robot de la enciclopedia para niños

San Andrés de Montearados para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Andrés de Montearados
localidad
San Andrés de Montearados 01.jpg
San Andrés de Montearados ubicada en España
San Andrés de Montearados
San Andrés de Montearados
Ubicación de San Andrés de Montearados en España
San Andrés de Montearados ubicada en Provincia de Burgos
San Andrés de Montearados
San Andrés de Montearados
Ubicación de San Andrés de Montearados en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Sargentes de la Lora
Ubicación 42°42′43″N 3°54′35″O / 42.711944444444, -3.9097222222222
Población 14 hab. (INE 2024)
Código postal 09145

San Andrés de Montearados es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Páramos y pertenece al ayuntamiento de Sargentes de la Lora.

¿Dónde se encuentra San Andrés de Montearados?

Esta localidad está situada a unos 8 kilómetros al sur de Sargentes de la Lora, que es la capital de su municipio. Se ubica dentro del Espacio Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, un lugar con paisajes muy bonitos.

Entre los sitios interesantes para visitar, se encuentran el Arroyo del Rebollar y la ermita de la Virgen de Brañosera.

Descubre la Zona Turística de Páramos / Sedano y Las Loras

La región donde se encuentra San Andrés de Montearados es conocida como "Páramos / Sedano y Las Loras". Es una zona ideal para el turismo rural y para explorar la naturaleza.

Municipios cercanos en la zona

Algunos de los municipios que forman parte de esta interesante zona son:

¿Qué son las divisorias de cuencas hidrográficas?

Entre la comarca de Las Loras y la Paramera de la Lora, hay una "divisoria de cuencas hidrográficas". Esto significa que es un punto alto que separa las aguas que van hacia dos ríos diferentes. En este caso, las aguas se dirigen hacia el río Duero (a través de los ríos Urbel y Odra) o hacia el río Ebro (a través del río Rudrón).

El río Rudrón, después de pasar por Basconcillos del Tozo, se esconde bajo tierra en un lugar llamado "hundidero". Luego, vuelve a aparecer en la cueva del Moro, cerca de Panizares. Este río forma valles profundos y estrechos, conocidos como hoces, hasta que se une al río Ebro en Valdelateja. Cerca de Valdelateja, en Covanera, se encuentra el Pozo Azul, un manantial de aguas muy claras y de un hermoso color azul.

El Románico en Sargentes de La Lora

La zona de Sargentes de la Lora es rica en arte románico, un estilo artístico antiguo.

Iglesias y ermitas románicas

Aquí puedes encontrar varias construcciones románicas:

  • En Ayoluengo: la iglesia de San Mamés.
  • En Ceniceros: la iglesia de San Pedro.
  • En Moradillo del Castillo: la iglesia de San Cristóbal.
  • En San Andrés de Montearados: la ermita de Nuestra Señora de Brañosera y la iglesia de San Andrés.
  • En Valdeajos: la iglesia de San Cristóbal.

¿Cuál es la historia de San Andrés de Montearados?

San Andrés de Montearados tiene una historia que se remonta a muchos siglos atrás.

Orígenes y repoblación

Alrededor del año 860, el rey Ordoño I ordenó al conde Rodrigo que repoblara una antigua ciudad llamada Amaya. Más tarde, en el año 884, el hijo de Rodrigo, Diego Porcelos, fundó la ciudad de Burgos. Desde ese momento, el territorio de Castilla comenzó a crecer.

Para ayudar en esta expansión, se crearon los "alfoces". Un alfoz era un territorio que incluía varias aldeas y tenía una función principalmente militar. Ayudaban a proteger las aldeas y a defender el reino cuando era necesario.

La Comarca de la Lora, donde se encuentra San Andrés de Montearados, formaba parte del alfoz de Moradillo del Castillo. Este alfoz ya existía en el año 1075 y abarcaba muchos lugares, incluyendo Sargentes de La Lora, Ayoluengo, Valdeajos de La Lora, Lorilla, Tablada de Rudrón, San Andrés de Montearados, Ceniceros, La Rad, Santa Coloma de Rudrón, Bañuelos de Rudrón y Terradillos de Sedano, además de otros 23 lugares que hoy están deshabitados.

San Andrés de Montearados en el pasado

Archivo:IglesiaSanAndrésDeMontearados
Iglesia de San Andrés

San Andrés de Montearados fue una localidad importante dentro del Valle de Sedano en el Partido de Burgos. Esto fue durante el periodo entre 1785 y 1833, según el Censo de Floridablanca de 1787. En ese tiempo, era un señorío, lo que significa que estaba bajo la autoridad del Marquesado de Aguilar de Campoo.

Antiguamente, San Andrés de Montearados fue un municipio independiente de Castilla la Vieja. En 1843, tenía 10 hogares y 38 habitantes. Sin embargo, entre los años 1857 y 1843, este municipio dejó de existir como tal y se unió al municipio de Sargentes de la Lora.

La Parroquia de San Andrés

La iglesia de San Andrés de Montearados es de estilo románico. El párroco actual es D. Joaquín Cidad Pérez.

Galería de imágenes

kids search engine
San Andrés de Montearados para Niños. Enciclopedia Kiddle.