robot de la enciclopedia para niños

San Antonio de Esmoruco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Antonio de Esmoruco
Municipio
San Antonio de Esmoruco 2.jpg
Vista general de la localidad
San Antonio de Esmoruco ubicada en Bolivia
San Antonio de Esmoruco
San Antonio de Esmoruco
Localización de San Antonio de Esmoruco en Bolivia
San Antonio de Esmoruco ubicada en Departamento de Potosí
San Antonio de Esmoruco
San Antonio de Esmoruco
Localización de San Antonio de Esmoruco en Potosí
Coordenadas 21°56′56″S 66°31′04″O / -21.948888888889, -66.517777777778
Idioma oficial Castellano (español) y Quechua
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Flag of Potosí.svg Potosí
 • Provincia Sud Lípez
Alcalde Ángel Gutiérrez Acho
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de octubre de 1984
Superficie  
 • Total 6742 km²
Altitud  
 • Media 3714 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 1941 hab.
Gentilicio Esmoruqueño -a
Huso horario UTC -4

San Antonio de Esmoruco es un pueblo y municipio que se encuentra en Bolivia. Está ubicado en la provincia de Sud Lípez, dentro del departamento de Potosí. Este municipio tiene un área de 6.742 kilómetros cuadrados y, según el censo de 2012, vivían allí 2.284 personas.

Para llegar a San Antonio de Esmoruco, se usa un camino sin asfaltar. Se encuentra a unos 237 kilómetros de Uyuni y a 250 kilómetros de Tupiza. También está a 49 kilómetros de San Pablo de Lípez.

Conociendo San Antonio de Esmoruco

¿Dónde se encuentra este lugar?

San Antonio de Esmoruco es parte de la provincia de Sud Lípez. Se ubica en el departamento de Potosí, en el sur de Bolivia.

Un poco de historia

La provincia de Sud Lípez fue creada el 4 de diciembre de 1885, durante la presidencia de Gregorio Pacheco. Su capital es San Pablo de Lípez. Al principio, tenía dos cantones: San Antonio de Lípez y Guadalupe. La región que hoy es el municipio de San Antonio de Esmoruco formaba parte de Guadalupe.

Finalmente, el 20 de octubre de 1984, se creó el municipio de San Antonio de Esmoruco. Este nuevo municipio incluye los cantones de San Antonio de Esmoruco y Guadalupe.

El Entorno Natural de Esmoruco

Montañas y Alturas

El pueblo de San Antonio de Esmoruco se extiende a lo largo de un río. A ambos lados del río, hay laderas con pendientes pronunciadas. Grandes cadenas de montañas también rodean el lugar, con laderas muy inclinadas. Solo cerca del río el terreno es más suave.

El municipio se encuentra a una altura que va desde los 3.580 hasta los 4.460 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). El punto más alto es el cerro Morok’o, con 5.681 m s. n. m.. Le sigue el Cerro Mesada Negra, con 5.527 m s. n. m.. El lugar más bajo es la comunidad de Río Mojón, a 3.580 m s. n. m..

Vecinos y Fronteras

El municipio de San Antonio de Esmoruco tiene los siguientes límites:

La Gente de Esmoruco

¿Cuántas personas viven aquí?

Según el censo de 2024, la población del municipio de San Antonio de Esmoruco es de 1.941 habitantes.

La cantidad de personas que viven en el municipio ha crecido mucho en los últimos treinta años:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 1 109 Censo
2001 1 666 Censo
2012 2 284 Censo
2024 1 941 Censo

Entre 1992 y 2001, la población creció un 4.4 % cada año.

¿A qué se dedican?

La actividad principal de los habitantes de San Antonio de Esmoruco es la agricultura. También se dedican a la cría de camélidos, como las llamas. Una actividad secundaria importante es el turismo, y hay algunos alojamientos sencillos para los visitantes.

¿Cómo son sus casas?

Las casas en San Antonio de Esmoruco son de varios tipos. Algunas tienen un estilo colonial, mientras que otras son más rurales o rústicas. Todas tienen un patio central que sirve como distribuidor para acceder a las habitaciones.

Para construir las casas, se usa adobe en las paredes. Los techos son de teja o calamina. Por dentro, las paredes se cubren con barro y yeso, y por fuera, solo con barro. Los pisos pueden ser de cemento o de tierra compactada.

Lugares Increíbles para Visitar

Los principales lugares de interés turístico en San Antonio de Esmoruco y sus alrededores son:

Formaciones Rocosas Curiosas

Capitán Roberto

Este lugar recibe su nombre por las rocas que parecen el perfil de un hombre con sombrero. También hay fuentes de agua y se puede observar la flora y fauna de la región.

Castillo Colorado

En el camino hacia este sitio, se pueden ver huellas de suris (un tipo de ave) petrificadas. Es posible que estos suelos estuvieran cubiertos de agua hace mucho tiempo, y las huellas de los animales quedaron grabadas para siempre.

Ciudad de Roma

También conocida como "ciudad encantada" por los habitantes, es un conjunto de formaciones de rocas de diferentes colores. Están en un terreno irregular, lo que ayuda a crear figuras interesantes y bonitas. En este lugar, hay mucha variedad de plantas y animales. Las formaciones rocosas también crean pequeños climas especiales que ayudan a que crezcan diferentes tipos de plantas.

Complejo Turístico Puerta del Sol

Es un grupo de formaciones rocosas que tienen formas muy interesantes para los visitantes.

Complejo Turístico Trono de Leones

Este complejo turístico es un conjunto de rocas de distintos tamaños y formas. Existen varias historias y leyendas sobre este lugar.

Cueva Pata y Jatun Cueva

  • Cueva Pata: Estas cuevas eran usadas como refugio por los españoles que transportaban ganado en la época colonial. En la parte de arriba de las cuevas, había un corral donde se guardaban los animales.
  • Jatun Cueva: También conocida como Cueva Grande, aquí se encuentran restos de chullpas (antiguas tumbas) de civilizaciones que vivieron en la zona hace mucho tiempo.

Kalatus Huayco

En este lugar, se pueden encontrar restos de chullpas dentro de cuevas a lo largo de un cañón.

Mirador Toma K`Asa y Piedra Santa Rosa

Desde el mirador Toma K`Asa, se tiene una vista completa del pueblo de San Antonio de Esmoruco. El recorrido y la visita a la Piedra Santa Rosa son atractivos importantes por su antigüedad y por los rituales que se realizan en estos lugares.

Molino de Oro

En este sitio, los visitantes pueden observar restos de chullpas de civilizaciones antiguas que se dedicaban a trabajar el oro.

Lagunas y Naturaleza

Complejo Turístico Laguna 8

Este complejo turístico incluye varios lugares que se complementan por su belleza natural. Entre ellos, está la Laguna 8, que recibe su nombre por su forma. También hay un sitio con rocas que parecen una zampoña (un instrumento musical andino). Las Lagunas Huancar de Vicuña cambian de color según la estación, y hay mitos y leyendas sobre ellas.

Durante el recorrido, se pueden ver formaciones geológicas muy interesantes y fuentes de aguas termales. La comunidad de Guadalupe también llama a este lugar "Mina Himalaya". Aquí se pueden visitar los restos de un antiguo campamento donde vivían los trabajadores de la mina Himalaya, que se encuentra en el cerro "Runa Miuorko" (que significa "cerro come hombres").

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Antonio de Esmoruco Facts for Kids

  • Mancomunidad de la Gran Tierra de los Lípez
kids search engine
San Antonio de Esmoruco para Niños. Enciclopedia Kiddle.