robot de la enciclopedia para niños

Lorenzo de Canterbury para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lorenzo de Canterbury
AugsutineGospelsFolio129vStLuke.jpg
Retrato de evangelista de san Lucas, de los Evangelios de San Agustín (siglo VI), usado probablemente por Lorenzo.
Información personal
Nacimiento Desconocido
Roma (reino ostrogodo de Italia)
Fallecimiento 2 de febrero de 619
Canterbury (Reino de Kent)
Sepultura Abadía de San Agustín
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Misionero y sacerdote católico
Cargos ocupados Arzobispo católico de Canterbury (desde 604juliano, hasta 619juliano)
Información religiosa
Festividad 2 de febrero
Venerado en Iglesia ortodoxa
Iglesia católica
Comunión anglicana
Orden religiosa Orden de San Benito

Lorenzo de Canterbury (fallecido el 2 de febrero de 619) fue el segundo arzobispo de Canterbury. Fue parte de la misión gregoriana, un grupo enviado desde Italia a Inglaterra para compartir el cristianismo con los anglosajones.

Lorenzo fue nombrado obispo por Agustín de Canterbury para asegurar que la misión continuara. Intentó sin éxito resolver diferencias con otros líderes religiosos de la región. También enfrentó un gran desafío cuando el rey Ethelberto de Kent falleció y su sucesor, Eadbaldo de Kent, dejó de seguir el cristianismo. Sin embargo, Lorenzo logró que el nuevo rey regresara a la fe. Después de su muerte en 619, Lorenzo fue reconocido como un santo.

¿Quién fue Lorenzo de Canterbury?

Lorenzo llegó a Thanet en el año 597 junto con Agustín de Canterbury. Eran parte de una misión enviada por Roma a Kent en el año 595. Algunas fuentes dicen que Lorenzo llegó más tarde, en el 601. Lo que sí se sabe es que antes de viajar a Inglaterra, fue monje en el monasterio de San Andrés en Roma.

Según el cronista medieval Beda, Agustín envió a Lorenzo de vuelta con el papa Gregorio Magno. Su misión era informar al Papa sobre la conversión del rey Ethelberto y pedir consejo sobre cómo organizar la iglesia en Inglaterra.

Lorenzo regresó a Inglaterra en junio de 601, trayendo consigo las respuestas del Papa Gregorio a las preguntas de Agustín. Este documento es conocido como Libellus responsionum o «Libro de respuestas». Se cree que Lorenzo ayudó a redactar estas respuestas después de hablar con el Papa.

¿Cómo llegó a ser Arzobispo de Canterbury?

Archivo:LeningradBedeHiRes
Manuscrito de una copia de Historia ecclesiastica gentis anglorum de Beda el Venerable. Esta obra es la principal fuente sobre la vida de Lorenzo de Canterbury.

En el año 604, Lorenzo se convirtió en el sucesor de San Agustín como Arzobispo de Canterbury. Ocupó este importante cargo hasta su fallecimiento en el 619. Agustín lo nombró antes de morir para asegurar que la misión continuara sin interrupciones.

En el año 610, Lorenzo recibió cartas del papa Bonifacio IV, lo que confirmaba su posición como arzobispo. Esto ocurrió después de que Lorenzo enviara a otro misionero, Melito, a Roma para pedir consejo sobre asuntos de la Iglesia en Inglaterra. Melito asistió a una reunión importante y trajo de vuelta las decisiones para Lorenzo.

En 613, Lorenzo dedicó la abadía de San Agustín en Canterbury, que Agustín había construido. Inicialmente, la abadía fue dedicada a San Pedro y San Pablo, pero luego se dedicó a San Agustín de Canterbury.

¿Qué desafíos enfrentó Lorenzo?

Lorenzo también escribió a los obispos de las tierras de los escotos y britanos. Les pidió que celebraran la Pascua en la misma fecha que la Iglesia Católica, para unificar las celebraciones. Esta carta fue conservada por Beda en su obra Historia.

En una carta de 609, Lorenzo mencionó que un obispo celta llamado Dagan se negó a comer con los obispos sajones debido a las diferencias entre sus iglesias. Lorenzo escribió que "unos pocos celtas que viven donde el mundo termina no pueden sostener que saben más que todas las iglesias de la cristiandad".

¿Cómo manejó los problemas con los reyes?

Durante el tiempo de Lorenzo como arzobispo, el rey Ethelberto murió en 616. Su hijo, Eadbaldo, decidió volver a las antiguas creencias. Esto hizo que muchos misioneros huyeran a Galia. Sin embargo, Lorenzo logró convencer a Eadbaldo de regresar al cristianismo.

Se cuenta que Lorenzo estaba a punto de rendirse, pero tuvo una visión de San Pedro, quien lo animó a seguir. Las marcas de esta visión, según la historia, convencieron al rey Eadbaldo. Beda también menciona que la muerte de algunos líderes de grupos que seguían las antiguas creencias pudo haber influido en la decisión de Lorenzo de quedarse.

Los historiadores creen que la decisión de Eadbaldo de dejar el cristianismo pudo tener razones políticas. Algunos piensan que fue una forma de rechazar las políticas de su padre. Otros historiadores debaten si fue Lorenzo o Justo quien finalmente logró la conversión de Eadbaldo.

Fallecimiento y legado de Lorenzo

Lorenzo falleció el 2 de febrero de 619 y fue sepultado en la abadía de San Pedro y San Pablo, que más tarde fue renombrada como la Abadía de San Agustín. Su tumba tiene un epitafio que dice:

Hic sacra, Laurenti, sunt signa tui monumenti.
Tu quoque iucundus pater antistesque secundus
pro populo Christi scapulas dorsumque dedisti
Artubus (hui!) laceris multa vibice mederis.
Los sagrados signos de tu sepultura;
Lorenzo, padre amable, obispo afortunado
que remedias los miembros que el flagelo ha dañado
pues la espalda ofreciste por la cristiana criatura.

En 1091, sus restos fueron trasladados a la nueva iglesia de San Agustín dentro de la misma abadía. Su santuario se encuentra junto al de Agustín, su predecesor. Lorenzo es venerado como un santo, y su día festivo es el 2 de febrero. Su culto se menciona en textos antiguos como el Misal de Stowe del siglo VIII o IX.

El tiempo de Lorenzo como arzobispo es recordado por sus esfuerzos para unificar la iglesia y por lograr la reconversión del rey Eadbaldo después de la muerte de Ethelberto.


Predecesor:
Agustín de Canterbury
Arzobispo de Canterbury
Angl-Canterbury-Arms.svg

c.605 – 619
Sucesor:
Melito de Canterbury

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Laurence of Canterbury Facts for Kids

kids search engine
Lorenzo de Canterbury para Niños. Enciclopedia Kiddle.