robot de la enciclopedia para niños

Moradillo del Castillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moradillo del Castillo
localidad
Moradillo del Castillo 10.jpg
Moradillo del Castillo ubicada en España
Moradillo del Castillo
Moradillo del Castillo
Ubicación de Moradillo del Castillo en España
Moradillo del Castillo ubicada en Provincia de Burgos
Moradillo del Castillo
Moradillo del Castillo
Ubicación de Moradillo del Castillo en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Sargentes de la Lora
Ubicación 42°41′19″N 3°53′23″O / 42.688611111111, -3.8897222222222
• Altitud 792 metros
Población 12 hab. (INE 2024)
Código postal 09143
Pref. telefónico 947

Moradillo del Castillo es un pequeño pueblo que forma parte del ayuntamiento de Sargentes de la Lora. Se encuentra en la comarca de Páramos, dentro del Valle del Rudrón, en la provincia de Burgos, que pertenece a la comunidad autónoma de Castilla y León en España.

Geografía de Moradillo del Castillo

Moradillo del Castillo se asienta sobre un tipo de terreno llamado Cretácico, justo al borde de una zona conocida como La Lora. El pueblo está situado a una altura considerable sobre el nivel del río Rudrón, que fluye por debajo.

¿Cuántas personas viven en Moradillo del Castillo?

La población de Moradillo del Castillo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Moradillo del Castillo entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

La Cañada del Rudrón: Un Paisaje Único

Desde Hoyos del Tozo hasta Moradillo del Castillo, el río Rudrón ha creado un cauce muy estrecho a lo largo de millones de años. Por eso, a esta zona se le llama "cañada". El río forma curvas y su corriente se vuelve más rápida al pasar por este espacio reducido.

En esta área, se pueden encontrar los restos de un antiguo molino. Allí, los habitantes de La Rad solían ir a moler sus granos.

El río Rudrón ha desgastado las capas superiores de la meseta de La Lora durante mucho tiempo. Como las rocas de esta zona son muy duras, el río ha buscado los caminos más fáciles para pasar, lo que explica sus muchas vueltas y giros en un espacio pequeño.

El río también crea un bosque especial en sus orillas, con árboles como alisos, chopos, hayas y robles. La humedad es muy importante aquí, permitiendo que crezcan muchas especies de plantas, arbustos y musgos.

La historia del cangrejo de río en la Cañada del Rudrón

Archivo:Austropotamobius pallipes 03 by-dpc
Cangrejo de río ibérico. En el Valle del Rudrón era muy abundante.

Hace tiempo, esta parte del río Rudrón era ideal para el cangrejo de río ibérico (Austropotamobius pallipes). Había mucha comida para ellos. Esto hizo que personas de otras ciudades vinieran a pescar cangrejos para venderlos, ya que eran muy valiosos.

Lamentablemente, la pesca excesiva y sin control llevó a que esta especie de cangrejo desapareciera por completo de la zona.

El famoso escritor Miguel Delibes escribió sobre esta situación en su diario:

El 11 de julio, fui con mi familia a Moradillo del Castillo a pescar cangrejos. Me sorprendió que no hubiera coches entre Tubilla del Agua y Moradillo, cuando otros años parecía una fiesta. Luego entendí por qué: de dieciséis redes, solo sacamos 637 cangrejos, y de esos, solo cinco tenían el tamaño permitido. Los guardas y la policía nos visitaron dos veces. Me parece bien que se tomen precauciones para cuidar la naturaleza. Lo que me parece exagerado es que la ley exija que el cangrejo mida ocho centímetros para poder ser capturado. Hay cangrejos de siete centímetros que ya son grandes y tienen pinzas fuertes. Esta regla es como si el Ministerio del Ejército dijera que solo los jóvenes de 1,90 metros pueden hacer el servicio militar. Además, creo que esta vigilancia tan estricta –que incluso detiene y registra coches– debería aplicarse con el mismo rigor a otras especies más importantes y en peligro.

Datos de interés sobre Moradillo del Castillo

Archivo:Moradillo del Castillo - Iglesia de San Cristóbal 01
Iglesia de San Cristóbal
Archivo:Moradillo del Castillo - Fuente 3
Fuente de Moradillo del Castillo

En el año 2006, Moradillo del Castillo tenía 4 habitantes. Se encuentra a 9 kilómetros al sur de Sargentes, la capital del municipio. Se puede llegar al pueblo por un camino que pasa por Ayoluengo y San Andrés de Montearados. Este mismo camino lleva al siguiente pueblo, Santa Coloma del Rudrón. Desde allí, se puede acceder a la carretera N-623 cerca de Tubilla del Agua, pasando por Tablada y Bañuelos.

Moradillo del Castillo está al sur del antiguo pueblo de Ceniceros, en el Espacio Natural conocido como Hoces del Alto Ebro y Rudrón. El río Rudrón atraviesa el pueblo y forma el valle del Rudrón con impresionantes acantilados.

Breve historia de Moradillo del Castillo

El origen de Moradillo del Castillo se remonta a la Alta Edad Media, aunque se sabe que esta zona ya estaba habitada desde la prehistoria.

El nombre del pueblo hace referencia a un castillo que existía allí y que aún se recuerda. Esta fortaleza era muy importante para que el pueblo fuera la capital de un alfoz, que era una especie de distrito administrativo en la Edad Media. El alfoz de Moradillo fue importante hasta el siglo X. No se sabe exactamente cuándo se fundó, pero es probable que fuera en el siglo VIII, al mismo tiempo que el pueblo. Su función principal era militar, para proteger a los habitantes que vivían de los recursos de la zona.

Este alfoz incluía varios pueblos como Sargentes de la Lora, Ayoluengo, Valdeajos, Lorilla, Tablada del Rudrón, San Andrés de Montearados, Ceniceros, La Rad, Santa Coloma del Rudrón, Bañuelos del Rudrón, Terradillos, y otros lugares que hoy están deshabitados.

El alfoz de Moradillo del Castillo es mencionado en documentos del año 1075.

A mediados del siglo XIX, Pascual Madoz describió Moradillo del Castillo en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar así:

Es un lugar con ayuntamiento en la provincia de Burgos. Está situado en una peña que parece un castillo, y a sus pies pasa el río Uzrón (Rudrón), al que se baja por escalones tallados en la piedra. Recibe vientos de todas partes y su clima es bastante saludable. Tiene 19 casas y una iglesia parroquial (San Cristóbal) con un cura y un sacristán. Sus límites son: al norte, San Andrés de Montearados; al este, Bañuelos; al sur, Trasahedo; y al oeste, Hoyos del Tozo. El terreno es de calidad media y lo baña el río mencionado. Hay un monte con muchos árboles que proporciona suficiente leña. Se cultivan 77 fanegas de tierra que producen anualmente 420 de trigo, cebada y legumbres. Los caminos conectan los pueblos. El correo llega desde Sedano. Produce trigo, cebada y legumbres; hay ganado ovino, caprino, vacuno y porcino, y mucha caza de perdices. La principal actividad es la agricultura. Población: 12 vecinos, 45 personas. Capital productivo: 150.200 reales. Impuestos: 13.707. Contribución: 872 reales.

Como dato curioso, en la comarca a veces se le ha llamado Moradillo Las Cabras. Esto se debe a las rocas donde se encuentra, formadas por el río Rudrón, que eran un buen lugar para que pastaran las cabras.

Desde mediados del siglo XX, el pueblo ha ido perdiendo habitantes, como muchos otros en la zona. Sin embargo, en ciertas épocas del año, algunas personas regresan.

Galería de imágenes

kids search engine
Moradillo del Castillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.