robot de la enciclopedia para niños

Ayoluengo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ayoluengo
localidad
Ayo2.jpg
Ayoluengo
Ayoluengo ubicada en España
Ayoluengo
Ayoluengo
Ubicación de Ayoluengo en España
Ayoluengo ubicada en Provincia de Burgos
Ayoluengo
Ayoluengo
Ubicación de Ayoluengo en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Sargentes de la Lora
Ubicación 42°44′53″N 3°51′58″O / 42.748055555556, -3.8661111111111
Población 12 hab. (INE 2024)
Código postal 09145

Ayoluengo es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Sargentes de la Lora. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está ubicada en la comarca conocida como Páramos.

¿Qué significa el nombre de Ayoluengo?

El nombre "Ayoluengo" podría significar "Hayal lejano" o "Allá lejos". Esto se refiere a un lugar con muchos árboles de haya que está a cierta distancia.

¿Dónde se encuentra Ayoluengo?

Ayoluengo está en la comarca de La Lora, a unos 65 kilómetros de la ciudad de Burgos. El centro del pueblo se encuentra a una altitud de 1031 metros sobre el nivel del mar. La localidad ocupa una extensión de unas 700 hectáreas.

Para llegar a Ayoluengo, puedes tomar diferentes caminos. Una ruta es desde Burgos, siguiendo la carretera nacional N-623 hasta San Felices del Rudrón. Desde allí, se toma una carretera comarcal hasta Sargentes de la Lora. Otra opción es por la carretera nacional N-611, desviándose en Aguilar de Campoo hacia la N-627 hasta Basconcillos del Tozo.

¿Cuántas personas viven en Ayoluengo?

En el año 2019, Ayoluengo tenía 9 habitantes. Sin embargo, durante los meses de verano, la población aumenta y puede llegar a unas 50 personas. En 2024, la población registrada es de 12 habitantes.

¿A qué se dedica la gente en Ayoluengo?

La actividad principal en Ayoluengo es la agricultura. También es importante mencionar el campo petrolífero que existió en la zona, aunque cerró en 2018. Además, hay una estación de energía eólica que produce electricidad usando el viento.

Ayoluengo es el punto de partida de un oleoducto que transporta productos desde allí hasta Bilbao. Una actividad más pequeña, pero que produce una miel de muy buena calidad, es la apicultura (la cría de abejas para obtener miel). Esta miel es conocida como "miel de la Lora".

¿Cómo es la naturaleza en Ayoluengo?

Ayoluengo cuenta con una naturaleza muy rica. Tiene bosques densos de hayas, conocidos como hayedos. También hay robledales, encinares y pinares.

En la zona de La Lora, cerca de Ayoluengo, se pueden encontrar muchos fósiles, especialmente del periodo Cretácico. Entre los fósiles hallados se encuentran ammonites, que son conchas de animales marinos antiguos, y otros como Conus y Nerinea.

¿Qué se sabe de la historia de Ayoluengo?

La historia de Ayoluengo se remonta a muchos años atrás. En el año 1141, el rey Alfonso VII entregó las tierras de Ayoluengo a un monasterio llamado San Martín de Quintanilla de Escalada, que ya no existe.

Ayoluengo formó parte del Valle de Sedano en el Partido de Burgos en el siglo XVIII. En el año 1843, el pueblo tenía 8 casas y 26 habitantes. Más tarde, entre 1857 y el censo anterior, Ayoluengo dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Sargentes de la Lora.

El campo petrolífero de Ayoluengo

Archivo:Campo Petrolífero de Ayoluengo (Burgos) 05
El pozo petrolífero Ayo 37, en las inmediaciones de Ayoluengo

A mediados de la década de 1960, se descubrió un yacimiento petrolífero en Ayoluengo mientras se realizaban trabajos de exploración en la zona. El 9 de febrero de 1967, comenzó la extracción de petróleo de forma comercial. Esto fue posible gracias a un permiso del Estado y fue llevado a cabo por un grupo de empresas, incluyendo CAMPSA y varias compañías de Estados Unidos.

Poco después, se construyó un oleoducto para transportar el petróleo desde el campo hasta Quintanilla Escalada. También se instaló una estación para procesar el petróleo crudo. Al principio, el descubrimiento de este yacimiento generó mucha ilusión, pero pronto se vio que la cantidad de petróleo que se podía extraer era limitada. Después de varias décadas de funcionamiento, las instalaciones del campo petrolífero cerraron en el año 2018.

Lugares interesantes para visitar

Ayoluengo tiene varios lugares con historia y belleza:

  • Iglesia de San Mamés: Esta iglesia tiene partes que datan de la época románica, como una parte de la nave, algunos adornos sencillos y la entrada principal. En la entrada, se pueden ver dos capiteles (partes superiores de las columnas) con tallas. La torre del campanario se construyó en el año 1641.
  • Dolmen de La Cabaña: Es una construcción antigua de piedra, parte de un gran conjunto de dólmenes en la zona de La Lora, uno de los más grandes de Europa. Se realizó una excavación arqueológica en 1985. Se calcula que tiene unos 5000 años de antigüedad.
  • Casa de piedra blasonada: Una casa antigua construida en piedra que cuenta con un blasón, un escudo de armas que indica la nobleza o importancia de sus antiguos dueños.
Archivo:Iglesia-de-san-mames-ayoluengo-2017
Iglesia de San Mamés y entrada al pueblo.

Personas destacadas

  • Segundo Arce Manjón (Ayoluengo de Lora, 1880 - Tabernas, 1936): Nació en Ayoluengo y fue una persona importante que continuó el trabajo educativo iniciado por Don Andrés Manjón en Granada. Fue reconocido por su labor en Tabernas (Almería) en 1936, y su figura fue destacada en 2017.
kids search engine
Ayoluengo para Niños. Enciclopedia Kiddle.