altitud 800 m
Superficie 14,76 km²
Población 154 hab. (2024)
• Densidad 10,3 hab./km²
Código postal 40212
Alcalde (2023) Jorge Carabias Sanz (Independiente)
Sitio web sancristobaldecuellar.es

San Cristóbal de Cuéllar es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este pequeño pueblo tiene una población de 154 habitantes, según datos de 2024.

Geografía de San Cristóbal de Cuéllar

San Cristóbal de Cuéllar está a solo 7 kilómetros al oeste de Cuéllar. Se ubica a unos 50 kilómetros de Valladolid y a 60 kilómetros de Segovia. También está a unos 150 kilómetros de Madrid. El municipio limita con la provincia de Valladolid.

¿Dónde se ubica el pueblo?

El pueblo forma parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, específicamente en el Sexmo de Montemayor. Está rodeado por varias colinas, lo que le da un aspecto muy particular. En las laderas cercanas a la entrada del pueblo, donde están las bodegas, se pueden encontrar fácilmente formaciones de piedras. Estas piedras son similares a la "Rosa del Desierto", que es común en el norte de África, y tienen pequeños cristales de cuarzo en su interior.

¿Cómo es el clima y el paisaje?

El clima en San Cristóbal de Cuéllar es bastante extremo. Los veranos son muy calurosos y secos, mientras que los inviernos se caracterizan por muchos días de heladas. Un arroyo llamado Horcajo cruza el pueblo, pero suele secarse en verano. Antiguamente, este arroyo tenía cangrejos y peces, y era un lugar de diversión para los habitantes. Cerca del pueblo hay varias fuentes, como la de Valdecrespo, a menos de 2 kilómetros. También, a 500 metros, está la fuente de San Caballero, que se usaba principalmente para dar de beber al ganado.

Noroeste: San Miguel del Arroyo (Valladolid) Norte: Viloria (Valladolid) Noreste: Viloria (Valladolid)
Oeste: Vallelado Rosa de los vientos.svg Este: Cuéllar
Suroeste: Vallelado Sur: Vallelado Sureste: Cuéllar

Historia del Municipio

A mediados del siglo XIX, San Cristóbal de Cuéllar tenía una población de 228 habitantes. Un libro antiguo de 1847, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe el pueblo.

¿Cómo era San Cristóbal de Cuéllar en el pasado?

Según este libro, el pueblo estaba en un valle entre dos montañas. Tenía 62 casas, cuatro calles y una plaza. Había una casa del ayuntamiento que también servía de cárcel. Contaba con una escuela para niños y niñas, a la que asistían unos 24 alumnos. La iglesia parroquial, dedicada a San Cristóbal Mártir, era atendida por un párroco. El cementerio estaba fuera del pueblo, en un lugar que no afectaba la salud. También había una ermita llamada Corpus Cristi.

El terreno era de cultivo y montañoso, con un pinar y un pequeño prado para el ganado. Los caminos entre los pueblos estaban en mal estado. Los habitantes cultivaban cereales, patatas y piñones. La agricultura era la principal actividad. Muchos vecinos salían a vender piñones y a comprar granos.

Población de San Cristóbal de Cuéllar

Actualmente, San Cristóbal de Cuéllar tiene una población de 154 habitantes (2024).

¿Cuántas personas viven aquí?

La población ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, había 228 habitantes. La población creció hasta alcanzar su máximo en 1950 con 622 habitantes. Desde entonces, ha disminuido gradualmente.

Gráfica de evolución demográfica de San Cristóbal de Cuéllar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de San Cristóbal de Cuéllar
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
222 209 203 206 184 183 187 163 160 148 143 152


Cómo se Gobierna San Cristóbal de Cuéllar

Los ciudadanos de San Cristóbal de Cuéllar eligen a sus representantes de una manera especial, diferente a la mayoría de los municipios.

¿Cómo se eligen a los representantes?

Dos meses antes de las elecciones, los vecinos se reúnen. Allí, eligen hasta cinco candidatos de una lista abierta, directamente de entre todos los adultos empadronados en el municipio. El alguacil, el juez de paz y una persona menor de 18 años se encargan de contar los votos. Esperan en las escuelas a que los vecinos voten.

Los cinco vecinos que reciben más apoyo y quieren presentarse forman una lista. Esta lista es una candidatura independiente para las elecciones municipales. Finalmente, en la primera reunión del ayuntamiento, se elige quién de ellos será el alcalde.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Narciso San Miguel Fraile Agup Electores Independientes San Cristóbal
1983-1987 Juan Alfonso Zarzuela García Agup Electores Independientes San Cristóbal
1987-1991 Antonio San Miguel Fraile Agup Electores Independientes San Cristóbal
1991-1995 Antonio San Miguel Fraile Agup Electores Independientes San Cristóbal
1995-1999 Antonio San Miguel Fraile Agup Electores Independientes San Cristóbal
1999-2003 Antonio San Miguel Fraile Agup Electores Independientes San Cristóbal
2003-2007 Tomás Merino Zarzuela Agup Electores Independientes San Cristóbal
2007-2011 Jorge Carabias Sanz Agup Electores Independientes San Cristóbal
2011-2015 Tomás Merino Zarzuela Agup Electores Independientes San Cristóbal
2015-2019 Tomás Merino Zarzuela Agup Electores Independientes San Cristóbal
2019- Tomás Merino Zarzuela Agup Electores Independientes San Cristóbal

Lugares Interesantes y Patrimonio

La arquitectura de San Cristóbal de Cuéllar es la típica de Castilla y León. Antes, la mayoría de las casas eran de adobe, un material de construcción tradicional. Hoy en día, hay casas con diseños más modernos.

La Iglesia de San Cristóbal

Un edificio importante es su iglesia parroquial, construida en el siglo XVIII. Está dedicada a San Cristóbal. Dentro, guarda una interesante colección de objetos de plata. Destacan una custodia de finales del siglo XVII, una concha para bautizos hecha en 1774, y una naveta.

Archivo:Iglesia de San Cristóbal de Cuéllar
Iglesia de San Cristóbal
Archivo:Casa consistorial de San Cristóbal de Cuéllar
Casa consistorial

La Fuente de la Plaza Mayor

En la Plaza Mayor del pueblo se encuentra una fuente de piedra caliza. Originalmente, era el doble de grande y tenía una parte para que bebiera el ganado. Cuando se arregló la Plaza Mayor, se hizo más pequeña, y ahora tiene su aspecto actual. Cuando hay suficiente agua, el agua que sobra del depósito comunal sale por los caños de la fuente.

La Ermita del Humilladero

También es destacable la ermita del Humilladero, que data del siglo XVII. A finales del siglo XIX y principios del XX, durante una época de enfermedad que afectó a España, esta ermita se usó como un lugar para cuidar a las personas enfermas que necesitaban un espacio especial.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Cristóbal de Cuéllar Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Segovia
kids search engine
San Cristóbal de Cuéllar para Niños. Enciclopedia Kiddle.