Corbera de Llobregat para niños
Datos para niños Corbera de Llobregat |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Corbera de Llobregat en España | ||||
Ubicación de Corbera de Llobregat en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Llobregat | |||
• Partido judicial | San Felipe de Llobregat | |||
Ubicación | 41°25′01″N 1°55′53″E / 41.416944444444, 1.9313888888889 | |||
• Altitud | 342 m | |||
Superficie | 18,40 km² | |||
Población | 15 726 hab. (2024) | |||
• Densidad | 784,73 hab./km² | |||
Gentilicio | corberense, -sa | |||
Código postal | 08757 | |||
Alcaldesa (2023) | Rosa Boladeras Serraviñals (FC-PSC-CP) | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Corbera de Llobregat es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Este lugar está en la comarca del Bajo Llobregat y tiene una población de aproximadamente 15.726 habitantes (en 2024).
Contenido
- Corbera de Llobregat: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
- Cultura y Tradiciones en Corbera
- Personas Destacadas
- Galería de imágenes
- Véase también
Corbera de Llobregat: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Corbera de Llobregat es un lugar que combina la belleza natural con una rica historia. Es conocido por sus paisajes y por ser un sitio donde la gente busca tranquilidad cerca de la ciudad.
¿Dónde se encuentra Corbera de Llobregat?
Corbera de Llobregat está a unos 30 kilómetros del centro de Barcelona. Se ubica en la orilla derecha del río Llobregat. El municipio se extiende hasta las sierras de Ordal, donde se encuentra el Puig d'Agulles, la montaña más alta de la zona con 653 metros. El pueblo en sí está a 210 metros sobre el nivel del mar.
El principal río que atraviesa el municipio es la riera de Corbera, que luego desemboca en el río Llobregat.
Noroeste: Gélida y Castellví de Rosanés | Norte: Castellví de Rosanés y San Andrés de la Barca | Noreste: Castellbisbal |
Oeste: Gélida | ![]() |
Este: Pallejá |
Suroeste: Cervelló | Sur: Cervelló y La Palma de Cervelló | Sureste: Pallejá |
Cómo llegar a Corbera: Vías de Comunicación
Para llegar a Corbera, puedes usar la autovía del Nordeste A-2 o la antigua carretera N-II. También hay carreteras provinciales que conectan Corbera con pueblos cercanos como Gélida y La Palma de Cervelló.
Además, hay un servicio de autobús que conecta Corbera con Barcelona y con las estaciones de tren de FGC en San Andrés de la Barca y Rodalies en Molins de Rey. También hay un autobús que va al Hospital Comarcal Moisès Broggi en San Juan Despí.
Cómo se organiza la población: Núcleos y Urbanizaciones
Corbera de Llobregat se divide en tres núcleos principales de población y muchas urbanizaciones. Algunas de las urbanizaciones más conocidas son Ca n'Armengol, Can Coll, Can Llopard, Can Rigol y Santa Maria de la Vall.
Muchas de estas urbanizaciones, que antes eran casas de vacaciones, ahora son hogares permanentes. Esto ha hecho que el pueblo tenga mucha más vida y actividades culturales y sociales.
Un Viaje en el Tiempo: La Historia de Corbera
Corbera de Llobregat tiene una historia muy antigua, con registros que se remontan a más de mil años.
Los Primeros Años de Corbera
Las primeras menciones de Corbera datan del año 992. Los primeros documentos sobre el castillo de Corbera son de 1032.
La Capilla de San Cristóbal, construida a mediados del siglo XI, es un edificio muy antiguo. También se tiene constancia de la capilla de Santa María Magdalena desde 1295. El monasterio de Sant Ponç, aunque está en el municipio de Cervelló, siempre ha estado muy unido a Corbera. Este monasterio también es del siglo XI.
Corbera en los Siglos XIX y XX
Durante el siglo XIX, las montañas de Corbera estaban llenas de viñedos. Sin embargo, a finales de ese siglo, una enfermedad llamada filoxera afectó a las viñas, y las montañas se convirtieron en bosques.
En esa época, también prosperó la fabricación de cal y yeso, lo que requería mucha leña de los bosques.
Hasta 1916, el municipio se llamaba solo Corbera. Después de una reforma, se le añadió "de Llobregat" a su nombre.
A finales del siglo XX, los cultivos y la producción de yeso disminuyeron, y los bosques volvieron a crecer. Muchas masías y terrenos se transformaron en urbanizaciones.
¿Cuánta gente vive en Corbera?
Corbera de Llobregat ha crecido mucho en población a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 15.726 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Corbera de Llobregat entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Quién gobierna en Corbera?
El gobierno de Corbera de Llobregat está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un equipo de concejales. Ellos trabajan para gestionar los servicios del municipio y mejorar la vida de sus habitantes. La actual alcaldesa es Rosa Boladeras Serraviñals.
Lugares Históricos y Edificios Importantes
Corbera de Llobregat tiene varios lugares con mucho valor histórico y cultural.
- Parroquia de Santa María: Se encuentra en el casco antiguo de Corbera Alta. Fue construida en el mismo lugar donde estaban las ruinas del antiguo castillo de Corbera de Llobregat, que fue destruido en 1714. Para su construcción, se usaron los restos de muros y piedras del castillo.
- Capilla de Santa María Magdalena: La devoción a Santa Magdalena es muy antigua en Corbera. Esta capilla se documenta desde 1305 y fue ampliada en los siglos XIV, XV y XVI. El edificio actual se construyó entre 1748 y 1750. Dentro, hay una hermosa talla gótica del siglo XV de la santa. También se puede ver un retablo renacentista del Rosario y una importante talla románica de la Virgen de la Leche.
- La Creu Nova: Es una cruz gótica muy bien conservada, considerada uno de los mejores ejemplos en Cataluña. Data del siglo XVI. La cruz muestra a Cristo y a la Virgen, y en la parte superior se ven los Evangelistas y la escena de la Visitación.
- Cal Quim de los Duros: Es una de las casas más antiguas de Corbera, construida durante el siglo XVI.
- Monestir de Sant Ponç: Aunque administrativamente pertenece a Cervelló, este monasterio del siglo XI está muy ligado a Corbera.
Cultura y Tradiciones en Corbera
Corbera de Llobregat es un lugar con tradiciones y eventos culturales que atraen a muchas personas.
- El Pessebre Vivent (Belén Viviente): Cada Navidad, Corbera es famosa por su belén viviente, que fue el primero de su tipo en Cataluña. Las representaciones se realizan en la Penya del Corb desde principios de diciembre hasta mediados de enero.
Fiestas Populares
- Fiesta Mayor de Invierno: Se celebra el 17 de enero, en honor a San Antonio Abad.
- Fiesta Mayor de Verano: Se celebra el 22 de julio, en honor a Santa Magdalena.
- Acopio de San Poncio (Aplec de Sant Ponç): Se celebra el segundo domingo de mayo.
Deporte en Corbera
Corbera cuenta con instalaciones deportivas municipales que incluyen un pabellón, un campo de fútbol y una pista polideportiva cubierta. El patronato municipal de deportes se encarga de coordinar estas instalaciones.
También hay varios clubes deportivos, como la societat atlètica, la societat esportiva, el club de fútbol, equipos de baloncesto, patinaje artístico y hockey sobre patines. La Societat Esportiva Speleocorb se dedica a la espeleología y tiene una sección de montaña.
Personas Destacadas
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Corbera de Llobregat Facts for Kids