Samuel Hearne para niños
Datos para niños Samuel Hearne |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Samuel Hearne
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Febrero de 1745 Londres |
|
Fallecimiento | Noviembre de 1792 Londres (Reino de Gran Bretaña) |
|
Causa de muerte | Edema | |
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador del interior del norte de Canadá | |
Distinciones |
|
|
Samuel Hearne (nacido en Londres en febrero de 1745 y fallecido en noviembre de 1792) fue un explorador, comerciante de pieles, escritor y naturalista inglés. Es conocido por ser el primer europeo en viajar por tierra en el norte de Canadá hasta el océano Ártico. En 1774, Hearne construyó la Casa Cumberland de la Hudson's Bay Company, el primer puesto comercial en el interior de lo que hoy es la provincia canadiense de Saskatchewan.
Contenido
La vida de Samuel Hearne
¿Cómo fueron los primeros años de Samuel Hearne?
Samuel Hearne nació en febrero de 1745 en Londres, Inglaterra. Su padre era ingeniero y trabajaba en el Puente de Londres, pero falleció en 1748. Después de recibir una educación básica, Hearne se unió a la Royal Navy (la Marina Real Británica) en 1756.
Sirvió como guardiamarina bajo el mando del capitán Samuel Hood durante la Guerra de los Siete Años. Participó en varias batallas, como el bombardeo de Le Havre. Al finalizar la guerra en 1763, dejó la Armada. No se sabe mucho sobre lo que hizo durante los siguientes tres años.
En febrero de 1766, Hearne se unió a la Compañía de la Bahía de Hudson (HBC). Trabajó como piloto en el barco Churchill, que comerciaba con los inuit en el fuerte del Príncipe de Gales. Este fuerte estaba en la desembocadura del río Churchill, en la actual provincia de Manitoba.
Dos años después, se convirtió en piloto del barco Charlotte y participó en la caza de la ballena de Groenlandia. En 1768, exploró partes de la costa de la bahía de Hudson para mejorar la pesca de bacalao. Durante este tiempo, se hizo muy bueno en viajes con raquetas de nieve.
Hearne mejoró sus habilidades de navegación gracias a William Wales. Wales estaba en la bahía de Hudson en 1768-69 para observar el tránsito de Venus para la Royal Society.
¿Cómo fueron los viajes de exploración de Hearne?
Entre 1769 y 1772, Hearne se dedicó a explorar el noroeste de Canadá. Su objetivo principal era encontrar minas de cobre que los indígenas de las Primeras Naciones llamaban el "río del lejano metal". Estas minas estaban en las Barren Lands, una zona donde el suelo está congelado casi todo el año. En verano, esta tierra se convierte en pantanos con muchos mosquitos. Por eso, se pensó que era mejor viajar en invierno.
Su primer intento de exploración fue el 6 de noviembre de 1769. La expedición era muy grande y tenía muchos europeos, lo que hizo que sus guías indígenas los abandonaran y el viaje fracasara. Su segunda expedición, que comenzó el 23 de febrero de 1770, tampoco tuvo éxito. Su equipo de navegación se rompió y gran parte de sus herramientas fueron robadas, lo que hizo imposible seguir el camino.
Aprendiendo de sus errores, Hearne decidió viajar solo como europeo con un grupo de indígenas chipewyan. Este grupo estaba liderado por el jefe Matonabbee. En el grupo también iban ocho de las esposas de Matonabbee, que ayudaban a transportar cosas, a servir en el campamento y a cocinar.
Esta tercera expedición comenzó en diciembre de 1770. El plan era llegar al río Coppermine en verano y luego bajar por él en canoa hasta el océano Ártico.
Matonabbee mantuvo un ritmo rápido. Llegaron a tiempo a la zona de paso de los caribúes para la caza de primavera. Allí, todos los cazadores indígenas del norte se reunían para cazar las grandes manadas de caribúes que migraban hacia el norte. Dejaron carne guardada para el viaje de Hearne, y un grupo de guerreros se unió a la expedición. Matonabbee ordenó a las mujeres esperar su regreso en la región del lago Athabasca.
Los chipewyans eran generalmente pacíficos, pero en ese momento tenían conflictos con los inuit. Muchos indígenas se unieron al grupo de Hearne para ir al río Coppermine. Su intención era atacar a los inuit que sabían que estaban en esa zona.
El 14 de julio de 1771, llegaron al río Coppermine. Era un pequeño arroyo que fluía sobre rocas. Unos kilómetros río abajo, cerca de una cascada, había un campamento inuit. En la madrugada del 17 de julio de 1771, Matonabbee y los otros indígenas atacaron a los inuit mientras dormían. Unas veinte personas, incluyendo hombres, mujeres y niños, perdieron la vida en un evento conocido como el incidente de Bloody Falls.
