Viloria para niños
Datos para niños Viloria |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Panorámica de la localidad
|
||
Ubicación de Viloria en España | ||
Ubicación de Viloria en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar Tierra de Pinares |
|
• Partido judicial | Valladolid | |
Ubicación | 41°26′43″N 4°22′58″O / 41.445392, -4.3827406 | |
• Altitud | 866 m | |
Superficie | 11,15 km² | |
Población | 331 hab. (2024) | |
• Densidad | 31,3 hab./km² | |
Gentilicio | viloriano, -a | |
Código postal | 47166 | |
Alcalde (2019-2023) | Francisco Javier Fernández de la Fuente (PP) | |
Patrón | Virgen de las Nieves | |
Patrona | Virgen de las Nieves | |
Sitio web | www.viloria.es | |
Viloria, también conocido como Viloria del Henar, es un pequeño municipio en el sureste de la provincia de Valladolid, en España. Está muy cerca de la provincia de Segovia, a la que perteneció hace mucho tiempo. El límite entre estas dos provincias se encuentra a solo dos kilómetros del pueblo.
Contenido
Historia de Viloria
La historia de Viloria se relaciona con la repoblación de la zona de Cuéllar. Se han encontrado restos arqueológicos de la época visigoda en el municipio y sus alrededores.
El documento más antiguo que se conserva es una Carta de Privilegio. Fue entregada por el rey Juan II, confirmando un permiso anterior de Sancho IV del 20 de diciembre de 1294. Este permiso permitía a los habitantes de Viloria plantar un pinar para su propio uso.
Desde la Alta Edad Media, Viloria ha sido parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, específicamente del Sexmo de Montemayor.
Población y Economía
Según los datos de 2019, Viloria tiene unos 340 habitantes. Sin embargo, en verano, la población aumenta mucho. Esto ocurre porque muchas personas que se mudaron a ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao regresan a pasar sus vacaciones. También llegan veraneantes de otros lugares.
La mayoría de los habitantes de Viloria trabajan en el sector de los servicios o en la industria. Para ello, se desplazan a Valladolid y otros pueblos cercanos. Una parte más pequeña de la población se dedica a la agricultura y la ganadería.
En el municipio hay varios negocios locales. Por ejemplo, talleres de hierro, carpinterías, talleres de reparación de coches y empresas de construcción. También hay negocios dedicados a la extracción y envasado de piñones, talleres de forja y cuero, y producción de miel. Además, existe una empresa municipal que distribuye energía eléctrica.
Demografía de Viloria
Viloria cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Viloria entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Educación en el Municipio
Viloria tiene un Colegio Público Rural. Este colegio tiene dos aulas, ubicadas en edificios separados por una calle, donde se imparte la Educación Primaria.
Para estudiar la Educación Secundaria, los alumnos viajan en transporte escolar a la localidad cercana de Cuéllar, que está a 8 kilómetros.
Además, se ofrecen clases de inglés para adultos como parte de un programa de Educación de Adultos.
Cultura y Patrimonio
Patrimonio Natural y Arquitectónico
Viloria forma parte de la Ruta del Caballero y se encuentra en la zona conocida como Tierra de Pinares. Aunque hay muchos pinos, en el municipio también crecen otros árboles como arces, chopos, enebros, sabinas y robles.
El arroyo de El Henar atraviesa la parte sur del municipio, creando un valle estrecho. Este valle está protegido por su gran valor paisajístico.
El municipio ha recibido varios premios por su compromiso con el Medio Ambiente y la biodiversidad. También ha sido reconocido por un proyecto experimental de cultivo de trufas, pistachos y variedades antiguas de árboles frutales.
El pueblo conserva su antiguo trazado, con una plaza central que se asoma al valle. Algunas de las casas más antiguas, construidas con piedra de la zona, rodean esta plaza. La iglesia fue reconstruida en los años 60, pero conserva su torre original de mampostería y una portada con arcos y detalles de plantas.
También se pueden ver los restos de un antiguo torreón medieval en la ladera norte del valle. A 3 kilómetros, en dirección a Cuéllar, se encuentra el Santuario de Nuestra Señora del Henar.
Fiestas y Celebraciones
Las fiestas principales de Viloria se celebran el domingo siguiente al Corpus Christi y el 5 de agosto.
Del 5 al 7 de agosto, se celebra la festividad de Nuestra Señora de las Nieves, la patrona del pueblo.
Actividades Culturales y Sociales
El municipio cuenta con una biblioteca muy activa. Allí se organizan diversas actividades culturales durante todo el año, como Aulas de Cultura, la Escuela de la Memoria y un Taller de Lectura. También hay cursos más cortos a lo largo del año.
Los jóvenes tienen un Centro Joven donde pueden usar medios audiovisuales y participar en diferentes actividades.
Existen tres asociaciones que organizan la vida cultural del municipio. Realizan actividades anuales y colaboran en las Fiestas Patronales, como el Mercadillo Solidario, que lleva 15 años celebrándose, y obras de teatro para las tardes de verano.
Deportes en Viloria
Durante todo el año, se imparten clases de Gimnasia de Mantenimiento, Deporte Escolar y gimnasia para niños. En julio y agosto, se organizan eventos deportivos como torneos de futbito y miniolimpiadas, a los que asisten participantes de pueblos cercanos.
En verano, también se celebran torneos de deportes tradicionales como la tanga y los bolos.
Para saber más
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Historia de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid