Agustín de Canterbury para niños
Datos para niños San Agustín de Canterbury O.S.B. |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Información personal | |||
Apodo | Apostle of the English | ||
Nacimiento | 13 de noviembre de ¿534? ¿Roma? |
||
Fallecimiento | 26 de mayo de 604 Canterbury |
||
Sepultura | Abadía de San Agustín | ||
Religión | Cristianismo | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Presbítero católico de rito latino, misionero y escritor | ||
Cargos ocupados |
|
||
Información religiosa | |||
Festividad | 27 de mayo | ||
Atributos | Mitra y Báculo, Libro y Pluma | ||
Venerado en | Iglesia católica, Comunión anglicana, Iglesia ortodoxa | ||
Orden religiosa | Benedictinos | ||
reconocimientos
|
|||
Agustín de Canterbury (nacido alrededor del 534 en Roma y fallecido cerca del 604 en Canterbury) fue un monje benedictino. Es conocido como el "apóstol de Inglaterra" y fue el primer arzobispo de Canterbury. Se le considera una figura importante en la historia de la Iglesia en las islas británicas. Es venerado como santo por las Iglesias católica, anglicana y ortodoxa.
Agustín era un monje benedictino en el monasterio de San Andrés en Roma. En el año 597, el papa Gregorio I lo envió junto con cuarenta monjes para llevar el mensaje cristiano a Inglaterra. Esta misión es conocida como la misión gregoriana.
Contenido
La Misión de Agustín en Inglaterra
¿Cómo era Inglaterra antes de Agustín?
Antes de la llegada de Agustín, ya existía una comunidad cristiana en Inglaterra. Durante los primeros cuatro siglos, la influencia romana ayudó a que el cristianismo se extendiera. Sin embargo, en el siglo V, las invasiones de los anglos y sajones, que eran paganos, hicieron que la fe cristiana se mantuviera solo en algunas regiones occidentales como Gales y Cornualles.
A pesar de las dificultades, algunos obispos francos ayudaron a los cristianos locales. En la época de Agustín, aún quedaban rastros de la antigua tradición cristiana. Incluso se recordaba a un mártir local llamado San Albano. Pero gran parte de la isla había vuelto a las creencias paganas debido a las invasiones y conflictos.
El Viaje y la Llegada a Kent
Una historia contada por el Venerable Beda en su libro Historia Ecclesiastica dice que el papa Gregorio, antes de ser papa, tuvo la idea de enviar misioneros a Inglaterra. Vio a unos jóvenes rubios en un mercado de Roma y le parecieron ángeles. Cuando supo que eran de Inglaterra y que eran paganos, sintió mucha pena.
Cuando Agustín y sus compañeros iban de camino a Inglaterra, al pasar por Francia, tuvieron miedo. Pensaron en lo difícil que sería su misión. Le pidieron a Agustín que regresara a Roma para pedirle al papa que los liberara de esa tarea. Pero el papa Gregorio les envió una carta animándolos a ser valientes y a confiar en su propósito.
Agustín y sus compañeros llegaron a las costas de Kent, en el sudeste de Inglaterra. Kent era uno de los siete reinos de la Heptarquía Anglosajona. Agustín envió a sus intérpretes francos para hablar con el rey de Kent, Ethelberto de Kent (560-616).
El Recibimiento del Rey Ethelberto
Aunque el rey Ethelberto era pagano, recibió bien a Agustín y a sus monjes. Esto se debió en parte a que su esposa era una princesa merovingia y católica. El rey les permitió establecerse en Canterbury, la capital de su reino. Les dio libertad para predicar y les proporcionó lo necesario para vivir.
Agustín y sus compañeros lograron las primeras conversiones rápidamente. Al principio, usaron una antigua iglesia romana a la que la reina solía ir. Después de que el rey se convirtió, comenzaron a construir y reparar otras iglesias. El rey Ethelberto, siguiendo el consejo de Agustín, no obligó a nadie a convertirse, aunque apoyaba a quienes lo hacían.