(...) una joven, de unos dieciocho años, [fue] atacada tan cerca de mí, que cuando la primera lanza la hirió en un costado, cayó a mis pies y se aferró a mis piernas. Me costó mucho soltarme de su agarre. Dos hombres indígenas perseguían a esta desafortunada víctima. Yo rogué mucho por su vida, pero los atacantes no respondieron hasta que le habían atravesado el cuerpo con ambas lanzas... incluso ahora no puedo pensar en lo que pasó ese día sin llorar.(...) a young girl, seemingly about eighteen years of age, [was] killed so near me, that when the first spear was stuck into her side she fell down at my feet, and twisted round my legs, so that it was with difficulty that I could disengage myself from her dying grasps. As two Indian men pursued this unfortunate victim, I solicited very hard for her life; but the murderers made no reply till they had stuck both their spears through her body...even at this hour I cannot reflect on the transactions of that horrid day without shedding tears.Samuel Hearne (1795)
Pocos días después, Hearne fue el primer europeo en llegar a la orilla del océano Ártico por tierra. Al seguir el río Coppermine hasta el Ártico, se confirmó que no había un Paso del Noroeste a través del continente en latitudes más bajas.
Esta expedición también logró su objetivo principal al encontrar cobre en la zona del río Coppermine. Sin embargo, después de buscar mucho, solo se encontraron unos dos kilogramos de cobre, lo que no era suficiente para una mina comercial.
Matonabbee llevó a Hearne de regreso a Churchill, haciendo un largo desvío hacia el oeste, pasando por el Gran Lago del Oso en la región de Athabasca. En pleno invierno, Hearne se convirtió en el primer europeo en ver y cruzar el Gran Lago del Esclavo. Regresó al Fuerte del Príncipe de Gales el 30 de junio de 1772, después de haber caminado unos 8.000 km y explorado una región de más de 650.000 km².
¿Qué hizo Samuel Hearne después de sus exploraciones?
En 1774, Hearne fue enviado a Saskatchewan para establecer Fort Cumberland. Este fue el segundo puesto comercial de la Compañía de la Bahía de Hudson en el interior (el primero fue Henley House en 1743). Hearne había aprendido a vivir de la tierra, por lo que llevó pocas provisiones para los ocho europeos y dos guardias que lo acompañaban.
Después de hablar con algunos jefes locales, Hearne eligió un lugar estratégico en el lago Pine Island, en el río Saskatchewan. Este lugar estaba conectado tanto con la ruta comercial del río Saskatchewan como con el sistema fluvial de Churchill.
Hearne se convirtió en gobernador del fuerte del Príncipe de Gales el 22 de enero de 1776. El 8 de agosto de 1782, Hearne y sus 38 civiles se enfrentaron a una fuerza francesa. Esta fuerza estaba al mando del conde de La Pérouse y tenía tres barcos y 290 soldados. Como veterano, Hearne se dio cuenta de que no tenían ninguna posibilidad de ganar y se rindió sin luchar. A Hearne y a algunos de los capturados se les permitió regresar a Inglaterra en un pequeño bote.
Hearne regresó al año siguiente, pero encontró que el comercio había disminuido. La población indígena había sido afectada por enfermedades y la falta de alimentos. Matonabbee se había quitado la vida, y otros líderes indígenas se habían ido a otros puestos. La salud de Hearne empezó a empeorar. Dejó el mando de Churchill el 16 de agosto de 1787 y regresó a Inglaterra.
En los últimos diez años de su vida, Hearne usó sus experiencias en las tierras salvajes, la costa norte y el interior para ayudar a naturalistas como Thomas Pennant. Su amigo William Wales lo ayudó a escribir su libro A Journey from Prince of Wales's Fort in Hudson's Bay to the Northern Ocean (Un viaje desde el fuerte del Príncipe de Gales en la bahía de Hudson hasta el océano Septentrional). Este libro se publicó en 1795, tres años después de la muerte de Hearne en noviembre de 1792, a los 47 años.
El legado de Samuel Hearne
El 1 de julio de 1767, Samuel Hearne grabó su nombre en una piedra lisa en Sloop's Cove, cerca del fuerte del Príncipe de Gales. Su nombre todavía se puede ver allí hoy.
Uno de los alumnos de William Wales, el poeta Samuel Taylor Coleridge, escribió una nota en su cuaderno sobre Hearne. Esto pudo haber sido una inspiración para su famoso poema Rime of the Ancient Mariner (Balada del viejo marinero).
Los diarios y mapas de Hearne fueron confirmados por Sir John Franklin. Él verificó el lugar del incidente en Bloody Falls durante su propia expedición Coppermine (1819-1822). Franklin escribió:
Varios cráneos humanos que tenían marcas de violencia, y muchos huesos estaban esparcidos por el campamento. El lugar coincide exactamente con la descripción que el Sr. Hearne dio del sitio...Several human skulls which bore the marks of violence, and many bones were strewed about the encampment, and as the spot exactly answers the description, given by Mr. Hearne, of the place...Samuel Taylor Coleridge
Charles Darwin también mencionó a Hearne en el capítulo seis de su libro El origen de las especies:
En América del Norte, Hearne vio al oso negro nadando durante horas con la boca muy abierta, atrapando, como una ballena, insectos en el agua.In North America the black bear was seen by Hearne swimming for hours with widely open mouth, thus catching, like a whale, insects in the water.Charles Darwin
Hay dos escuelas que llevan su nombre: una en Inuvik (Territorios del Noroeste) y otra en Toronto (Ontario), inaugurada en su honor en 1973.
|
Véase también
En inglés: Samuel Hearne Facts for Kids