Establecimiento y Expansión de la Iglesia
Una vez establecidos en Canterbury, Agustín regresó a Arlés, en el reino franco, para ser nombrado arzobispo de la nación británica. Al volver a Inglaterra, envió cartas a Roma con noticias de su éxito y preguntas sobre su trabajo. El Venerable Beda registró estas cartas y las respuestas del papa Gregorio. En ellas se ve el interés de Agustín en temas de ceremonias, comportamiento y reglas de la Iglesia.
El papa Gregorio le dio a Agustín autoridad sobre todos los obispos de la isla. También le envió el palio (una vestidura especial) y más sacerdotes para ayudarlo. Estos sacerdotes traían objetos sagrados y reliquias para los nuevos altares. Con esta ayuda, comenzaron a llevar el mensaje cristiano al reino de Essex. El rey de Essex, sobrino de Ethelberto, fue bautizado en el año 604.
Se estableció la sede episcopal de Londres y Melitón fue nombrado su primer obispo. El papa Gregorio también le escribió a Agustín para que no se sintiera orgulloso por los milagros que se decía que hacía. Al mismo tiempo, animó al rey Ethelberto a seguir los consejos de Agustín. Con el apoyo del rey, Agustín comenzó la construcción de la iglesia que más tarde sería la catedral de Canterbury.
Relación con los Obispos Britanos
Con la ayuda de Ethelberto, Agustín intentó reunirse con los obispos britanos. La mayoría de ellos se habían refugiado en las montañas de Gales. Agustín quería que adoptaran las prácticas de la Iglesia católica y dejaran algunas de sus costumbres. Los obispos pidieron tiempo para consultar a su gente y acordaron celebrar una reunión.
Según el Venerable Beda, siete obispos y muchos monjes asistieron a esta reunión. Agustín les propuso que celebraran la Cuaresma según el calendario romano, que bautizaran según la costumbre de la Iglesia católica y que predicaran el mensaje de Dios junto con él al pueblo inglés. Como no quisieron seguir su consejo ni aceptarlo como arzobispo, Agustín predijo que sufrirían a manos de los ingleses. Esto ocurrió años después de la muerte de Agustín, cuando hubo una gran matanza en el monasterio de Bangor.
Sucesores y Fallecimiento
Agustín nombró obispos a dos de los sacerdotes que el papa había enviado. Melitón fue el primer obispo de Londres y construyó la catedral de San Pablo con la ayuda de Ethelberto. Justo fue el primer obispo de Rochester. Después de la muerte de Agustín, otro sacerdote, Paulino, fue nombrado obispo de York. Antes de morir, Agustín nombró a Lorenzo como su sucesor para que la sede de Canterbury no quedara sin líder.
Agustín falleció alrededor del año 604, probablemente el mismo año en que murió el papa Gregorio. Fue enterrado primero en el pórtico de lo que hoy es la catedral de Canterbury, ya que la construcción no había terminado. Más tarde, sus restos fueron trasladados a la entrada norte de la Catedral. Sin embargo, durante la Reforma Protestante, su tumba fue destruida y sus reliquias se perdieron.
Según escritos muy antiguos del siglo VII, su epitafio decía:
Aquí yace el Señor Agustín, primer arzobispo de Canterbury, quien habiendo sido enviado en un principio por el beato Gregorio, obispo de Roma, y con la ayuda de Dios respaldado por milagros, trajo al rey Ethelberto y a su nación desde el culto de los ídolos a la fe de Cristo, y habiendo terminado los días de su oficio en paz, murió el 26 de mayo en el reinado del mismo rey.
La fiesta de San Agustín de Canterbury se celebra el 27 de mayo.
Véase también
En inglés: Augustine of Canterbury Facts for Kids
- Misión gregoriana
- Evangelario de San Agustín de Canterbury